Estamos listos para dar inicio a los cuatro días de carnaval.
Por Estela Monterrosa
Desde este jueves se inició la recta final, con la coronación de Marcela García en el Romelio Martínez, con un gran espectáculo, que llevó por nombre “Macondo vive”, idea propuesta por la reina de las carnestolendas y que tuvo como base la obra de García Márquez, bajo la dirección de Marlio Cortez.
La gran Batalla de Flores el sábado este año va con una novedad en su recorrido y es que va a estar buena de principio a fin pues va armada en 5 bloques de grupos folclóricos que presiden cada uno a las reinas y carrozas, grupos estos que están bajo la dirección de la coreógrafa Mónica Lindo.
El diseño de la Batalla de Flores es el resultado de un trabajo en equipo y rendirá tributo a las manifestaciones folclóricas y culturales del Carnaval, es así como los bloques temáticos se identificarán de la siguiente manera: ‘Su majestad la Cumbia’ para las Cumbiambas, ‘Herencia Ancestral’ para Garabatos y Congos, ‘Fiesta de Tradición’ para las Comparsas de Tradición Popular, ‘Piel de Tambó’ para Son de Negros y Mapalé y ‘Fantasía Caribe’ para las Comparsas de Fantasía.
Harán parte del desfile de mayor tradición del Carnaval, 20 carrozas, 69 grupos folclóricos de las diferentes expresiones del Carnaval de Barranquilla, 52 disfraces colectivos, 100 disfraces individuales y las agrupaciones musicales de nuestro folclor Álvaro Ricardo, Checo Acosta, Petrona Martínez, La Nómina del Pin, La Banda de Nayo, Adriana Lucia, El Grupo Bananas, Aníbal Velásquez, Dolcey Gutiérrez, la música caribeña será de Basurto All Stars, Kevin Flórez y la cuota internacional Sergio Vargas y Eddie Herrera.
Cabe destacar que este evento se iniciará con la Banda de Baranoa y sus más de 400 músicos que interpretaran melodías propias de las fiestas, irá acompañada por los grupos de las casas distritales de cultura de la alcaldía de Barranquilla. El desfile partirá a las 12 meridiano para que a las 4:30 todos los grupos ya hallan partido y el público pueda ver el desfile en su totalidad.
La Batalla de Flores 2016 podrá ser vista en vivo y en directo por el Canal Regional Telecaribe, que ha dispuesto tres puntos estratégicos de transmisión al inicio del recorrido en el punto de concentración de los grupos folclóricos, a la mitad del desfile y al final donde estará ubicado el set de presentadores. Carnaval de Barranquilla S.A., también tendrá transmisión vía streaming por www.carnavaldebarranquillaenvivo.com para las personas que se encuentran fuera del país.
Ese mismo día el Rey Momo hará su recorrido en el desfile de la calle 17, donde participaran algunas carrozas y grupos de las casas distritales, con 30 grupos especiales y 150 grupos folclóricos de los ganadores de premios en años anteriores.
El día domingo se llevará a cabo la gran parada de tradición ,que abrirá con las bandas de música de los municipios, participarán alrededor de 7,pues son estos municipios los que alimentan el carnaval de Barranquilla y donde están muchos de los hacedores de las fiestas, palabras estas de María Teresa Fernández secretaria de la gobernación del Atlántico.
El lunes se llevara a cabo el desfile de fantasía donde desfilaran los grupos y comparsas con sus disfraces de fantasía, precedidos por la reina del carnaval y el rey momo.
El general Londoño dijo que la Policía colaborará no solo con la seguridad de la ciudad, sino también con una comparsa que desfilará en los diferentes eventos y los hermosos caballos que participaron en la Guacherna, es de anotar que 1600 policías han venido de todo el país a reforzar la seguridad desde este jueves hasta el martes de Carnaval.
Ricardo Restrepo, gerente de Transmetro, explicó a su vez que la empresa estará pendiente de que la movilidad sea de lo mejor para facilitar el transporte del público, anotando que colaboraron con las reinas populares y su transporte, indicó que en esos días se le informara a los medios de comunicación las variantes de las rutas por los diferentes desfiles.
Solo queda la expectativa por el inicio de las fiestas en este sábado 6 de febrero y entonces sí Barranquilla será: una sola gozadera, porque somos capital de vida y quien lo vive es quien lo goza en la arenosa.