La remodelación del parque Marcos Valencia, contrato que alcanza la suma de 1.800 millones de pesos.
Por: José Serrano – Periodismo con Altura
El alcalde de Malambo Rumenigge Monsalve y su equipo de asesores tienen toda la razón al mostrarse sorprendidos e incómodos por el contrato firmado y adjudicado por el alcalde saliente Efraín Bello para la remodelación del parque Marcos Valencia, contrato que alcanza la suma de 1.800 millones de pesos.
El nuevo alcalde, sectores de opinión, al igual que muchos malamberos tienen la convicción que 1.800 millones de pesos es mucho dinero para los trabajos que se realizan en la plaza y está por verse si se ajustan a lo que en algún momento planteó Efraín Bello sería la construcción del nuevo parque.
En concepto de Monsalve en este proyecto lo que hicieron fue remover la misma infraestructura por lo que la cifra resulta exorbitante.
Lo cierto es que a mí personalmente en alguna ocasión Bello me comentó que ese contrato lo adelantaría Elsa Marina Lozada, la artista que por solicitud de la gobernación del Atlántico diseñó y ejecutó el bonito mural que adorna la secretaría de educación. Decía en ese momento el alcalde saliente que las figuras del mural adornarían el piso de la nueva plaza y que las bancas del parque tendrían forma de hicotea y pescado; nada de eso se está viendo hasta el momento.
No es bueno para Malambo, y hay que ponerle la lupa así lo ha dicho el alcalde Rumenigge a dos contratos como son el del parque Marcos Valencia y el del CDI de Mesolandia, para así garantizarle a los malamberos que en materia de adjudicación de contratos de ahora en adelante se harán las cosas bien.
Víctor Ballesteros, presidente de la junta de acción comunal del barrio Abajo, quien se ha visto extrañado, me preguntaba qué se va a hacer con el pozo calicanto, ícono de este sitio, a lo que le respondí que, en el diseño inicial se contemplaba hacer un diseño artístico de este el primer acueducto que tuvo Malambo, y su construcción data de 1746 cuando la corona española lo utilizaba para poder aplacar una sublevación de los aborígenes Mokaná. Ya en la década del 40 y más exactamente cuando se construyó el parque, el pozo fue de gran ayuda para los habitantes de Malambo de la época.
Considero como ciudadano y como veedor cultural que con los 1.800 millones que aprobó Efraín Bello para la remodelación del parque se podría hacer del pozo calicanto un lugar con algún atractivo turístico, algo que embellezca el sitio y sea punto de referencia para propios y extraños.
Debemos entender que el parque al igual que la iglesia son nuestros, son parte del patrimonio de la comunidad, por lo que resulta reprochable se escatimen dineros y no se cumpla lo que en un comienzo nos dijeron sería la remodelación del parque Marcos Valencia y el pozo calicanto.
Lo sucedido con el exorbitante costo de este contrato ya es parte de la mamadera de galo y del adagio popular que se pregunta 1.800 millones, ¿Efraín dónde lo viste?
Galería de Fotos
Así se proyectó la remodelación de la Plaza Principal Marcos Valencia, según propuesta presentada por la administración de Efraín Bello, 2019.
Y de esta forma se informó a la comunidad sobre el avance de la misma, el miércoles 27 noviembre 2019, mediante una nota de prensa publicada en la Fanpage de la Alcaldía Municipal, titulada «En un 70% avanza remodelación de la Plaza Central “Marco Valencia”, en Malambo.»