ActualidadNacionalesReportajes

Uniautónoma se la juega por Barranquilla

La Universidad Autónoma del Caribe se la jugará por Barranquilla como sede para afrontar los partidos de la Liga Postobón, por lo que no tendrían un plan B.

Escrito por: Francisco Figueroa Turcios- Editor de Deportes

la foto (2)

Ramsés Vargas Lamadrid

La suerte esta echada: este martes en Bogotá, a partir de las 11 de la mañana en la sede de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), se efectuará la asamblea de los presidentes que hacen parte de dicha asociación para elaborar el calendario Liga Postobón 2014 y allí se definirá la sede que utilizará Uniautónoma para afrontar los partidos del  dicho certamen.

Ramses Vargas, rector y  presidente de la Universidad Autónoma del Caribe, fue enfatico en sostener que «la sede natural es Barranquilla, por lo que no llevo a la asamblea  de la Dimayor un plan B, por si Junior mantiene la decisión de no darnos  el aval para que el equipo actúe en el estadio ‘Romelio Martínez’. Lo cual no creo que ocurra, pues nos hemos reunido en forma muy amistosa y cordial con varios miembros de la familia Char».

la foto

Ramsés Vargas Lamadrid, Rector de la Universidad Autónoma, con el Editor de Deportes Fransisco Figueroa, y el Reportero Gráfico Yimi Racedo, de Lachachara.co

Estudios económicos preliminares realizados por los investigadores de la Universidad Autónoma del Caribe, estiman que el efecto económico que producirá  el hecho de que Uniautónoma F.C juegue en Barranquilla, impactaría la economía en aproximadamente 32 mil millones de pesos al año, por conceptos de publicidad, turismo, transporte, hotelería, restaurantes, energía, combustibles, infraestructura, empleo informal, entre otros temas. Lo anterior sin contar el impacto en materia de generación de empleo directo e indirecto.

Asegura el Rector de Uniautónoma que pocas ciudades en el país se pueden dar el lujo de sostener dos clubes profesionales de buen nivel y con excelentes divisiones inferiores, que son escuelas en donde se formarán los futuros Teo Gutiérrez, Pachequito, Pibe Valderrama, Falcao García. “Los alcaldes de diferentes capitales de la región Caribe nos han ofrecido para tenernos como anfitriones, pero la decisión está tomada: nos la jugamos por  Barranquilla».

Debido a la realización del Mundial Brasil 2014 en  los meses Junio – Julio y que Colombia está clasificado al máximo evento del fútbol mundial, los torneos profesionales en Colombia fueron ajustados para no interferir con el calendario Fifa. 
Liga Postobón2014 (I)
La Liga comenzará en enero y terminará en mayo, en la fecha recomendada por Fifa para terminar los torneos locales:

  • Inicio: Enero 25 de 2014
  • Final: Mayo 21 de 2014
  • Número de fechas: 24
  • Número de partidos: 176

El torneo no reduce de manera considerable el número de fechas, sin embargo sí el número de partidos que se jugarán. El sistema actual cuenta con 26 fechas y 188 partidos.

Fase todos vs todos 

Los 18 equipos de la categoría A juegan un partido contra cada uno de los 17 equipos restantes. La fase se completa con una jornada de clásicos que se jugará en la fecha 9 de la Liga y en la cuál los equipos que oficien como visitantes en el clásico correspondiente programado por calendario, serán locales en dicha jornada.

Terminadas las 18 jornadas, los ocho primeros equipos de la tabla de posiciones clasificarán a los Playoffs.

Playoffs: 

Una vez conocidos los ocho clasificados, se procederá a sortear las llaves de los Playoffs. Los primeros cuatro equipos irán a un bombo y los últimos cuatro al otro, por sorteo se determinarán los enfrentamientos.

Ésta es una fase de eliminación directa, donde los criterios de desempate son el número de puntos en la llave como primer ítem, la diferencia de gol como segundo ítem y en caso de empate en esas dos condiciones se definirá en lanzamientos desde el punto penal.

Los ocho clasificados jugarán los cuartos de final en las cuatro llaves que resulten del sorteo, los ganadores clasificarán a la semifinal y por último los dos clasificados irán a la gran final del fútbol profesional colombiano.

La localía en la fase de Playoffs se determina por la reclasificación (es decir los puntos de la fase todos vs todos, más los puntos que se acumulen en los Playoffs), el equipo mejor ubicado en esa tabla será el equipo que cierre la llave en condición de local.

Uniautónoma, protagonista

Ramses Vargas considera que le expectativa que ha generado a nivel regional y nacional el ascenso de la Universidad Autónoma del Caribe  “nos obliga a ser protagonista de la Liga Postobón. Vamos a tener un equipo competitivo, porque debemos ser protagonistas y dejar en alto a la Universidad, no sólo en el aspecto deportivo sino a nivel de barras bravas, donde daremos ejemplo de que el deporte no es violencia sino con buenos valores.

Hemos ratificado al técnico Willy Rodríguez, descartando los rumores de la llegada de Julio Comesaña o de Alberto Gamero. Con Willy tenemos es gratitud y no seria justo que él no sea el orientador de nuestro equipo».

«Alcaldesa no debe tomar partida«

Con respecto a las declaraciones de la Alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera de la Espriella sobre el uso de los escenarios públicos deportivos de la capital del Atlántico, Ramsés Vargas Lamadrid, expuso sus puntos de vista: 

«La Alcaldía de Barranquilla no puede renunciar a su responsabilidad de liderar el desarrollo local y el uso justo y debido de los bienes que son propiedad del Distrito, argumentando que es un ‘asunto de privados’. No puede considerarse un “asunto de privados” un tema que compromete directamente el interés público ya que afecta directamente la economía de la ciudad de Barranquilla…

Creemos que con base en los derechos a la recreación y el deporte y a la igualdad, la alcaldesa debe intervenir directamente y ejercer su liderazgo en un tema que compromete el interés común.

Siendo este un asunto de Política Pública, como educadores y actores legítimos instamos a la administración distrital a actuar en defensa de la igualdad y la garantía de bienes superiores en materia cultural, deportiva y económica, que son los que están en juego en este caso puntual; tal como lo hizo con vehemencia en el reciente problema del fondeo de naves en el Puerto de Barranquilla, que igual comprometía a particulares pero afectaba intereses de toda la ciudad.

Uniautónoma FC quiere jugar en el Estadio Romelio Martínez; queremos contribuir a la recreación y el deporte; queremos jalonar la economía local. Lo que está en juego es la igualdad ante el Estado y el interés general».


Sobre el autor

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Noticias relacionadas
Cultura CiudadanaEditorialEntretenimientoNacionales

La CLENA celebra los 120 años del Atlántico con programación cultural gratuita y variada

ActualidadAgenda

El Atlántico celebra 120 años con una agenda cultural que exalta la memoria, la historia y la identidad del territorio

ActualidadDeportes

Cuando el fútbol recupera su magia

ActualidadLocales

Dolmen, certificada por segundo año consecutivo como un Gran Lugar para Trabajar con casi el 100 % de favorabilidad en cuatro países

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *