ActualidadCiencia y TecnologíaComunicados de prensaMundo

LG no fabricará teléfonos celulares

Lo que ya era un secreto a voces se confirmó esta semana. LG no fabricará teléfonos celulares por lo que bajarán la santamaría el próximo 31 de julio.

Lexander Loaiza Figueroa @Lexloaiza

En los corrillos del mundo tecnológico era un rumor que venía sonando como una cascada en temporada invernal.

LG no fabricará teléfonos celulares, lo que finalmente representa su rendición ante un mercado atomizado por una feroz competencia.

En los últimos años, ese mercado se ha caracterizado por el surgimiento de terminales cada vez con mejor desempeño y menor costo.

La despiadada lucha por los segmentos para teléfonos de gamas media, media baja y baja es la que más víctimas ha cobrado.

LG no fabricará más teléfonos debido a la feroz competencia que hay en este segmento

Y el último de esos caídos es precisamente LG.

Números de la capitulación

LG Electronics emitió este 5 de abril un comunicado que refleja la decisión tomada en el marco de su último Consejo de Administración.

Implica que a partir del próximo 31 de julio, la compañía surcoreana no fabricará más teléfonos celulares inteligentes ni básicos.

Como parte de la medida, la empresa aclaró en el mismo escrito que cumplirá con el cronograma de lanzamientos pautados para el primer semestre de este año.

Para Latinoamérica, LG tiene pautado ofertar sus modelos LG K61 y el LG K41S.

Durante el segundo semestre del año tocarán tierra latina los modelos LGK42, LGK52, LG K62 Y el LG K7.

También garantizó que los usuarios de sus productos seguirán accediendo a servicios pos venta y repuestos.

La empresa reorientará sus recursos para el desarrollo de otras unidades de negocios.

Dentro del mundo de la tecnología, la decisión aparece como una consecuencia lógica de números en rojo desde hace seis años.

Desde el año 2015, LG no ha podido levantar cabeza arrastrando pérdidas acumuladas de 4.500 millones de dólares.

Su participación en el competido mercado a duras penas llegaba a un 2% y con tendencia a la baja.

Con estos números, la empresa sencillamente no podía seguir financiando la investigación para introducir innovaciones atractivas para sus dispositivos.

Reorientación de sus negocios

Fundada en 1.958, la empresa con sede en Seúl es principalmente conocida en Latinoamérica por sus productos electrodomésticos.

Sin embargo, a nivel global, la compañía ha apuntalado sus unidades de negocios en las áreas de electrónica, robótica, movilidad eléctrica y productos petroquímicos.

El gigante asiático tiene más de 84 mil empleados distribuidos en unas 75 subsidiarias a nivel mundial.

La marca decidió redirigir los recursos destinados a la fabricación de celulares a áreas que ahora les resultan más rentables.

La marca seguirá ofreciendo soporte técnico a sus clientes y acceso a las actualizaciones.

Se menciona que LG se enfocará en los vehículos eléctricos, inteligencia artificial y soluciones de empresa a empresa.

También seguirán desarrollando la tecnología de conectividad 6G para celulares, tratando de anticiparse a los requerimientos del mercado.

Para ello el pasado 23 de marzo firmó un contrato de cooperación con Keysight Technology y el Kaist.

LG Electronics Latinoamérica

LG Electronics Colombia no respondió peticiones de consulta por parte de este portal sobre esta noticia.

Sin embargo, LG Electronics Argentina emitió un boletín en el que ratifica que seguirán comercializando sus productos celulares hasta el primer semestre de 2022 inclusive.

Por su parte Daniel Aguilar, director de Comunicación Corporativa de LG México, también aclaró lo que pasará ahora que LG ya no fabricará más teléfonos celulares.

“Los consumidores seguramente seguirán viendo o teniendo la oportunidad de comprar algunos de nuestros modelos”, dijo.

También garantizó que para los modelos actuales habrá acceso a actualizaciones y soporte técnico.

Sobre el autor

Es comunicador social con especialización en el área audiovisual egresado de la Universidad del Zulia (Venezuela). De amplia trayectoria, ha tutelado equipos de periodismo en medios impresos, radiales y televisivos. También ha trabajado para instituciones públicas y privadas ejerciendo periodismo institucional facilitando los flujos de comunicación a nivel interno y con el entorno. A nivel de Periodismo Digital ha ganado valiosa experiencia como generador de contenidos para diversos portales y como Copy Producer para promociones televisivas y usuarios de redes sociales en calidad de Community Manager.
Noticias relacionadas
Actualidad

Ricardo Bustamante, incursionó en firme en el periodismo con 36 emocionantes crónicas

ActualidadAnálisis

Jordán Barrera, bajo la mirada de Agustín Garizábalo

ActualidadCalidad de vidaCiencia y Tecnología

Telecaribe le apunta al ahorro energético y por lo tanto reducción de la huella de carbono en sus 39 años

ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *