
Shakira llegó a Barranquilla en la madrugada de este 19 de febrero
«Aunque su fans le prepararon un recibimiento en el aeropuerto Ernesto Cortissoz, llegó a la terminal de carga con sus hijos a la 1 de la mañana del miércoles, llegó a Barranquilla para su gira “Las mujeres ya no lloran”, pero una emergencia familiar la obliga a cambiar sus planes. Su padre, William Mabarak, presentaría complicaciones de Salud .La fundación La Cháchara también se contagio de LA SHAKIRAMANIA, aqui el mural de shakira ubicado frente a la tradicional Tiendecita de la cra 44con 62 pintado por Mafe Duarte y un equipo de artistas voluntarios apoyados por la Fundación Pintuco y la Fundación Tecnoglass en la estrategia EL COLOR DE LA MUISCA BARRANQUILLERA»Aunque su fans le prepararon un recibimiento en el aeropuerto Ernesto Cortissoz, llegó a la terminal de carga con sus hijos a la 1 de la mañana del miércoles, llegó a Barranquilla para su gira “Las mujeres ya no lloran”, pero una emergencia familiar la obliga a cambiar sus planes. Su padre, William Mabarak, presentaría complicaciones de Salud
Con un caderín de 3 metros, se engalanan las caderas de Shakira



La Alcaldía distrital rinde homenaje a la máxima exponente de Barranquilla en el mundo con un caderín de 3 metros tejido en croché por los clubes de tejedoras del Atlántico. Esta pieza adorna la cadera de la escultura de Shakira en el Gran Malecón como un merecido tributo a la cantante.
La iniciativa fue liderada por las maestras tejedoras, con el respaldo de la Alcaldía de Barranquilla, a través de la gestión de la primera dama, Katia Nule, y su programa ‘De la Mano con la Primera’. Además, contó con el apoyo del Grupo Argos, otras empresas privadas y alcaldías del departamento.
En total, participaron 10 clubes activos, con 600 integrantes de diferentes barrios de Barranquilla y municipios del Atlántico.
La diseñadora Amalín de Hazbún y su hija Judy lideraron el proceso creativo, dando vida a ‘La Shak’, un caderín tejido en gran formato que adornará la escultura durante una semana.

La fundación La Cháchara también se contagio de LA SHAKIRAMANIA, aquí el mural de shakira ubicado frente a la tradicional Tiendecita de la cra 44con 62 pintado por Mafe Duarte y un equipo de artistas voluntarios apoyados por la Fundación Pintuco y la Fundación Tecnoglass en la estrategia EL COLOR DE LA MUISCA BARRANQUILLERA.

Los músicos que acompañan a Shakira la reina dellatino en su gira también arribaron ayer a la capital atlanticense. Uno de los primeros en llegar fue Albert Menéndez, el pianista y tecladista cubano que ha sido parte fundamental de su banda por más de 20 años y, en varias ocasiones, ha asumido el rol de director musical.
“No es la primera vez que estoy en Barranquilla y se siente lindo el recibimiento de la gente. Sin duda, este show será muy especial en su tierra y estoy emocionado por verlos a todos”, dijo el músico.
Movimiento económico por conciertos de Shakira alcanza los $66.800 millones
La gran ganadora va a ser Barranquilla, afirmó el alcalde Alejandro Char.
La esperada presentación de la artista barranquillera Shakira en el estadio Metropolitano, los días 20 y 21 de febrero, tendrá un impacto económico significativo para la ciudad.
Con una boletería vendida al 100% y la asistencia de alrededor de 45.000 espectadores por fecha, se estima que los dos conciertos generen un movimiento económico total de $66.800 millones, de los cuales unos $18.000 millones serían irrigados por encadenamiento de transacciones de empresas en Barranquilla.
Estos cálculos se realizaron con apoyo de la metodología de Oxford Economics, firma especialista en pronósticos económicos globales, entre los cuales están los grandes eventos. La suma estimada tiene en cuenta las compras de productos y servicios subsecuentes que se derivan de las actividades del turismo como hotelería, gastronomía, transporte, comercio y servicios.
“Yo creo que este va a ser un Carnaval muy especial, va a ser el Carnaval más visitado en toda la historia de esta ciudad, por lo que significa tener a Shakira un jueves y un viernes, calculamos que van a llegar 100.000 personas nuevas, pero usualmente el Carnaval lo bailan 900.000 personas, entonces tenemos que abrazar a cada visitante, tenemos que apoyarle, tenemos que quererlo, tenemos que amarlo. La gran ganadora va a ser Barranquilla”, afirmó el alcalde Alejandro Char.
“Eventos de esta magnitud posicionan a Barranquilla en el mapa del entretenimiento internacional e impulsan la economía local, beneficiando a múltiples sectores productivos. Estos conciertos demuestran el potencial de la ciudad para albergar experiencias de talla mundial que atraen turistas y dinamizando diferentes actividades de negocios”, expresó el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández Ariza.
El impacto de las dos presentaciones de Shakira en su ciudad natal se refleja en el aumento de la ocupación hotelera, que se prevé supere el 90%, del consumo en restaurantes, transporte y comercio. Además, la llegada de visitantes nacionales y extranjeros fortalece la proyección de Barranquilla como un destino atractivo para el turismo de eventos y espectáculos.
Con estos conciertos, Barranquilla continúa consolidando su crecimiento en la realización de eventos de gran magnitud, que enriquecen la oferta cultural y de entretenimiento, y generan desarrollo económico y empleo para la región.
Alcaldía de Barranquilla, Distrito Especial, Industrial y Portuar
Los cierres de vías se iniciaran desde las 8:00 p.m. del miércoles 19 de febrero hasta las 5:00 a.m. del sábado 22 de febrero.
*Se restringe el ingreso de vehículos particulares al parqueadero del Estadio Metropolitano Roberto Meléndez.
Para facilitar y agilizar la movilidad de los asistentes de las dos fechas del concierto de Shakira LAS MUJERES YA NO LLORAN WORLD TOUR 2025, la Alcaldía de Barranquilla a través de la Secretaría de Tránsito y seguridad Vial, informa a la ciudadanía que, se implementarán medidas de movilidad en los alrededores del Estadio Metropolitano Roberto Meléndez.
CIERRES DE VÍAS:
Se realizaran cierres de vías a partir de las 8:00 p.m. del miércoles 19 de febrero hasta las 5:00 a.m. del sábado 22 de febrero, en los siguientes puntos:
- -Carril mixto de la calle 45 (Avenida Murillo) desde la carrera 4 (sin incluirla) hasta la Avenida Circunvalar (sin incluirla) sentido norte-sur.
-Calle 46 desde la Avenida Circunvalar (sin incluirla) hasta la carrera 1E (sin incluirla) en la calzada sur-norte.
-Carrera 1 desde la calle 45 (Avenida Murillo) hasta la Calle 46B, en ambos sentidos viales.
DESVÍOS:
- Los conductores que transiten por la calle 45 (Avenida Murrillo) sentido norte-sur (desde la carrera 46 hacia el Estadio Metropolitano), girarán a la derecha en la carrera 4 para seguir hacia el occidente en dirección al Estadio Metropolitano o hacer el giro en U, para continuar por la Carrera 4 en sentido occidente- oriente, hacia la Calle 30.
- Los conductores que transiten por la carrera 1 sentido oriente-occidente (desde la Calle 30 hacia el Estadio Metropolitano), doblarán a la derecha en la calle 45 hasta la carrera 4 para llegar a la calle 44 donde realizan el retorno.
- Los conductores que transiten por la Avenida Circunvalar en sentido oriente – occidente (desde la calle 30 hacia la Ventana al Mundo) y desean tomar la calle 46, tomarán la calle 46C, sentido sur-norte (desde la Avenida Circunvalar hacia el Estadio Metropolitano) para continuar con su recorrido.
Se restringe el ingreso de vehículos particulares al parqueadero del Estadio Metropolitano Roberto Meléndez.
RECOMENDACIONES:
- Para una mejor movilidad dentro de la ciudad se recomienda programar sus recorridos con tiempo y evitar congestiones.
-A los peatones, tener precaución antes de cruzar la vía, mirar en ambos sentidos y utilizar los andenes y las zonas peatonales alrededor del estadio.
- Invitamos a los ciudadanos a llegar temprano y a usar transporte público, teniendo en cuenta que el parqueadero del estadio no estará habilitado.
-Si va a ingerir licor, sea responsable, entregue las llaves, busque su conductor elegido o use transporte público.
-A los conductores se les recuerda no exceder el límite de velocidad, no invadir el carril contrario, llevar el cinturón abrochado y no hablar por celular, ya que una mínima distracción en una vía congestionada podría tener consecuencias fatales.
-La Policía Nacional de Tránsito y los Orientadores de Movilidad estarán atentos en puntos prioritarios para agilizar la movilidad.
“Invitamos a la ciudadanía a tener en cuenta estas medidas y recomendaciones, para disfrutar de este importante evento de forma segura. Recuerden, si va a consumir alcohol, entreguen las llaves y salir con tiempo para evitar demoras y congestiones”, declaró Eucaris Navarro Manzur, secretaria de Tránsito y Seguridad Vial.