Sin categoría

Maduro ordena reprimir y detener por manifestaciones en Venezuela

Manifestaciones en Venezuela contra el régimen de Nicolás Maduro.

Por Lexander Loaiza

El régimen de Nicolás Maduro ordenó este jueves reprimir las manifestaciones en Venezuela convocadas por la líder María Corina Machado. Desde la noche anterior, miles de militares y policías se apostaron en los lugares que habían sido elegidos como lugares de concentración por la oposición.

Este 9 de enero, a 24 horas de finalizar el período presidencial de Maduro, miles de venezolanos en las principales ciudades salieron a las calles. Su consigna es que se respete el orden constitucional y se permita al presidente electo, Edmundo González Urrutia, asumir el poder tras ganar las elecciones.

Manifestaciones en Venezuela

Medios y agencias de noticias divulgaron desde las primeras horas concentraciones en la capital Caracas, Maracaibo (occidente), Los Teques, Valencia (centro) y Lecherías (oriente). También se reportaron manifestaciones en los estados andinos como Táchira y Trujillo, cerca de la frontera con Colombia.

En Barinas, estado natal del fallecido Hugo Chávez, también hubo concentración de ciudadanos desde tempranas horas de la mañana. Lo mismo ocurrió en el estado llanero de Portuguesa, específicamente en su capital, la ciudad de Guanare. La gente salió a las calles también en Monagas (oriente), Apure y Lara (occidente) y Aragua (centro).

Manifetantes se concentraron en el municipio de Chacao, en Caracas. Foto @HAIDYRODRIGUEZ

Aunque las concentraciones habían sido convocadas para las 9:00 de la mañana, hora local, desde la noche anterior muchos sitios habían sido militarizados. La orden de Maduro y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, fue la de reprimir las manifestaciones en Venezuela contra su intención de mantenerse en el poder.

Cuando iniciaron las concentraciones, agentes policiales y militares atacaron a las multitudes con bombas lacrimógenas en ciudades como Valencia y Maracaibo. Los uniformados bloquearon el acceso peatonal a los lugares de concentración e incluso llevaron a cabo algunas detenciones. También se restringió fuertemente el trabajo de los medios que se encontraban en los lugares de las protestas.

En ambas ciudades la gente denunció además la presencia de motorizados encapuchados y que estaban actuando con el aval de los organismos de seguridad. A pesar de la actuación de los agentes represores, la gente volvía a concentrarse e incluso aumentaba el número de manifestantes. Esta situación se observó específicamente en la avenida Bolívar de la ciudad de Valencia, capital del estado de Carabobo (centro).

Manifestaciones en Venezuela: Protestas en Caracas

En la capital de Venezuela, Caracas, la gente comenzó a manifestarse tanto en las zonas pudientes del este como en sectores populares del oeste. En el primero de los casos los caraqueños se concentraron en el municipio Chacao, conformado por importantes zonas comerciales y residenciales de estratos altos. Cabe destacar, que la gente acudió al llamado pese a que la noche anterior, el régimen ordenó colocar una tarima y apostó unidades policiales.

Hacia el oeste, hubo manifestaciones en la emblemática barriada de Petare. También se reportaron protestas pacíficas de la ciudadanía en el sector de Santa Fe, donde la gente se tomó la principal autopista de la zona. En la víspera, la dirigente opositora María Corina Machado había convocado concentraciones en 4 puntos de la capital de 5.000.000 de habitantes.

Todos los sitios amanecieron este jueves con una fuerte presencia policial y de agentes de los colectivos pro oficialistas. Los manifestantes estaban a la espera de la aparición de María Corina Machado, quien se ha mantenido en la clandestinidad en los últimos meses. La dirigente había dicho que se presentaría para reclamar el triunfo obtenido en las elecciones realizadas el pasado el 28 de julio.

Las actas de la discordia

Nicolás Maduro perdió rotundamente las elecciones presidenciales convocadas para el pasado 28 de julio en Venezuela. El opositor Edmundo González, ganó en todos los estados del país obteniendo más del 67 % de los votos contra el 30 % de Maduro. Tales cifras están avaladas por las actas oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE) que están en poder del movimiento opositor.

Estas actas fueron recogidas por los miembros de mesa en cada uno de los centros de votación el mismo día de las elecciones. Desde entonces, se han encargado de subir copias de estas actas en Internet para hacerlas públicas y las han mostrado en distintos escenarios internacionales. Esta semana, las actas físicas fueron dejadas bajo resguardo en el Banco Nacional de Panamá.

Los venezolanos reclaman que se permita a Edmundo González asumir el poder tras ganar las elecciones del 28 de julio.

El régimen por su parte ha refutado la autenticidad de estos documentos, aunque no ha podido demostrar su falsedad. Tampoco ha podido enseñar las actas que certifiquen su supuesto triunfo electoral, cuestionado ahora por distintas naciones del mundo. En una alocución efectuada en agosto pasado, el mandatario dijo que “ya tenía listas las actas” para hacerlas públicas.

Sin embargo, varios meses después eso no ha ocurrido. Por su parte el CNE ha incumplido la obligación de mostrar en su página web los resultados detallados de las elecciones. La ley vigente obliga a este organismo a mostrar el conteo mesa por mesa, de los votos registrados el día de los comicios.

About author

Es comunicador social con especialización en el área audiovisual egresado de la Universidad del Zulia (Venezuela). De amplia trayectoria, ha tutelado equipos de periodismo en medios impresos, radiales y televisivos. También ha trabajado para instituciones públicas y privadas ejerciendo periodismo institucional facilitando los flujos de comunicación a nivel interno y con el entorno. A nivel de Periodismo Digital ha ganado valiosa experiencia como generador de contenidos para diversos portales y como Copy Producer para promociones televisivas y usuarios de redes sociales en calidad de Community Manager.
Related posts
Sin categoría

Policía inició Caravanas por la Vida en Barranquilla

Sin categoría

“Maduro no podrá gobernar a la fuerza”

Sin categoría

EE.UU. aumentó recompensa por Maduro y Cabello

Sin categoría

María Corina Machado reapareció en Caracas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *