Sin categoría

EE.UU. congeló trámite de visas en Colombia

Embajada suspendió el trámite de visas en Colombia hasta nuevo aviso.

EE.UU. congeló el trámite de visas en Colombia a partir de este lunes 27 de enero, según lo anunciaron voceros de su embajada en
Bogotá. La decisión es una respuesta a la negativa del presidente Gustavo Petro de no recibir aviones con migrantes colombianos hasta que haya un protocolo “digno”.

Por Lexander Loaiza

Una fuente no identificada de la Embajada de EE.UU. en Bogotá explicó que el cierre del trámite de visas en Colombia hasta ahora es indefinido. Desde esta dependencia diplomática indicaron que el presidente de Colombia había autorizado el aterrizaje de estos aviones con migrantes colombianos. La llegada de esos aviones había sido “aprobada en los niveles más altos del Gobierno”, afirmó la fuente.

Más de 37.000 ciudadanos acuden cada mes para hacer el trámite de visas en Colombia.

Sin embargo, su negativa posterior anunciada la madrugada de este domingo había sido el detonante de la medida norteamericana sobre el trámite de visas. La misma fuente de la Embajada de los EE.UU. en Bogotá advirtió que “próximamente se implementarán medidas de represalias adicionales”. La decisión, pone de manifiesto el rápido escalamiento de la hostilidad entre los gobiernos de Bogotá y Washington.

“Abiertos al diálogo” para restablecer el trámite de visas en Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dedicó buena parte de este domingo a publicar mensajes sobre su nueva polémica con el gobierno de Donald Trump. Anunció mediante la red X que solicitará a la CELAC una asamblea extraordinaria con presidentes latinoamericanos. El objetivo de este encuentro sería el de analizar el tema migratorio.

Indicó que más de 15.600 norteamericanos se encuentran en “situación irregular” en Colombia y los instó a regularizar su permanencia. “No me verán jamás quemando una bandera gringa o haciendo una «ratzia» para devolver los ilegales esposados a EEUU., dijo el mandatario en X.

La eventual nueva canciller colombiana, Laura Sarabia, manifestó el interés de la Casa de Nariño por dialogar ante la crisis.

Quien también se pronunció fue la futura ministra de Relaciones Exteriores Laura Sarabia. La antigua directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) afirmó que el gobierno Petro solo busca un trato “respetuoso y humano”. Agregó que también desean para los migrantes colombianos condiciones transporte seguras y dignas.

La futura canciller colombiana indicó que Colombia está abierta “al diálogo con EE. UU. para verificar protocolos y fortalecerlos”. Hasta la tarde del domingo, la Cancillería no había anunciado medidas en respuesta a la cancelación del servicio de trámite de visas en Colombia. Tampoco habían aclarado si se habían iniciado contactos para establecer ese diálogo con la administración Trump.

En el limbo por el cierre de trámite para visas

El cierre del servicio de trámite de visas en Colombia dejó en el limbo a miles de colombianos interesados en viajar a EE.UU.  La mayoría de ellos tenía hasta más de un año con su cita programada, debido a la gran demanda de este documento en el país. En los primeros 10 meses de 2023, los norteamericanos habían expedido casi 375.000 visas a colombianos.

Gustavo Petro ha manifestado su inconformidad por el trato a los migrantes colombianos en EE.UU.

La mayoría de esas visas (unas 364.000) habían sido dirigidas a turistas, mientras que el resto (otras 10.000) fueron emitidas para otras categorías de viajeros. Entre ellas figuran personas con intenciones de hacer negocios, estudiar o trabajar. Durante 2024, la media mensual de expedición de visas se mantuvo en unos 37.500.

Hasta la tarde del domingo no existía un pronunciamiento oficial de la Embajada de Estados Unidos en Colombia. En su sitio web oficial, no se había emitido ninguna información con relación a las citas que están pendientes por cumplir. Tampoco, que pasará con el pago de 185 dólares que estas personas habían hecho para el trámite de visas en Colombia.

También en el limbo

Otros que también se encuentran en el limbo son los 160 colombianos que iban a ser embarcados en dos aviones para retornarlos a su país. Actualmente, estas personas se encuentran en un centro de detención transitoria, a la espera de decisiones concretas entre los gobiernos de Bogotá y Washington. El gobierno de Gustavo Petro exige a la Casa Blanca un “protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros”.

About author

Es comunicador social con especialización en el área audiovisual egresado de la Universidad del Zulia (Venezuela). De amplia trayectoria, ha tutelado equipos de periodismo en medios impresos, radiales y televisivos. También ha trabajado para instituciones públicas y privadas ejerciendo periodismo institucional facilitando los flujos de comunicación a nivel interno y con el entorno. A nivel de Periodismo Digital ha ganado valiosa experiencia como generador de contenidos para diversos portales y como Copy Producer para promociones televisivas y usuarios de redes sociales en calidad de Community Manager.
Related posts
Sin categoría

La carroza 66 y medio

Sin categoría

Entre risas y maicena

Sin categoría

Una cuyana enmaicenada

Sin categoría

Historia en la máscara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *