Actualidad

Jairo Anaya del sueño de ser periodista a excelente fotógrafo

Jairo Anaya Pérez, ganó el XXXI premio Mariscal Sucre 2025 en la categoría fotografía. (Serie: Mariscales del periodismo (3))

Por: Francisco Figueroa Turcios

Jairo Anaya, cuando estudiaba bachillerato en la Escuela Normal Superior de Varones en Corozal, su tierra natal, soñaba con ser periodista. Ese sueño quedó truncado: la precaria situación económica de sus padres Manuel Anaya y Deifa Pérez, le impidieron ser un profesional del periodismo.

«Cuando terminé bachillerato en la Escuela Normal de Varones de Corozal, donde obtuve el título de Bachiller Pedagógico, consiente de la situación económica difícil de mis padres sabía que era imposible estudiar una carrera profesional, por lo que no tuve otra alternativa que comenzar buscar una oferta laboral para colaborarle y tener dinero para mis gastos personales.

La única oferta laboral que había era de impresor de fotografías en foto Japón, en Magangué, Bolívar. No dudé un segundo y acepté la oferta. No era fácil: ir a laborar en una ciudad lejos de mi hogar y sin conocer a nadie. Asumí el reto, eso hacen 30 años.

A raíz de mi excelente desempeño, al año hubo una vacante en la sede de Sincelejo y me propusieron que si aceptaba el traslado y no lo dudé, porque así estaría más cerca de mis padres y hermanos (Manuel Antonio, Clara y Karina). Los tiempo de Dios son perfectos. A los pocos meses, Foto Japón abrió una sucursal en Corozal y me nombraron como administrador» reseña Jairo Anaya sobre su primera experiencia laboral

Foto: Manuel Anaya, Jairo Anaya y Deifa Pérez

Jamás paso por la mente de Jairo Anaya, que su vinculación laboral con Foto Japón, marcaría su hoja de ruta para ser un profesional de la fotografía. «Mis primeros pasos como fotógrafo fue gracias a foto Japón, la empresa me capacitó a través de talleres de fotografía básica. Fue entonces cuando me empecé a apasionar por la fotografía.

Soy un fotógrafo empírico. Sí, soy empírico, pero con frecuencia visito los portales web viendo tutoriales y leyendo temas relacionados con la fotografía. En la actualidad me estoy certificado por competencias en fotografía a través del SENA. De igual manera soy técnico del SENA en Pre Prensa Digital desde el año 2018″ revela Jairo Anaya sobre como nació su pasión por la fotografía.

A raíz que su labor en foto Japón que le despertó la pasión por la fotografía, Jairo Anaya Pérez, reflexionó que no podía conformarse con estar detrás de un mostrador de un almacén fotográfico o revelando royos , sino que quemó la naves, como lo hizo Alejandro Magno,  rey de Macedonia quien dirigió su ejercito para ganar la batalla en la costa de Fenicia.

«Con los conocimientos básicos en fotografía, decidí renunciar de foto Japón y comenzar una nueva experiencia como fotógrafo. Compré mi primera cámara. Recuerdo que fue una cámara Zenit automática. La compré en Maicao, pero se me daño a los pocos meses de haberla comprado en diciembre del año 1994. Me tocó comprar otra cámara, marca Pentax manual. Esas cámaras eran con rollos» Jairo Anaya evoca recuerdos de las primeras cámaras fotográficas que adquirió.

Jairo Anaya, ha tenido una vida de continuo crecimiento profesional, lo que le ha valido recientemente a sus 56 años de edad, ser el ganador de la XXXI edición del Premio de Periodismo Mariscal Sucre, en la modalidad de Reportería Gráfica, en donde su fotografía ‘El Caminante’ fue escogida como la mejor.

Surgen los interrogantes ¿ Cuál fue el secreto para lograr la fotografía «El Caminante»?

«El secreto para capturar esta imagen fue la oportunidad y estar en el lugar indicado en el momento preciso. Cuando observé a aquel campesino caminando por un sendero natural de la Sabana Sucreña, vestido con su atuendo de hombre de campo, con abarcas tres puntas y sombrero vueltiao, apoyado en su bastón, no dudé en capturar la escena. Considero esta fotografía un homenaje al hombre rural, aquel que ha dejado huellas imborrables con sus pasos y ha labrado un camino de prosperidad, resiliencia y pujanza. » destaca Jairo Anaya sobre la fotografía El Caminante.

 Foto: Jairo Anaya y Lucy García, gobernadora

¿Qué significó ganar el Premio de Periodismo Mariscal Sucre en la categoría de Reportería Gráfica?

«Ganar este premio fue una gran alegría y satisfacción. Lo considero un reconocimiento a todos estos años de esfuerzo, dedicación, entrega y amor por mi trabajo a lo largo de tres décadas.

Lo recibo con orgullo y humildad. Este logro es posible gracias a la voluntad de Dios y al apoyo de mi familia. Dedico este triunfo a todos los corozaleros, especialmente a quienes, de una u otra manera, están relacionados con los medios de comunicación. También expreso mi agradecimiento al jurado calificador, al Colegio de Periodistas de Sucre y a la Gobernación de Sucre» señala Jairo Anaya sobre el premio Mariscal Sucre.

Sobre el autor

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Noticias relacionadas
Actualidad

Ricardo Bustamante, incursionó en firme en el periodismo con 36 emocionantes crónicas

ActualidadAnálisis

Jordán Barrera, bajo la mirada de Agustín Garizábalo

ActualidadCalidad de vidaCiencia y Tecnología

Telecaribe le apunta al ahorro energético y por lo tanto reducción de la huella de carbono en sus 39 años

ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *