
Los tiraron a la calle sin prestaciones sociales. Acusan a Nestor Humberto Martínez. Emergencia en Santa Marta. Feminicida en Coveñas.
Por Chachareros/María José Campo
Mientras que en Barranquilla un extrabajador de la empresa Triplex Pizano se amarró a una pesada cruz de palo en protesta rodeado de sus compañeros de infortunio porque la empresa quebró y los lanzó a la calle sin pagarles seis meses de trabajo, y sin prestaciones sociales, en Sincelejo ocurría un tanto igual por los exempleados del Hospital de la capital sucreña.
Los de Triplex Pizano acusan al exfiscal Néstor Humberto Martínez Neira -exempleado de confianza de Luis Carlos Sarmiento Angulo- de haberles esquilmado su dinero para que fuera a caer en los fondos del hombre más rico de Colombia.
Y en Sincelejo las protestas de trabajadores y ex trabajadores del Hospital a quienes les deben muchos meses de sueldo y la interventora se gana presuntamente 30 millones de pesos.
También acusan “a toda esa parranda de funcionarios chanchulleros que se quedan con la plata que nos corresponde a nosotros los trabajadores. No hay derecho a tanta infamia por culpa de unos miserables insaciables con los dineros ajenos”.
Policía captura a feminicida
La Policía capturó a Juan Sebastián Sajona Meza, como presunto asesino de su pareja Norelvis María Martínez Coneo, de 40 años.
La mujer recibió un disparo de arma de fuego en la cabeza en hechos ocurridos en el sector de la Primera Ensenada en las playas de Coveñas.
También la Fuerza Pública captura a presunto autor del homicidio de un militar, liberan a madre de excongresista del Arauca. Trascendió que la mujer, quien residía en Coveñas, había salido a departir con amigos y según familiares supieron de ella cuando les fueron a avisar del crimen.
El coronel William Rincón, comandante de Policía de Sucre, dijo que todo apunta a móviles pasionales.
“Se presentó un hecho de una pareja en un caso de infidelidad, parece ser que había una persona que tenía una relación extra, sucede un hecho en esta familia, una persona saca un arma y dispara contra la dama y allí fallece” expresó el oficial.
Sajona Meza, oriundo de Nechí, Antioquia fue dejado a disposición de la Fiscalía que lo presentará en las próximas horas ante un juez de garantías.
Emergencia por inundaciones en zona rural de Santa Marta
En emergencia se encuentra el corregimiento de Guachaca, zona rural de Santa Marta, por las fuertes lluvias del fin de semana.
“Como una avalancha”, así definen sus habitantes la creciente súbita que los ha sorprendido en las últimas horas.
Casas inundadas, establecimientos de comercio con pérdidas totales y un centro de salud anegado, es el panorama que reporta la comunidad.
Desde el viernes el afluente que le da el nombre a la población empezó a desbordarse y lo ocurrido anoche domingo supera las anteriores anegaciones.
La comunidad pide asistencia inmediata para evacuar a niños, ancianos y enfermos que quedaron atrapados por el desbordamiento.
Desde la administración distrital adelantan la instalación del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue).
El propósito es que trabajen de manera coordinada la red pública y privada del sistema de atención de pacientes.
La Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático realiza el censo para conocer el número total de damnificados.
Líderes comunitarios se quejan porque la alcaldesa Virna Johnson es pilosa y tiene buena voluntad, pero trabaja sola, porque el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo Omar, parece que se le quemaron las neuronas y ya no es aquel funcionario fogoso, izquierdoso, que peleaba hasta con su propia sombra. Ahora es un hombre silencioso y taciturno, quien ni siquiera se preocupa por apoyar a la alcaldesa samaria a quien decía que con ella en la Alcaldía y él en la Gobernación, pondrían al Magdalena ‘patas pa’rriba…seremos la pareja ideal”. Todo parece indicar que la química no funcionó y se les ve como una pareja que no se pone de acuerdo ni para bailar un paseo vallenato. El uno va para un lado, y el otro hace lo propio.
Ley Seca y Toque de Queda en Cartagena
El alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, presidió una reunión extraordinaria del Puesto de Mando Unificado, PMU, con el objetivo de analizar los incrementos que se han presentado en los casos de Covid-19 y tomar medidas tendientes a evitar que se sigan disparando las cifras de contagios y fallecidos en el Distrito.
El mandatario local calificó como preocupante el comportamiento que han venido registrando las cifras por coronavirus en los últimos días, por lo que realizó un llamado enérgico a los cartageneros y cartageneras para que no se relajen en las medidas de autocuidado.
«Nos quedamos dormidos. Después que habían bajado los números de contagios en la ciudad, se pusieron a pensar que esto pasó, y precisamente por salir a pendejear es que estamos como estamos, y se nos está disparando el Covid», dijo.
«Todos debemos poner de nuestra parte. Use el tapabocas mantengan el distanciamiento social. Todo el mundo sabe lo que tiene que hacer, es cuestión de lógica y de pensar que no sólo cuidarte a ti, sino a los demás», aseveró.
Con respecto al balance de la reunión del PMU, la máxima autoridad del Distrito informó que se adoptaron varias medidas, las cuales quedarán establecidas mediante decreto que se expedirá en horas de la tarde de este lunes 30 de noviembre, y que regirá desde el 1 de diciembre hasta el 15 de diciembre del 2020.
«Las medidas que estamos contemplado son el Toque de Queda y Ley Seca en algunos barrios de la ciudad donde hay los mayores casos activos de Covid en este momento.
Adicionalmente, a partir de hoy se reanudan las labores de Barrio Heroico, que están llevando a cabo las actividades pedagógicas para evitar el contagio en los barrios», expresó.
«También vamos a agilizar la contratación de pruebas Covid, para el rastreo y aislamiento selectivo sostenible en los barrios. Se necesitan estas pruebas para el Mercado de Bazurto, en el ingreso de viajeros por el Aeropuerto y Terminal de Transporte, y demás», acotó.
El alcalde Dau señaló, ademas, que se aplicará un control estricto a los establecimientos de comercio habilitados, para garantizar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y a la vez aplicar sanciones a aquellos que no estén realizando sus actividades conforme a las normas establecidas por la pandemia.
«Hemos notado que muchos negocios que están habilitados hacen caso omiso de la capacidad máxima de clientes que pueden tener. Vamos a hacer cumplir la medida y cerraremos los que estén violando las normas. Independientemente del barrio en el que se encuentren, todos deben poner de su parte», apuntó.
Por último, el mandatario de los cartageneros manifestó que habrá un acompañamiento de la Armada Nacional en las actividades de patrullaje y control que adelanta la Policía Metropolitana, con el ánimo de garantizar tanto la seguridad como el cumplimiento de las medidas restrictivas que se adopten para la temporada de fin de año.