Nicolás Maduro no podrá gobernar a la fuerza, fue la sentencia de la líder opositora María Corina Machado en sus primeras palabras luego del secuestro. La dirigente se conectó a través de las plataformas digitales para dirigirse a los venezolanos, que esperaban ansiosos sus declaraciones, este viernes 10 de enero.
Por Lexander Loaiza
La expectativa era mayúscula tomando en cuenta que en la mañana de este día Nicolás Maduro se había juramentado para un tercer mandato presidencial. El acto ocurrió en la sede del Poder Legislativo, la Asamblea Nacional, a pesar de que el izquierdista perdió por amplio margen las elecciones de 2024.
Machado fue violentamente secuestrada
María Corina Machado había encabezado el 9 de enero masivas protestas en las principales ciudades del país y en varios países del mundo. La líder compareció ante su militancia en una concentración que se desarrolló en el municipio metropolitano de Chacao, al este de la capital venezolana. Con su reaparición puso fin a 133 días de clandestinidad, ante las continuas amenazas del régimen madurista.
Machado narró que al salir de la concentración se subió a una motocicleta y que fue escoltada por dos unidades motorizadas más. En medio de su recorrido, fue interceptada por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana, dependiente del Ministerio de Interior, Justicia y Paz. Este organismo está encabezado por Diosdado Cabello.
Explicó que fue abordada por los funcionarios y tras preguntarle su nombre, fue arrancada de la motocicleta en la que estaba y subida a otra. En la otra unidad motorizada fue colocada entre el conductor y otro pasajero, ambos hombres e inmediatamente se la llevaron. “Todo fue muy violento”, dijo Machado en su mensaje grabado.
Cuando la moto se dirigía hacia el sector de Boleíta (este de Caracas) abruptamente se detuvo y los funcionarios le dijeron que tenía que irse. Indicó que habían recibido la orden de dejarla en libertad. Antes de abandonarle, le exigieron grabar un video como “fe de vida”, aunque no precisó si fue el que se dio a conocer el jueves. Agregó que después de eso, le tomó varias horas llegar “hasta un lugar seguro”.
Profundas contradicciones y conducta errática
En sus breves palabras la dirigente María Corina Machado expresó su impresión de que existen “profundas contradicciones” dentro del régimen de Maduro. Atribuyó la “conducta errática” de quienes detentan el poder en Venezuela a su debilitamiento y al temor por la “rápida reacción” del mundo democrático. Considera que la posición asumida por diferentes líderes y gobiernos a nivel internacional ejerció una presión que fue insostenible para Maduro y su entorno.
No obstante, lamentó que, durante la jornada de manifestaciones en Venezuela del 9 de enero, hubo más de 20 detenciones arbitrarias. Machado calificó a los nuevos detenidos de Maduro como héroes y prometió a sus familiares que serán liberados. También informó que luego de su “liberación” fue informada de que el conductor de la motocicleta que la había sacado de la protesta resultó herido.
Indicó que este colaborador suyo se encontraba entre los detenidos por el régimen, una lista que también está integrada por periodistas y dirigentes políticos regionales. Las aprehensiones irregulares se produjeron en al menos unos 10 estados del país, tal y como lo habían reseñado algunos medios de comunicación.
Maduro no podrá gobernar a la fuerza a un país que decidió cambiar
Tras sentenciar que Maduro no podrá gobernar a la fuerza a un país deseoso de cambio, vaticinó que el presidente electo, Edmundo González, será juramentado. Indicó que ha permanecido en constante comunicación con el dirigente y admitió que evaluaron la situación actual del país. Concluyeron que las condiciones no estaban dadas para su retorno, y que su integridad física es “fundamental” para lograr la transición.
Alertó que el régimen en su “paranoia delirante” había desplegado hasta el sistema de defensa aérea, amenazando la vida no solo de González Urrutia. El presidente electo permanecía este viernes en República Dominicana, junto a varios expresidentes latinoamericanos con los que tenía la intención de viajar a Venezuela.
Afirmó que, con su juramentación, Nicolás Maduro había consolidado un golpe de Estado y que había “pisoteado la Constitución”. Machado instó a sus seguidores a que no tuvieran dudas de que “esto se acabó” para Maduro y su gente. Criticó que, en el acto de juramentación, el mandatario venezolano estuviera flanqueado solo por los dictadores de Cuba y Nicaragua.
Aunque no mencionó acciones específicas, llamó a los venezolanos a ejercer con más fuerza que nunca el derecho a la protesta pacífica. Habló de hacer “lo que sea necesario” para recuperar la democracia en el país. Machado permanece por ahora en un lugar desconocido y no se sabe cuándo volverá a aparecer públicamente.