ActualidadLocales

Con Víctor Herrera De la Espriella se va otro grande del periodismo ‘ñero’

El historiado, relacionista público y periodista, de 106 años, fue docente del Colegio Barranquilla durante varias décadas. 

Por Chachareros

El inmortal Marcos Pérez Caicedo quizás no hubiera volado tan alto en la sintonía de su radioperiódico Informando, de no ser por la compañía de ‘El Duende Gris’ y una sección denominada ‘Un día como hoy, por Víctor Herrera De la Espriella’.

2 febrero victor-herrera-de-la-espriella

Don Víctor Herrera De la Espriella (centro), con sus hijos Víctor Jr. (izquierda), y Lao.

Ese talentoso catedrático, historiador, periodista y relacionista público, falleció en la tarde de este viernes, a los 106 años.

Víctor Herrera De la Espriella hizo historia en la radio barranquillera, su tierra natal, y en varias publicaciones en las cuales, por lo general, escribía con seudónimos, porque, en el fondo, era un hombre tímido, discreto, sencillo, aunque tuviera la apariencia de un gentleman, de baja estatura.

Los habitantes de Barranquilla y de buena parte de la Costa Caribe prendían el radio en cada edición del radioperiódico de Marcos Pérez, en su mayoría, para escuchar esos chispazos del más fino humor del ‘Duende Gris’, burlándose de la clase política, de los concejales, de los inspectores de policía, del gobernador, de los congresistas. Pero sin faltarles el respeto.

Y Marcos Pérez leía esas notas de Víctor Herrera De la Espriella con una sabrosura, con un deleite, que traspasaba la cabina y el oyente lo sentía en la piel. Se notaba que Marcos Pérez se gozaba las notas de su mejor amigo y cómplice en su noticiero.

Y ni qué decir de aquella frase que comenzaba Marcos Pérez con mucha seriedad….”En un día como hoy (12 de octubre de 1960), el máximo jefe de la Unión Soviética Nikita Krushev, para protestar frente a la intervención del delegado filipino que elogiaba a Estados Unidos, de un salto se quitó uno de sus zapatos y golpeó con fuerza su pupitre, causando estupor e hilaridad entre los demás integrantes de las delegaciones en la Reunión Plenaria 902 de la Asamblea de las Naciones Unidas, en Nueva York. Algunos de los vecinos de pupitre del líder soviético consideraron que su zapatazo ‘ni quita ni pone validez a lo que dice el filipino. En cambio casi todos al mismo tiempo sacaron sus pañuelos y se los llevaron a las narices por el presunto mal olor que salía del calzado de Krushchv”.

Sobre el sensible fallecimiento de don Víctor, la información fue confirmada a este portal por uno de sus hijos, el alcalde de Soledad, Joao Herrera Iranzo, quien recordó los aportes que su padre hizo a la radio barranquillera.

Herrera De la Espriella dedicó más de 40 años de su vida a los medios en la ciudad,  fue locutor y periodista.

«La trayectoria de mi padre en la radio fue por muchísimos años, estuvo vinculado  a emisoras como, Radio Reloj, Emisoras Unidas, Variedades y Radio Kalamary», indicó el burgomaestre.

Herrera destacó además que su padre fue docente del Colegio Barranquilla para Varones, donde le entregó el título de bachiller a varias generaciones de estudiantes que luego se destacaron en diferentes sectores.

En una entrevista concedida a otro hombre de radio, Tito Mejía, dos de sus hijos, Víctor Herrera Mitchel y Wenceslao ‘Lao’ Herrera Iranzo, contaron que su padre siempre les recordaba con vigor la frase del escritor y maestro del periodismo polaco Ryszard Kapuscinki: “Para uno poder  escribir una hoja tiene que haberse leído cien”.

En ese mismo reportaje, Lao y Víctor Herrera Jr. narraron: “Nuestro padre, el mismo de las famosas efemérides difundidas a través del radio – periódico “Informando” del siempre recordado Marcos Pérez Caicedo, es el mejor consejero  que tenemos y de  él aprendemos, como es lógico, al pie de la letra las grandes lecciones de la vida”, responden al unísono estos dos importantes valores de la radio y la televisión del Caribe Colombiano, nacidos en una humilde vivienda del barrio Los Andes, hace más de cincuenta y seis años”.

3 víctor herrera de la espriella2

Víctor Herrera De la Espriella, en sus años de juventud.

El deceso de don Víctor se produjo tras varias complicaciones de salud. En la otra habitación se encuentra su esposa Ángela Iranzo viuda de Herrera, de 96 años, agonizando, informó Joao Herrera, Alcalde de Soledad.

Su corazón dejó de latir a las 5 y 25 de la tarde de este viernes. Nacido el 13 de junio de 1910, Herrera De la Espriella es padre de los reconocidos periodistas Lao Herrera, Víctor Herrera y Joao Herrera, actual alcalde de Soledad. Así mismo es padre de Esteban, Rafael, Zeger, Iván y Roque.

Desde hace varias semanas venía arrastrando muchas complicaciones de salud, producto de su avanzada edad.

Joao Herrera informó que al lado de la habitación donde falleció su señor padre, se encuentra agonizando su progenitora, Ángela Iranzo viuda de Herrera, de 96, con complicaciones respiratorias.

«Recuerdo cuando mi padre, siendo docente del Colegio Barranquilla para Varones, me entregó el título de Bachiller«, señaló su hijo Joao Herrera Iranzo, actual Alcalde del municipio de Soledad.

Paz en su tumba y nuestras condolencias a la familia Herrera Iranzo y Herrera Mitchel.

Noticias relacionadas
Actualidad

Ricardo Bustamante, incursionó en firme en el periodismo con 36 emocionantes crónicas

ActualidadAnálisis

Jordán Barrera, bajo la mirada de Agustín Garizábalo

ActualidadCalidad de vidaCiencia y Tecnología

Telecaribe le apunta al ahorro energético y por lo tanto reducción de la huella de carbono en sus 39 años

ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *