Estados Unidos anunció a través de un comunicado del Departamento del Tesoro el incremento de la recompensa por la captura de Nicolás Maduro. La medida también recayó sobre el segundo al mando en el régimen chavista, el controversial ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.
Por Lexander Loaiza
El anuncio forma parte del Programa de Recompensas por Narcóticos de esta dependencia norteamericana y también incluye al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. En el caso de los dos primeros, la cifra subió de 15 a 25 millones de dólares, mientras que por el militar ofrecen ahora $15.000.000.
Nuevas sanciones a más altos funcionarios del régimen
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos está implementando estas medidas a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). El anuncio incluye nuevas sanciones contra otros 8 altos funcionarios del régimen de Maduro. Washington los acusa de ser partícipes en violaciones de Derechos Humanos y de socavar la democracia en la nación sudamericana.
Según la Orden Ejecutiva emitida hoy por el Gobierno de EE.UU. entre los sancionados se encuentran el presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Héctor Obregón. También se encuentra el ministro de Transporte Ramón Velásquez, quien igualmente funge como presidente de la empresa aérea estatal Conviasa.
Otro en la lista es el vice ministro de viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica del Ministerio del Interior Félix Osorio. Le acompañan directivos de la policía de investigación (CICPC), militares con altos cargos dentro del Ministerio de la Defensa. A estos últimos se les vincula con los asesinatos ocurridos durante las protestas post electorales en julio de 2024.
El comunicado explica que, como resultado de las sanciones, todos los bienes e intereses en bienes de estas personas quedan automáticamente bloqueados. La medida también cobija a cualquier entidad que sea de su propiedad directa o indirecta, en un 50 por ciento o más. Eso puede ocurrir de forma individual o con otras personas bloqueadas, que se encuentren en los EE.UU. o en posesión o control de personas estadounidenses.
Así mismo, el Departamento del Tesoro advirtió sobre eventuales sanciones contra terceros que participen en transacciones o actividades con estos funcionarios. Esta última medida incluye a empresas norteamericanas o de terceros países que busquen beneficiarse con los bienes de los sancionados. Las prohibiciones incluyen la realización de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios por, para o en beneficio de cualquier persona designada.
Recompensa por Maduro aumenta el mismo día de juramentación
La nueva recompensa por Maduro, Cabello, Padrino y las sanciones contra varios de sus altos funcionarios entran en vigencia el mismo día de su juramentación. Maduro encabezó un acto en el que juró como presidente de Venezuela para el período 2025-2031, a pesar de haber perdido las elecciones del 2024.
La juramentación se llevó a cabo en la sede del Poder Legislativo venezolano, la Asamblea Nacional, en un acto donde el trabajo periodístico fue restringido. En Caracas, la capital de Venezuela, se percibía un ambiente de tensa calma, con muchos comercios cerrados y poco tráfico vehicular. En la víspera, decenas de miles de ciudadanos participaron en manifestaciones en Venezuela contra la permanencia de Maduro en el poder. Diversos organismos que defienden los DD.HH. cifraron en 17 las detenciones efectuadas por el régimen en medio de las protestas. La mayoría de ellas ocurrieron en los estados Carabobo (centro) y Zulia (occidente). En la madrugada, el país anunció que había cerrado por 72 horas los pasos fronterizos con Colombia, así como el tráfico aéreo entre ambas naciones.