
El presidente Gustavo Petro anunció que utilizará al avión presidencial para traer a los colombianos que esperan para ser deportados de los Estados Unidos. Mediante un comunicado oficial, el mandatario informó también que Colombia liderará los esfuerzos de cooperación en materia de migración. Anunció que el próximo 30 de enero habrá una asamblea extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Por Lexander Loaiza
La Presidencia de la República anunció que el mandatario Gustavo Petro dispuso del avión presidencial para “facilitar el retorno digno de los connacionales”. Se trata de 160 colombianos que iban a llegar este domingo a su país y que se encuentran en un centro de detención transitoria. Su viaje se suspendió debido al rechazo de Petro al trato que, según él, habían recibido.
El Ejecutivo indicó que la medida responde al compromiso del gobierno de garantizar condiciones mínimas para estos ciudadanos. “De ninguna manera los colombianos, como patriotas y sujetos de derechos, han sido ni serán desterrados del territorio colombiano”, agrega el comunicado oficial.

El presidente Gustavo Petro también ordenó la conformación de un “Puesto de Mando Unificado” (PMU). Este estará conformado por funcionarios de la Presidencia de la República, la Cancillería y la Defensoría del Pueblo. Su tarea principal será revisar y establecer protocolos que aseguren el trato digno a los colombianos deportados. Este equipo de trabajo también será el encargado de diseñar el itinerario del avión presidencial para traer a los colombianos.
En el comunicado publicado en la página oficial de la Presidencia de la República también se informó que “Colombia mantiene conversaciones activas” con Washington. Aseguran que están en la búsqueda de acuerdos que garanticen el respeto a los Derechos Humanos y la dignidad durante los procesos de deportación.
Avión presidencial y asamblea extraordinaria en la Celac
Además del uso del avión presidencial para traer a los migrantes deportados de EE.UU., la Presidencia anunció fecha de la asamblea extraordinaria de la Celac. Será el próximo 30 de enero y en ella se analizarán 3 temas fundamentales en este momento: Migración, Derechos Humanos y relación entre países miembros.

En materia de migración, los países integrantes de la coalición estudiarán alternativas de cooperación para enfrentar el problema. Agregaron que, en preparación a la cumbre, ya se han tenido conversaciones con Honduras, país que ocupa la presidencia pro témpore de la Celac. En el comunicado la Casa de Nariño indicó que continuará liderando esfuerzos regionales e internacionales para encontrar soluciones humanas y justas frente a la migración.
Respuesta a la crisis de los migrantes
El uso del avión presidencial para traer a los migrantes colombianos retenidos en los Estados Unidos se anunció después de conocerse las sanciones contra Colombia. En una escalada de declaraciones y acciones, Donald Trump anunció duras medidas contra la nación sudamericana. Las mismas se tomaron en represalia por la negativa de Petro de recibir los aviones con migrantes colombianos.
Una vez conocida la decisión del presidente Gustavo Petro, diversos sectores en el país estaban a la espera de una reacción de la Casa Blanca. La esperanza de muchos era la de que Trump revocara las sanciones anunciadas horas antes contra Colombia, por sus repercusiones en el ámbito económico.