La fiebre de ‘Yo me llamo’ en Colombia tiene antecedentes de imitadores de artistas que desde jóvenes se ganan la vida interpretando y asumiendo el rol de sus estrellas favoritas. Como esta versión criolla de Ricardo Arjona.
Por Francisco Figueroa Turcios
Orlando heredó la vena musical de su madre, Nora De Echeona, que aún a los 61 años de edad canta en las misas o ameniza con su voz los matrimonios. Ella no solo influyó en el aspecto musical. Ella soñaba que su hijo Orlando continuara los pasos de su ídolo, Orlando Contreras, famoso cantante nacido en la isla de Cuba y que murió en Medellín, por eso el día de bautizarlo no dudó en ponerle el nombre del bolerista.
Orlando es hijo único del matrimonio de Hernando Delgado y Nora De Echeona, y desde temprana edad recibió la influencia de boleros y baladas, porque era la música que se escuchaba en su casa. No había día que no se deleitara con ‘Amigo de qué’ o ‘En un beso la vida’, en la voz nasal, metálica y aguardentosa de Orlando Contreras. Porque el bolerista cubano, contratado por una casa discográfica colombiana, terminó viviendo en Medellín saboreando la vida de arrabal, entre muchachas de vida fácil y el aguardiente dulzón con su peculiar sabor a anís.
Por eso, a muy temprana edad, Orlando Delgado De Echeona mostró sus dotes de cantante, en los actos culturales del colegio San José, donde realizó sus estudios. Lo traía en las venas.
«Cuando ingresé a estudiar Comunicación Social en la Universidad Autónoma del Caribe, en la jornada nocturna, tuve que hacer un alto en la música, porque debía trabajar de día como agente vendedor de un laboratorio. En los últimos diez años retomé lo que más me apasiona, la música, y hago parte del show de imitadores que desde hace cinco años estableció Mauricio Rieder Waoo. Quiero aclarar que este formato de imitadores nació antes que el reality de Caracol Televisión ‘Yo me llamo'», señala Orlando.
Encarna a Ricardo Arjona
A Orlando Delgado le gusta más la balada que el bolero, aunque es un cantante polifacético. Reconoce que en este tipo de festivales de imitadores lo que más le gusta es cantar la música de Ricardo Arjona. Aunque no se parece en nada, tiene un argumento sólido: «me gusta encarnar a este cantautor guatemalteco y exjugador de baloncesto por los mensaje de sus canciones, es un contador de historias con un gran contenido social y, además, el tono de mi voz se acomoda más a este artista, por eso compenetro con todo el sentimiento cuando canto sus canciones».
Este sábado 29 de marzo en el Rancho Currambero se realizará la primera edición del año 2014 del Festival de imitadores de boleros y baladas, bajo la dirección de Mauricio Rider. Esta vez competirán siete grandes exponentes del genero de imitadores: Orlando Delegado(Ricardo Arjona), Kike Paba (Leo Dan), Pellín Gutierrez (Celio González), Robinson Cervantes (Alci Acosta), Richard Valdovino (Julio Jaramillo), Iván de Jesús (Leonardo Favio), Guillermo Sarmiento (Orlando Contreras) y Ricardo Romero (Roberto Carlos).
Surge un interrogante al disfrutar del talento de este grupo de imitadores barranquilleros: ¿Porqué no participan en el reality ‘Yo me llamo’, de Caracol televisión?
En primer lugar, porque no se parecen en nada, aunque tienen la actitud para llevar al espíritu de sus ídolos. Orlando Delgado asume la vocería por todos sus compañeros: «Lo hacemos más por hobby que por competir, participar en un reality como el de Caracol significa que debe tener disponibilidad de tiempo, por lo menos tres meses, y es imposible ausentarse de la empresa donde uno labora, como en mi caso que trabajo en la división de ventas en laboratorios Biopas. Confieso que sí me gusta observar este tipo de realities y más cuando hay un participante representando a Ricardo Arjona, que dicho sea de paso lo hace excelente, tanto en su caracterización como en su voz. Es mi favorito para ganar ‘Yo me llamo'».
Doña Nora De Echeona no tuvo la fortuna de que su hijo encarnara a su ídolo Orlando Contreras, pero, en cambio, tiene al baladista Ricardo Arjona. Y a ella eso le encanta. Era lo que deseaba en su alma de cantante: que a su hijo también le gustara ser cantante.