ActualidadMundo

Quino y Mafalda ganaron Príncipe de Asturias

Joaquín Salvador Lavado nunca pensó que aquella muchachita traviesa lo llevaría tan lejos y tan alto. A los 50 años, Mafaldita sigue siendo la niña de dardos venenosos.

Por Chachareros y Terra

Mafalda

Mafalda

Mafalda, la niña que ya tiene 50 años pero sigue odiando la sopa y amando a The Beatles, fue distinguida con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades por “percibir la complejidad del mundo, desde la sencillez de la mirada infantil”.

Quino con Turcios. De qué hablarían durante largas horas.

Quino con Turcios. De qué hablarían durante largas horas.

Para el connotado caricaturista colombiano, Omar Figueroa Turcios – artísticamente conocido mundialmente como Turcios-, residente en España en los últimos 22 años, y quien por estos días se encuentra en Colombia en su región Caribe natal, «es importantísimo que el Príncipe de Asturias se haya otorgado, por primera vez en su historia, a un humorista gráfico, sobre todo tratándose de alguien de las dimensiones de Quino, el maestro de maestros. Este premio a él hace bien al mundo de los humoristas gráficos, ilustradores y caricaturistas porque despertará aún más el interés y aprecio por nuestro oficio», dijo Turcios sobre Quino, con quien ha compartido en varias oportunidades en la Muestra internacional de humor gráfico, que se realiza anualmente en Alcalá de Henares (precisamente donde reside Turcios con su esposa la también caricaturista Adriana Mosquera, más conocida como Nani, autora de la tira cómica Magola y madre de David David). Quino ganó en dicha Muestra el premio Quevedo a la Vida y Obra.

Un premio con sentido humanitario

Mafalda y su papá Quino, hablando en un parque

Mafalda y su papá Quino, hablando en un parque

Los Premios Príncipe de Asturias están destinados a galardonar la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional, aunque con especial atención al ámbito español. Aunque parezca insólito y alejado de la realidad, el premio ha logrado mantener a raya cualquier sesgo político, étnico o social. ‘Quino’ es el padre de esta rebelde e inteligente niña y pasó a la historia al crear a Mafalda, un personaje que se convirtió en ícono universal gracias a sus inocentes, pero profundas reflexiones sobre el mundo y la vida.

Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido con su seudónimo ‘Quino’, creó a Mafalda por el encargo de una empresa que quería un personaje cuyo nombre iniciara con M; tal compañía quebró y ‘Quino’ quedó para siempre con su pequeña Mafalda. Luego, la llevó al semanario Primera Plana, en Argentina, donde el mundo la conoció.

Quina y Mafalda, vistos por Tucios

Quina y Mafalda, vistos por Tucios

Constantemente Mafalda se hace preguntas incómodas sobre temas tan espinosos como la democracia, la paz, la libertad, la política, entre otros y traslada sus dudas existenciales a su combo de amigos conformado por Susanita, Manolito, Miguelito y Felipe con quienes intenta encontrar esa respuesta que no halla en los mayores.

Ese valor educativo, su dimensión universal, el humor negro y la vigencia de su crítica, llevaron a ‘Quino’ a ser condecorado por un premio que por primera vez reconoce a un humorista gráfico.

Desde 1964, año de su primera aparición en los medios de comunicación, Mafalda llegó a varios países del mundo y ha sido traducida en cerca de 30 idiomas. Aunque ‘Quino’ dejó de dibujarla en 1973, porque “se le habían acabado las ideas”, la pequeña de vestido de lunares sigue vigente.

Hoy en día, pocas personas desconocen quién es Mafalda, una niña que se ha convertido en patrimonio cultural de la humanidad y sigue sumando admiradores a su amplia lista de los seguidores de sus aventuras.

“Me impresiona el poder de Mafalda”

Los maestros Turcios y Nani (Colombia), Forges (España), Quino (Argentina) y Zulet (España)

Los maestros Turcios y Nani (Colombia), Forges (España), Quino (Argentina) y Zulet (España)

Turcios cumple en Barranquilla una apretada agenda con una conferencia y exhibición de sus obras en Puerto Colombia, evento auspiciado por la Fundación Puerto Colombia que preside Hortensia Sánchez. También asistió a una escuela pública, a una muestra en Metrotel por orientación de la ejecutiva Karina Lacouture; y a la presentación de la exposición de sus obras en las estaciones de Transmetro por iniciativa de su gerente Manuel Fernández; así como a una tertulia en El Heraldo, invitado por su director Marcos Shwartz Rodaki, quien vivió en España por varios años y se hizo muy amigo de Turcios.

«A través del humor gráfico y de su personaje, Mafalda reflexiona sobre la sociedad y el comportamiento humano. A mí en lo personal me impresiona que una niña (Mafalda) tenga el poder de darle una visión global del mundo», opina Turcios.

En la actualidad, Quino transcurre su vida entre su natal Argentina, y las ciudades europeas de Milán y Madrid, buscando siempre el mejor clima por razones de salud. Debido al trabajo constante encima de una hoja de papel dibujando desde los 15 años (tiene 90), ya le falla la vista y tuvo que ser operado de un ojo. Por lo que los medios le han recomendado viajar por avión en lo estrictamente necesario.

La niña de 50 años se ha adaptado muy bien a las nuevas tecnologías. Ya está disponible la tira Mafalda en formato eBook en la tienda digital Kindle. Desde 2012 está en las redes sociales e incluso tiene su propia página web.

Entre sus frases más famosas están:

– “Paren al mundo, que me quiero bajar”

-“¿Por dónde hay que empujar a este país para llevarlo adelante?”

-“No es cierto que todo tiempo pasado fue mejor. Lo que pasaba era que los que estaban peor todavía no se habían dado cuenta”

– “¿No será acaso que esta vida moderna está teniendo más de moderna que de vida?”

– “Tenemos hombres de principios, lástima que nunca los dejen pasar del principio”

– “Lo malo de la familia humana es que todos quieren ser el padre”

Related posts
ActualidadNacionales

La Candelaria la fiesta de Magangué

AnálisisArte y CulturaCiencia y TecnologíaMundoOpiniónReflexión

Nuevas elucubraciones

EducaciónMundo

Con 20 medios seleccionados, avanza proceso de certificación en periodismo confiable

ActualidadArte y Cultura

Faber Herazo y Carlos Andrés Zúñiga (Superman), las estrellas de las corralejas en la Costa Atlántica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *