Otra nota para tener en cuenta es no despilfarre el agua, que vienen sanciones. Ya no se podrá lavar el carro en la calle, bañar al perro ni botar el agua en el patio.
Por Chachareros y apoyo de Terra
La expresentadora de noticias Virginia Vallejo dijo en una reciente entrevista al canal de Miami, América Tevé, que “Alvarito (Uribe), con su carita de seminarista, aprobaba viajes de coca de Pablo Escobar”.
Virginia Vallejo hace referencia al momento en el que Álvaro Uribe Vélez fue director de la Aeronáutica Civil de Colombia entre 1980 y 1982. La amante por ese entonces de Pablo Escobar, asegura que el capo del cartél de Medellín se reunió en varias ocasiones con el hoy Senador electo para hablar sobre licencias de tránsito aéreo.
Vallejo asegura que “las licencias para viajes las dirigía un jovencito, protegido por Alberto Santofimio y por el presidente Alfonso López Michelsen, era la misma rosca. Entonces, Alvarito (Uribe), con una carita de seminarista inocente, era el director de la Aeronáutica, que daba las licencias: primero, para helicópteros y aviones; segundo, para las pistas en los ranchos de los narcos, para que pudieran despachar desde su propia casa; y finalmente, las licencias para los viajes, cuando salían esos avioncitos pequeños cargados de coca cada hora”.
Además de mencionar al expresidente Uribe, Vallejo se refirió a su época como estrella de televisión en Colombia. Destacó que conoció a Luis Carlos Sarmiento Angulo y a Carlos Ardila Lülle, ambos entre los cuatro hombres más ricos de Colombia desde esa época.
Menciona a Avianca como una aerolínea que en la década de los 90 fue utilizada para el tránsito de droga. “Los narcotraficantes usaron muchísimo a Avianca para llevar cocaína y al regreso traer las utilidades porque en ese momento el crimen era traer más de 10.000 dólares, entonces las tripulaciones traían 9.990 dólares de vuelta”.
Aseguró, además, que todavía recibe amenazas estando en el asilo. “Si hubiera regresado a Colombia, me hubieran cortado en pedazos”, sostuvo. Según varios expertos consultados, estas aseveraciones de Vallejo son reiterativas. Por lo general coinciden con momentos álgidos para Colombia, como el actual estado de expectativa por las elecciones presidenciales del 25 de mayo.
Su cercanía prolongada y apasionada con Escobar la ha convertido en fuente para varios biógrafos de la mafia colombiana y ella misma ha escrito dos libros sobre el particular. En uno de esos libros de un supuesto infiltrado que escapó de uno de los carteles colombianos, dice que en una ocasión debió venir de escolta y “maletero” de Virginia a una “cumbre” de capos que se realizó en una casa de campo en inmediaciones de Puerto Colombia, en donde residía un capo costeño muy amante de la buena música, “un hombre alegre, dicharachero y cordial, que en una parranda en una misma noche se daba el lujo de tener en el patio de su casa a los mejores intérpretes de salsa y de música tropical”.
El Informante agrega que “tiempo después supe que lo mataron en una calle de Barranquilla, por una deuda que no quiso pagar. Pues bien, esa noche Virginia Vallejo fue el señuelo para atraer a las multitudes y a las autoridades hacia una caseta popular en donde tocaban de manera alternativa los mismos famosos grupos que animaban en la cumbre de los capos, mientras ellos estaban encerrados en una oficina insonorizada y con vidrios termoacústicos. Recuerdo que llevé a Virginia a un lujoso hotel cercano a la pista de baile. Ella ya venía maquillada. Solo tuvo que refrescar el polvo de la cara, se bañó en loción mentolada con un perfume muy suave pero penetrante y agradable. Se desprendió de la ropa interior, delante de mí. Quedó como Dios la trajo al mundo. Seguidamente se vistió con un traje negro de esa seda suave, y muy transparente. El vestido le quedaba bastante ancho, para que lo batiera la brisa y el público pudiera engolosinarse viendo sus senos puntiagudos, su pubis cubierto de vellos ensortijados y dorados. Esa noche nadie se movió de enfrente de la tarima. Por supuesto, nadie bailó, nadie se interesó en escuchar a Andy Montañez, a Joe Arroyo, a Juan Piña, al Gran Combo, a la Dimensión Latina. Tampoco nadie supo que mientras todos despepitaban sus ojos como un par de platos para mirar más de lo que tenían ahí delante convertida en mujer atractiva y coqueta, a unos cuantos kilómetros lo más pesado de la mafia colombiana decidía muchas muertes, negociaciones a sangre, fuego y secuestros, con un solo fin: evitar la extradición a Estados Unidos, que era el terrible temor que no los dejaba dormir a pesar de las toneladas enormes de plata que tenían enterradas hasta en las selvas de sus fincas”.
Lavar el carro o el perro y regar el jardín, le saldrá caro
El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, declaró que en un mes se expediría un decreto que incrementará la tarifa del servicio a los usuarios que propasen su utilización.
Igualmente, añadió que se definirá exactamente cuál es la cantidad de metros cúbicos ideal para consumir.
Asimismo, agregó que lamentablemente el área central del país cuenta con un pequeño arsenal de recurso hídrico, a diferencia de varias regiones de Colombia que subsisten con considerables niveles. Todo ello es consecuencia de la amenaza inminente de una sequía a causa del fenómeno del Niño a partir de junio.
El Gobierno anuncia que se establecerán multas a quienes superen los consumos promedio de agua, que varía según el clima de las zonas. En Bogotá habrá sanciones para quienes pasen el límite de 28 metros cúbicos, y en el Caribe, para quienes superen el consumo de 35 metros cúbicos. Falta ahora determinar el monto de las sanciones, que se incluirán en la factura del servicio, pero la medida se toma porque en Colombia el desperdicio del agua es alto.
El anuncio lo hace el Ministerio de Vivienda, frente a la probabilidad de que en el segundo semestre del año se presente el fenómeno del Niño –que llega al 65%, según advirtió el jueves el Centro de Predicción Climática (Noaa, por sus siglas en inglés de los Estados Unidos), el Gobierno colombiano dice que se verá obligado a aplicar drásticas sanciones monetarias a los despilfarradores del agua.
Luis Felipe Henao Cardona, ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, señaló que la sanción será una tarifa adicional, que fijará en los próximos días la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA). Es oportuno recordar que el fenómeno climático se caracteriza por una temporada seca, especialmente en las regiones Caribe y Andina, lo mismo que altas temperaturas en los valles interandinos (Cauca y Magdalena), igual que en el altiplano cundiboyacense.