
Francisco Javier Barrios Yepes, fue el ganador del XXXI premio Mariscal Sucre, en la categoría prensa. ( Serie Mariscales del periodismo (4))
Por: Francisco Figueroa Turcios
Manuel Yepes aprovechaba que su nieto, Francisco Javier Barrios Yepes, regresaba de vacaciones a su pueblo natal, San Juan Nepomuceno (Bolívar) para sentarlo en un viejo taburete y contarle durante horas, historias e historias, una tras otra, hasta que las ‘lecciones’ parecían aprendidas, tal como en el colegio.
‘Pacho’, como conocen a Francisco Javier Barrios, o ‘Francio’, como le dicen sus familiares, nació ahí, en esa zona de los Montes de María, pero desde muy niño viajó a Barranquilla con sus padres, ‘Pedro Rafael Barrios’, María del Socorro Yepes y su único hermano, Pedro Rafael.
En San Juan había estudiado hasta cuarto de primaria en la Escuela Anexa Número 1 y en Barranquilla terminó su primaria en el Instituto San José, filial del San José mayor y luego estudió el bachillerato en el Liceo Moderno del Norte.

Su padre Pedro Rafa Barrios, era un reconocido músico, pero había logrado un contrato con la empresa Puertos de Colombia, Obras Bocas de Ceniza, mientras que su madre, María del Socorro Yepes, trabajaba como empleada doméstica, hasta que las cosas se estabilizaron y se dedicó por completo al cuidado de su familia.
“Mi madre era una mujer férrea, no se le arrugaba a nada, trabajadora ciento por ciento, la que empujaba a la familia hacia adelante, la que nos impulsó a convertirnos en las personas de bien y exitosa que somos hoy en día mi hermano y yo”, señala.
Cuando terminó su bachillerato quiso ser médico y se inscribió en la Universidad Libre donde hizo un pre médico y luego aprobó el examen para estar en la facultad de medicina.Sin embargo sus deseos se frustrarían cuando en una entrevista fue dejado por fuera de los escogidos para estudiar la carrera.
“La verdad fue una frustración muy grande. Era mi deseo en esos momentos, había hecho todo por estar en la facultad de medicina, estaba preparado y en una entrevista donde no me preguntaron nada trascendental, me dejaron por fuera”, precisó.

Periodismo su pasión
Francisco Javier Barrios, reciente ganó premio de periodismo ‘Mariscal Sucre’, en la categoría de prensa, nos reseño que, desde niño en el colegio le apasionaron los medios de comunicación.
“Participaba en todas las ceremonias cívicas, escribían poemas que publicaban en los periódicos murales, cantaba en los actos culturales, participaba en los concursos de conocimientos del deporte en las semanas culturales, dirigía a los equipos de microfútbol del salón y comencé a leer las crónicas de los destacados periodistas de la época y eso terminó de atraparme”, afirmó Francisco Javier Barrios sobre sus primeros pininos en el periodismo.
Por eso cuando no pasó en la facultad de medicina en la Universidad Libre, no dudó en mirar hacia la Universidad Autónoma del Caribe y buscar la opción en la Comunicación Social Periodismo, la carrera que se constituía en el ‘boom’ del momento.
“Todavía recuerdo que mi mamá tenía una cadenita de oro y me la dio para que la empeñara y pagara 23 mil pesos que costaba el semestre”, acotó Francisco Javier .
Su trabajo de investigación en la universidad, en compañía de sus colegas, Harvey Cuesta Siosi y Zoraya Bayuelo Castellar fue de los mejores y logró graduarse sin dificultades.

Foto: José Chilavert y Francisco Javier Barrios
Experiencia en los medios
Un año antes de su graduación, Francisco Javier Barrios, tuvo se primera experiencia en los medios, en el periódico ‘Diario del Caribe’ en la sección de deportes.
“Siempre estuve rodeado de escenas de deportes en mi familia. Mi padre fue beisbolista, mi tío Gustavo Barrios Díaz fue el pitcher que le dio el primer título nacional de béisbol a Atlántico, final que se jugó en Medellín”. Era uno de los lanzadores de esa gran selección conformada por Ubaldo Salinas, Milciades Mejía, Luis ‘Chino’ Herrera, Francisco Tapias, Teófilo Gutiérrez, Artur Forbes, Asención Díaz, entre otros con la dirección del ‘Camello’ Briñez.
“El tema del béisbol lo manejo al dedillo y en ‘El Diario del Caribe’ estuve con los mejores periodistas de la época. Estewil Quesada Fernández, con quien me gradué; Raúl Correa, Helder Hernández, Carlos Lajud Catalán. En ese periódico me publicaron mi primera nota en el año 1987”, recordó Francisco Javier Barrios sobre su primera actividad en el mundo del periodismo.

Foto: Bernando Caraballo y Francisco Javier Barrios
De igual manera Francisco Javier Barrios pasó por Emisoras ABC, La Voz de las Estrellas, El Grupo Radial Colombiano, con transmisiones de los partidos del Junior de Barranquilla, hasta que en unas vacaciones se vinculó al periódico El Universal de Cartagena.
“Pasando unas vacaciones donde una tía, me enteré de una vacante en El Universal, porque el director de deportes, Oswaldo Bustamante se iba a trabajar a Medellín. Me presenté en la sede del periódico en la Calle San Juan de Dios y su director Gonzalo Zúñiga me encargó una crónica sobre la pelea que ese día realizaba el boxeador Luis ‘Chicanero’ Mendoza”.
“Se la llevé, le gustó y me hicieron el contrato como periodista de deportes de El Universal de Cartagena. Lo que soy como periodista deportivo se lo debo por completo a este periódico. Ahí hice todo el proceso, redactor, director- editor de deportes, aprendí a diagramar, tomaba fotos, conocí muchos países con cubrimientos internacionales”.
“Peleas de títulos mundiales de boxeo de ‘Happy’ Lora, Jorge Eliércer Julio, en Puerto Rico y Estados Unidos, de los boxeadores de la época, un torneo preolímpico de béisbol en México, un campeonato mundial de béisbol en Nicaragüa, todas las eliminatorias de los mundiales de fútbol de Colombia, partidos de Copa Libertadores de Junior y del fútbol profesional, campeonatos nacionales de béisbol, el béisbol profesional, crónicas en Estados Unidos con el basquetbolista Álvaro Teherán, entre otros muchos eventos”, manifestó.

Labor periodística en Sucre
Después de un recorrido por El Universal de Cartagena, en el año 1996 llega a Sincelejo y se convierte en jefe de redacción para la edición de Sucre.
Desde entonces ha pasado por los medios de comunicación más importantes de Colombia, como corresponsal del diario El Tiempo, El Heraldo de Barranquilla, RTV Sistema de Medios Públicos, la Radio Nacional de Colombia y el Canal Institucional de Televisión, hasta se conforma su propia empresa, Notisabanas -NTS-, su noticiero de televisión que este año llega a sus 20 años de estar al aire.
“Este proyecto de televisión lo iniciamos junto con mi esposa, Consuelo Cogollo. Somos pioneros de la nueva televisión de Sucre. Notisabanas se convirtió en una escuela, por donde han pasado los mejores periodistas, camarógrafos y editores de la región y hoy en día estamos más posicionados que nunca en la región”, afirma Francisco Javier Barrios sobre su trayectoria en el departamento de Sucre.

Con los trabajos llegaron también los premios de periodismo.
Francisco Javier Barrios es un periodista todo terreno, se le mide al cubrimiento de todas las fuentes periodísticas.
“En Sucre me convertí en un periodista integral, con cubrimientos en todos los géneros y no solamente para deportes. He ganado 27 premios de periodismo y ya hasta perdí la cuenta de cuántos ‘Mariscal Sucre’, creo que, como 10 o 12, en prensa escrita, televisión y periodismo deportivo, para El Heraldo, El Tiempo, Notisabanas, VCT Noticias”.

Otros son de la Alcaldía de Sincelejo, la Universidad Sergio Arboleda, un premio de la Alcaldía de Cartagena de Indias, de la Organización de Periodistas Independientes de Colombia, Premio Nacional ‘Antonio Nariño’ entregado por la Federación Nacional de Prensa -Fenalprensa-, entre mucho reconocimientos a nivel local, nacional e internacional”, indicó Francisco Javier Barrios sobre su labor periodística.

Foto: Lucy García, gobernadora y Francisco Javier Barrios
Francisco Javier Barrios acaba de ganar el Premio de Periodismo ‘Mariscal Sucre’ en la categoría de prensa, con la crónica, ‘El Cielo está de Fiesta, hay Cuadros Vivos en Galeras (Sucre) donde se destaca la investigación, la narración, la historia, la forma como las familias se unen en torno a una manifestación cultural que dejó de ser local, para trascender a nivel mundial.
Ha sido además presidente del Colegio Nacional de Periodistas -CNP- Sucre, Presidente de la Comisión Nacional de Ética del CNP, presidente de la Asociación Colombiana de Periodistas Deportivo Acord Sucre, reelegido el año pasado.

Foto: Consuelo Cogollo y Francisco Javier Barrios
Francisco Javier Javier Barrios, tiene en su núcleo familia el soporte para tener éxito de su carrera periodística.
«Todo lo que soy se lo debo a mis padres, a mi familia en general, a mi esposa Consuelo Cogollo, trabajo por el bienestar de mis hijos: Harold Andrés y María Francis. Hoy en día recuerdo a mi abuelo y le doy gracias por tantas historias que me contó, porque a través de ellas también aprendí a trasmitirlas a mis lectores y televidentes”, sentenció finalmente Francisco Javier Barrios Yepes, un mariscal del periodismo.