Para Uribe ha sido el juguete más hermoso que le ha puesto el Niño Dios, “aunque haya sido ahora después de viejo”.
Por Chachareros, con colaboración de Terra
En marzo de 2006, Jack Dorsey, Biz Stone, Noah Glass y Evan Williams fundaron Twitter y pusieron al mundo a expresarse en 140 caracteres. Esta red social ha sido una de las herramientas principales de los movimientos sociales de los últimos tiempos, para el periodismo y para acercar a las personalidades con sus fanáticos y seguidores.
Por ejemplo, el mundo conoció y apoyó la Primavera Árabe, que generó la caída de dictaduras en varios países árabes, gracias a la difusión de información por medio de las redes sociales, sobre todo en Twitter. En Colombia, la marcha del 4 de febrero en contra de las Farc, tuvo gran poder de convocatoria gracias a que esta se hizo a través de las redes sociales.
Actualmente para los mandatarios del mundo, celebridades, deportistas, periodistas y figuras relevantes, así como cualquier ciudadano que quiera mantenerse informado es obligatorio tener una cuenta en Twitter pues allí es donde el mundo se mueve.
En Twitter también han ocurrido hechos históricos. Por ejemplo, celebró la apertura de la cuenta del primer Papa tuitero, Benedicto XVI. De la misma forma, le dio la bienvenida a Francisco con uno de los tweets más replicados de la historia.
Ayudó para que Barack Obama fuera electo presidente de Estados Unidos y difundió la fotografía (digital) más famosa de la historia, que fue la ‘selfie’ de las celebridades de Hollywood en los Oscar.
Twitter incluso ha cambiado nuestra forma de comunicarnos. Ahora, debemos ser capaces de expresarnos en tan solo 140 caracteres. Además, palabras como Twitter, tuit, tuitero y tuitear hacen parte de nuestro idioma español y están aceptadas por la Real Academia Española.
Para celebrar estos primeros ocho años, la red social puso a disposición una herramienta nostálgica que recuerda nuestros primeros tweets. Para conocer lo primero que dijimos o los primeros trinos de los famosos, es necesario iniciar sesión y luego acceder a https://discover.twitter.com/first-tweet. Allí aparecerán los primeros tuits y detalles como la fecha, hora, cuántos retuits y favoritos tiene el mensaje.
Por ejemplo, Radamel Falcao trinó por primera vez el 20 de julio de 2009 a las 12:45 p.m y dijo R9FALCAO.COM es DRAGÃO. Juanes, escribió: hey!!un abrazo para todos desde londres, sigo trabajando en mi nuevo disco, reuniones y de mas. les voy contando poco a poco . marzo 2010!.
El presidente Santos tuiteó el 11 de agosto de 2011: Simplemente: Si no es Uribe es Santos! Muy diciente de su personalidad, Hugo Chávez, quien fue un fanático tuitero posteó: Epa que tal? Aparecí como lo dije: a la medianoche. Pa Brasil me voy. Y muy contento a trabajar por Venezuela. Venceremos!!
Otro fanático a trinar es el expresidente y ahora senador, Álvaro Uribe quien escribió: Presidente Uribe participará en Cumbre de Jefes de Estado del Mecanismo de Tuxtla en Costa Rica. Y en una ocasión le dijo a amigos cercanos que “este (el Twitter) ha sido el juguete más hermoso que me ha puesto el Niño Dios, aunque haya sido ahora después de viejo”. Y la verdad es que en manos de Uribe el inofensivo pajarito no trina, golpea convertido en un gallito de pelea.
Nuestra medallista olímpica, Mariana Pajón escribió: on my way to vegas for the interbike (“camino a las Vegas para el Interbike-Feria Internacional de ciclismo”).
Finalmente vale la pena recordar tuits históricos como el primero del Papa Francisco en el que pide que recemos por él y uno tan tierno como el de Chespirito quien trinó: Hola. Soy chespirito. Tengo 82 años, y ésta es la primera vez que tuiteo. Estoy debutando. ¡Síganme los buenos!
Busca tu primer tweet y si aún no estás en la red social, no es tarde para que ingreses en el maravilloso mundo de la comunicación corta, eficaz y veloz.