Arte y Cultura

Jorge Oñate y su importante legado

Por Rafael Sarmiento Coley

Este 31 de marzo Jorge Oñate habría cumplido 76 años de edad, pero el Covid-19 se lo impidió.
Nacido en La Paz, departamento del Cesar el 31 de marzo de 1949, su amor por la música le despertó a muy temprana edad como consecuencia de haber nacido en una zona de juglería y parrandas con los mejores músicos de la región.
Sus padres, Daniel González y Delfina Oñate, tuvieron dificultades para mantener unida la pareja, por lo cual se separaron.
Delfina arropó en su falda a su prole y se empeñó en sacarlos adelante con su propio esfuerzo y grandes sacrificios. Apenas Jorge terminó la primaria se fué con él a Bogotá para aprovechar el programa de becas que habrió la Universidad Libre en su escuela de bachillerato.
Jorge pasó con éxito todos los exámenes y doña Delfina tenía la esperanza de que su hijo fuera médico con el fin de que fuera uno de los primeros médicos de La Paz, Cesar.
Pero, por ésas cosas fortuitas de la vida, uno de sus compañeros de estudio era hermano de los miembros del conjunto musical infantil «Los guatapurí» que revivieron en el niño Jorge sus recuerdos de infancia con el oído pegado a un viejo acordeón nostálgico y la voz de los juglares de voz ronca de tanto esfuerzo cantando a todo pulmón. Por ésos tiempos ni de vainas había equipo de sonido, ni micrófonos. Ni siquiera había luz eléctrica en el pueblo.
Quiso Dios, o tal vez el destino que a veces hace sus travesuras, a que doña Delfina, vendiendo los cerdos y gallinas que le sobrevían en el patio, se le metiera en la mollera la terquedad de llevar a su a Bogotá con la esperanza de que pasara las pruebas de la escuela de primaria y bachillerato de la Universidad Libre bogotana. Y lo logró.
Estando en dicha escuela Jorge Oñate se hizo amigo de otro estudiante que, después de las clases, se iba con unos amigos a cantar en los establecimientos nocturnos de la llamada «zona de tolerancia» o «Zona rosa».
El grupo infantil se denominaba «Los guatapurís», quienes tan pronto conocieron a Jorge Oñate y escucharon su voz, lo invitaron a hacer parte del grupo, dando así comienzo a la maravillosa historia artística del año más tarde llamaré «El ruiseñor del César» y «El Gilguero de América.
Así empezó la leyenda. Al regresar a la provincia estuvo al lado de varios acordeonistas, entre otros Emilio Oviedo, llamado «El Comandante» por sus vínculos con un sello discográfico con sede en Medellín para que estuviera a la «caza» de nuevas voces, acordeonistas y compositores.
Por la «escuelita» de Oviedo pasaron talentos como: Rafael Orozco, Israel Romero, Diomedes Díaz Jorge Oñate, entre tantos otros.
Pero el salto bien alto lo dió al unirse al conjunto de los Hermanos López (el acordeonista Miguel, el cajero y abogado Pablo, y el guacharaquero y corista Eldilberto «El Debe» López, con temas icónicos como «Rosa jardinera».
Los hermanos López también eran oriundos de La Paz hijos de Juan López, pionero de la música de acordeón en la región, y a quien Gabriel García Márquez le hizo una de sus memorables entrevistas cuando recorría esa región vendiendo unas enciclopedias agrícolas. La nota fué publicada en el diario barranquillero El Heraldo.
Gabo contaría años mas tarde en una de las tertulias de El Heraldo que ésa experiencia en La Paz en casa de Juan López le revolvió las añoranzas de su infancia en Aracataca, población a la cual llegaban los conjuntos musicales que recorrían la Zona Bananera atraídos por la bonanza del banano. Época en la que el dinero abundaba tanto que los trabajadores de la Unite Fruyt Company bailaban la cumbia llevando manojos de billetes encendidos en vez de velas.
Todo ello significa que Jorge Oñate no recogió del suelo su vocación por éste arte musical. Tampoco desconocía el ancestro musical de los López.

EL CAÑONAZO

Jorge Oañte

El maestro de la escuela de Villanueva, Ildefonso Rodríguez quería trascender como compositor. Tenía varios temas, entre otros, uno titulado «Rosa jardinera». Aprochó la presencia del conjunto de los López, que ya andaban con Oñate como cantante y les entregó la canción. Los hermanos López y Jorge Oñate la grabaron y el tema se convirtió en uno de los primeros grandes éxitos de los López y Oñate.
Además del éxito con Miguel López y sus hermanos, por diferentes motivos se separaron.
Y en adelante Oñate estuvo acompañado de los mejores acordeonistas de todos los tiempos: Nicolás Elías «Colacho» Mendoza, Emilianito Zuleta Díaz, Ginzalo «El Cocha» Molina, Juancho Rois, Raúl «El Chiche» Martínez, Julián Rojas, Christian Camilo Peña, Julián Rojas, entre otros.
Jorge Oñate grabó nueve discos de larga duración con los Hermanos López; mereció el Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2010.
Se hizo merecedor de , 25 discos de oro, 7 de platino, 6 doble platino, finalista en 5 ocasiones del Festival del Carnaval, en donde ganó varios Congos de Oro.
Su presencia en las Casetas de las fiestas barranquillera era prenda de éxito total.
Murió en Bogotá el 23 de febrero de 2031 en la clínica cardiovascular Pablo Tobón Uribe, por deficiencias cardíacas tras ser trasladado desde el Instituto Cardiovascular del Cesar (con sede en Valledupar), cuando se le diagnosticó que había contraído el Covid-19.
Ciertamente Oñate rompió el esquema de la potestad de los acordeonistas para ser a la vez cantantes, y dueños del conjunto.

Sobre el autor

Director general de Lachachara.co y del programa radial La Cháchara. Con dos libros publicados, uno en producción, cuatro décadas de periodismo escrito, radial y televisivo, varios reconocimientos y distinciones a nivel nacional, regresa Rafael Sarmiento Coley para contarnos cómo observa nuestra actualidad. Email: rafaelsarmientocoley@gmail.com Móvil: 3156360238 Twitter: @BuhoColey
Noticias relacionadas
ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

Arte y CulturaMundoOpiniónReflexión

Mentiras literarias

Arte y CulturaEntrevistasLiteraturaLocalesMundoNacionales

Silvana Paternostro, Soledad & Compañía en la vida de Gabriel García Márquez

Arte y Cultura

Mario Vargas Llosa y los otros 5 Nobel de Literatura de América Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *