
Estados Unidos no pedirá visa para viajes por menos de 90 días, ¿está Colombia en el programa?
El programa se llama Visa Waiver Program (VWP) y es para ciudadanos de algunos países
Para obtener la visa de ingreso al país se debe llevar a cabo el trámite en el Consulado estadounidense. Foto: referencial.
Sin duda, uno de los papales más complicados de obtener es la Visa, sobre todo por el tiempo de espera llegó a durar hasta años. Ahora, Estados Unidos lanzó un programa para ciudadanos de países específicos y hay un solo país latino dentro de la lista.
Se llama Visa Waiver Program (VWP) y tiene como objetivo no pedir Visa a los ciudadanos que cumplan con los requerimientos para viajes de menos de 90 días. Los ciudadanos deben contar con un pasaporte legal y llenar el formulario en el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA).

Quienes quieran entrar al programa, deberán pagar 4 dólares para procesar la solicitud, que, si es aprobada, deberá pagar 17 dólares más. Dicha respuesta llegará luego de proceder con el formulario.
Si llega a ser aprobada, el ciudadano tendrá dos años más para poder realizar dicho viaje bajo una estricta medida
¿Qué países podrán viajar a Estados Unidos con Visa Waiver Program?
Los ciudadanos que pertenezcan a los siguientes países son los que pueden aplicar a este programa son:
Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunéi, Chile, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Taiwán y Reino Unido.
Es decir, Chile es el único país latinoamericano en la lista, por ahora.
¿Cuánto cuesta sacar la Visa de Estados Unidos 2023?
El costo de los visados de turismo y de negocios, es decir, la categoría B1, B2, BCC, y de estudiantes e intercambio, estaría entre 160 a 185 dólares, lo que confirmaría que el precio para el público colombiano podría estar cerca de los 861.000 pesos.
¿Cómo puedo recuperar mi dinero del pago de la visa americana si no la aprobaron?
El hecho de pagar la visa americana no garantiza que se te apruebe durante la entrevista, pero ¿puedes recuperar el dinero?
La visa más común que piden todos los mexicanos es la B1 y B2, las cuales son las de negocios y turismo. De acuerdo con la página oficial del Departamento de Estado de los Estados Unidos, si se te niega la visa, el dinero que invertiste no es reembolsable, por lo que no recuperarás lo que pagaste por el permiso.
Lo que puedes hacer es reintentar el trámite para obtener la visa, y entonces los oficiales consulares pueden sugerir que apliques a un permiso o perdón, y que una vez que esto pase, puedes realizar una nueva solicitud, aunque nada garantiza que se te apruebe el visado y, lo más importante, es que pagarás de nuevo el mismo.
Hay muchas razones por las que te pueden cancelar una visa, y entre las mismas están que tu país no tiene los vínculos necesarios con los Estados Unidos, que no muestras las pruebas suficientes para regresar a tu país luego de tu ingreso a territorio estadounidense, así como antecedentes penales o de migración negativos.
Lo más importante es que estés tranquilo y compruebes que tienes la solvencia económica para costear tu viaje y demuestres que tu intención no es quedarte en Estados Unidos.
¿Qué hacer cuando rechazan la solicitud de la visa americana en Colombia?
Con documentación que compruebe la apelación, es posible conseguir la visa estadounidense.
En caso de que las autoridades rechacen una solicitud de visado, no todo está perdido pues, dependiendo del caso, el solicitante todavía puede inclinarse hacia algunas opciones para no renunciar a Estados Unidos como país de destino. En caso de que al término de la entrevista en una embajada o consulado la respuesta sea ‘no’, el aspirante puede:
1. Preguntar la razón por la cual el documento fue negado.
2. Aplicar a una exención de causal de inadmisibilidad. Si ese proceso resulta a favor, se convierte en una nueva oportunidad para tramitar el permiso.
En este caso aplica el Formulario I-601 que se deberá presentar, junto a la evidencia que respalde la solicitud, para ser amparado en la exención de causal. Si esa petición tiene respuesta positiva, el personal encargado “proveerá los causales de ilegibilidad que han sido anulados”. Posteriormente, el interesado será contactado para indicarle el paso a seguir en la concesión de la visa.
Si por el contrario, este recurso también es denegado, luego de recibir la notificación, la persona puede apelar el veredicto en un lapso no mayor a 30 días, a través del Formulario I-290B, Aviso de Apelación o Moción.Según explica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, en este se encontrarán las instrucciones para presentar el otro documento.