El compositor de la canción «Las cuatro fiestas» falleció a los 85 años.
Por: Francisco Figueroa Turcios
Adolfo Echeverría, cantante, músico y compositor, perdió la lucha que lo convirtió en un ´hombre de hierro´ luego de superar 20 pre-infartos. Los médicos lo han desahuciado en cinco oportunidades. Y por las redes sociales y algunos medios de comunicación, lo han dado por muerto tres veces.
Anastasia Arrieta, se aferraba a todos los santos para que le hicieran el milagro de permanecer con vida a Adolfo Echeverría, su esposo para que pasara las cuatro fiestas. Sólo alcanzó permanecer vivo en la primera fiesta: el 8 de diciembre.
En realidad fueron las ‘siete plagas de Egipto’ que afectaron al maestro Adolfo Echeverría. Su caso es como si fuera extraído de los pasajes de la Biblia. A las enfermedades que padeció el maestro ‘El Mayoral’, se le sumó el mal servicio de la EPS Medimás. Él estaba afiliado a Cafesalud y al desaparecer esta EPS, el gobierno pasó los pacientes a Medimás.
El maestro Adolfo Echeverría compuso temas que todavía tienen vigencias y que lo hicieron popular, como ‘Las cuatro fiestas’, grabada en 1965 por el Cuarteto del Mónaco y Nury Borrás; y catapultada en el 2006 por Diomedes Díaz, es el himno diciembre y es una de las composiciones referentes.
“Que linda la fiesta es/
en un 8 de diciembre (bis)/
Al sonar del triquitraqui/
qué sabroso amanecer/
con ese ambiente prendido/
me dan ganas de beber”.
Casi 2.000 temas musicales registrados, una gran parte de ellos auténticos éxitos (‘Amaneciendo’, ‘La paloma’, ‘Navegando’,’Inmaculada’ y ‘La Tormenta’) es su legado musical que en 50 años de vida artística.