Sin categoría

Petro no recibirá aviones con migrantes colombianos

2 aviones con migrantes colombianos iban a despegar la mañana de este domingo.

El presidente Gustavo Petro impidió a Estados Unidos el envío de aviones con migrantes colombianos que se encontraban ilegalmente en territorio norteamericano. Estas personas habrían sido detenidas en las redadas masivas ordenadas por el presidente Donald Trump el mismo día que inició su segundo mandato presidencial.

Por Lexander Loaiza

El arribo del primer vuelo de aviones con migrantes colombianos se esperaba a las 6:45 de la mañana de este domingo 26 de enero. La segunda aeronave proveniente de los Estados Unidos llegaría alrededor de las 10:00. Ninguno de esos vuelos pudo despegar de suelo norteamericano debido a la negativa presidencial de recibirlos.

Brusco cambio de posición respecto a los aviones con migrantes colombianos

Durante la madrugada del domingo, horas antes de la supuesta llegada de los aviones con migrantes colombianos, dos posts del presidente llamaron poderosamente la atención. En un primer mensaje, el mandatario colombiano anunciaba la llegada de las aeronaves e invitaba a recibirlas con flores y banderas.

Sin embargo, a las 3:41 de la madrugada un segundo posteo del presidente Petro mostraba un cambio radical de posición. “Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio”, escribió el mandatario. En el mismo mensaje exigía a los EE.UU. el establecimiento de un protocolo para el trato digno a estas personas.

El presidente Gustavo Petro justificó su medida de recibir a los aviones con migrantes colombianos hasta establecer un «protocolo»-

Así mismo, reclamó que los migrantes colombianos no son unos delincuentes, por lo que, entre otras cosas, su traslado debía efectuarse en aeronaves civiles. Todo ese “protocolo de tratamiento digno” debía establecerse antes de que pudieran ser recibidos en Colombia. Petro admitió así mismo, que su gobierno “sabía” que no se puede obligar a ningún país a tener personas que no desea.

Los aviones con migrantes colombianos no pudieron despegar

Este domingo, fuentes de Migración Colombia informaron a los medios de comunicación que los dos aviones con migrantes colombianos permanecían en EE.UU. A las aeronaves se les había impedido despegar debido a la negativa del Gobierno colombiano a recibirlos. Hasta el mediodía, poco se sabía el destino de las personas que habían sido embarcadas en dichos aviones.

Posiciones encontradas entre Petro y Trump

La posición de Gustavo Petro con relación al tema migratorio que adelanta Donald Trump es otro capítulo en la desde ya, mala relación entre ambos. Tal y como lo fue en campaña, el tema migratorio sigue en la agenda prioritaria del mandatario republicano. Su homólogo colombiano ha venido atacando la forma cómo se viene aplicando esta política.

Donald Trump ha generado mucha controversia por la forma cómo está aplicando su política anti inmigrantes.

El 21 de enero, Petro instó a los latinos de distintas nacionalidades a dejarlos (a los norteamericanos) un rato solos “a ver cómo les va”. Esta fue su reacción ante el anuncio de la ICE sobre la detención de más de 500 migrantes en situación irregular en distintos estados. “Quienes nos echan se van a quedar solos y entre más solos, más pobres, más decadentes”, sentenció el presidente de los colombianos.

Petro no solo ha mostrado su inconformidad con la política migratoria de Trump. También criticó partes de su discurso de inauguración, como su intención de cambiarle el nombre al Golfo de México o retomar el Canal de Panamá. “No van los EEUU hacia la vanguardia del mundo sino a la retaguardia”, dijo Petro al referirse al Plan de Gobierno de Trump.

El ICE de Estados Unidos anunció la detención de más de 500 personas durante el primer día de redadas masivas ordenadas por Trump.

Lo ocurrido este domingo es el desafío más abierto que ha hecho Petro contra Trump. Pero se trata de la primera semana del empresario al frente de la Oficina Oval, por lo que hay que esperar lo que está por venir. Las posiciones encontradas han comenzado a preocupar al empresariado, debido a que EE.UU. es el primer socio comercial de Colombia.

About author

Es comunicador social con especialización en el área audiovisual egresado de la Universidad del Zulia (Venezuela). De amplia trayectoria, ha tutelado equipos de periodismo en medios impresos, radiales y televisivos. También ha trabajado para instituciones públicas y privadas ejerciendo periodismo institucional facilitando los flujos de comunicación a nivel interno y con el entorno. A nivel de Periodismo Digital ha ganado valiosa experiencia como generador de contenidos para diversos portales y como Copy Producer para promociones televisivas y usuarios de redes sociales en calidad de Community Manager.
Related posts
Sin categoría

La carroza 66 y medio

Sin categoría

Entre risas y maicena

Sin categoría

Una cuyana enmaicenada

Sin categoría

Historia en la máscara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *