
Según el Registro de Localización y Caracterización Departamental, el departamento del Atlántico tiene 11.750 personas con discapacidad.
Por Chachareros/María Olga Villamil

La gobernadora Elsa Noguera, mientras impulsa obras de infraestructura en todos los municipios del Atlántico, también pone en marcha el plan de atención a la población e discapacidad.
La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, presidió la primera sesión del Comité Departamental de Discapacidad, que se realizó este lunes de manera virtual, y donde se establecieron compromisos que permitirán elaborar un plan de acción transversal para aminorar las barreras de accesibilidad de la población con discapacidad.
“Para la Gobernación del Atlántico y para mí, particularmente, este Comité es de gran importancia porque tiene la tarea diaria de incluir a una población que tiene los mismos sueños y las mismas ganas de conquistar el mundo que cualquier otra persona que no tenga discapacidad. Por eso contarán siempre con nuestro apoyo y compromiso por mejorar su calidad de vida”, indicó la mandataria departamental.
La elección del Comité Departamental de Discapacidad constituyó un proceso democrático, realizado de forma virtual el pasado mes de octubre, con miras a elegir los representantes de la población civil. Dicha elección fue dirigida a los representantes electos de los Comités Municipales de Discapacidad (CMD), realizándose en articulación con la Secretaría TIC departamental, así como con el apoyo de los diversos comités municipales y administraciones locales que se hicieron participes en este proceso.
En el desarrollo de la sesión, la alta consejera para la inclusión de la población con discapacidad departamental, Nini Cantillo, expuso las gestiones adelantadas en el 2020 para la población con discapacidad desde la Gobernación del Atlántico, entre las que sobresale el Carnaval del Atlántico Inclusivo, la entrega de ayudas técnicas a la población con discapacidad, entrega de ayudas humanitarias en el marco de la pandemia y la elección del Comité Departamental de Discapacidad, el cual se encontraba inactivo.
“Desde el 1 de enero venimos trabajando para que a la población con discapacidad se le reconozcan y se le garanticen sus derechos. Por ejemplo, con la entrega de más de 220 ayudas técnicas a la población con discapacidad de todo el departamento, contribuimos a mejorarle la calidad de vida a estas personas y a sus familias”, señaló la Consejera Departamental.
Durante el encuentro virtual, el representante de la Consejería Presidencial de Discapacidad destacó el Comité Departamental de Discapacidad del Atlántico y lo presentó como ejemplo para aquellos departamentos que aún no tienen activos sus comités.
Asimismo, en el desarrollo de la sesión se estableció el compromiso de fomentar la creación de la subcomisión destinada al fomento de la asociación de la población con discapacidad, como instrumento para generar organización al interior de los diversos sectores que componen dicho grupo poblacional, cuyo objetivo primordial será recrear mayores posibilidades de participación ciudadana y desplegar los escenarios pertinentes para concretar los fines de participación, socialización e inclusión visionados. Lo anterior, con el fin de darle cumplimiento al Decreto 1350 de 2018.
La próxima sesión del Comité Departamental de Discapacidad del Atlántico se realizará en el mes de febrero de 2021.
Videojuego será desarrollado y vendido a nivel mundial
El talento de las industrias creativas digitales del Atlántico ha dado un gran salto a nivel mundial, a través de la firma histórica del primer contrato para codesarrollar un videojuego entre la compañía norteamericana Tiny Build y el estudio atlanticense Dead Monkey, ratificando la creciente confianza internacional que tienen las empresas extranjeras en la industria de desarrollo de videojuegos de nuestro departamento.
Para el secretario TIC, Camilo Cepeda, «este logro nos satisface mucho porque estamos viendo el resultado del esfuerzo que venimos haciendo con la gobernadora, Elsa Noguera. Esta es una industria que está trayendo muchas oportunidades nuevas para los jóvenes atlanticenses, ya que involucra muchos perfiles como artistas, músicos, desarrolladores de software, diseñadores, por esto y más seguiremos trabajando para que siga siendo una industria significativa en la economía de nuestro departamento», afirmó.
Esta empresa atlanticense, conformada por jóvenes emprendedores, acaba de convertirse en la primera de la región caribe en alcanzar este importante logro, gracias a la alta creatividad del equipo de Dead Monkey y su habilidad de crear conceptos de videojuegos que tienen una fascinación mundial. Además, los esfuerzos y acompañamientos realizados por la Secretaría de las TIC de la Gobernación del Atlántico, lo que ha ayudado a impulsar cada vez más la industria de videojuegos en el departamento, buscando y logrando así promover el acceso a las nuevas tecnologías y generar oportunidades de emprendimiento.
Esta gran noticia tiene muy emocionados a los jóvenes de Dead Monkey, en especial a su fundador, Oliver Pérez, quien aseguró estar felices y agradecidos con la Gobernación, «porque gracias a su apoyo acabamos de cerrar tremendo contrato con un publisher de videojuegos, nos han elegido entre un pul gigante de talento internacional, así que nos sentimos muy felices porque decidieron apostar por nosotros para sacar adelante el juego, además de publicidad y recursos», sostuvo.

Camilo Cepeda Tarud, (a la derecha), secretaria de las TIC en el Atlántico, y el fundador de Dean Monkey, Oliver Pérez.
Liderado por Oliver, Dead Monkey es un estudio de desarrollo de videojuegos, que se ha destacado por su creatividad y su entendimiento profundo de la tecnología, lo cual le permite crear asombrosos juegos. Las características del videojuego a desarrollar aún son confidenciales, pero se sabe que el codesarrollo cuenta con un presupuesto de siete cifras establecidas en dólares americanos.
En esta oportunidad, los jóvenes de Dead Monkey estarán buscando talento del Atlántico para codesarrollar el videojuego a través de las distintas etapas a medida que se vaya avanzando en el proceso con Tiny Build, que es una reconocida compañía de desarrollo de videojuegos establecida en Seattle, la cual ha trabajado y publicado variedades de proyectos, incluyendo el éxito a nivel mundial «Hello Neighbor».
Actualmente, la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), en alianza con Atlánticonnect, se encuentra desarrollando el programa «Videojuegos, una Industria para todos» con el cual han venido brindando asesoría internacional a los estudios ubicados en la región, además de brindar formación a nuevos talentos con el programa de preincubación y sensibilizar al sector productivo acerca de las ventajas que trae involucrar los productos y servicios de las industrias creativas digitales en los procesos industriales tradicionales de sus organizaciones.
El crecimiento de esta importante industria, que viene proyectándose en el Atlántico, ha sido gracias al impulso y acompañamiento de la administración departamental, a través de la Secretaría TIC del Atlántico, realizando un trabajo articulado con el sector productivo y la academia.