ActualidadArte y CulturaLocalesNacionales

Seis creadores barranquilleros exaltados por el Distrito en Mes del Artista

Mario Gareña, Carlos Polo, Roberto Flores, Julie Donado, Obeida Benavides y Alfonso Suárez, fueron los homenajeados.

Por Chachareros/Andrea Jiménez

En el Mes del Artista Nacional, la Alcaldía Distrital de Barranquilla, a través de la Secretaría Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo, ha reconocido y exaltado el trabajo de seis barranquilleros excepcionales que han hecho extraordinarios aportes a las artes de la ciudad y el país.

En una sencilla, pero sentida ceremonia, que se llevó a cabo en la antigua Intendencia Fluvial, la secretaria de Cultura, Patrimonio y Turismo, María Teresa Fernández, entregó reconocimientos a Obeida Benavides, Julie de Donado, Carlos Polo, Roberto Flores, Alfonso Suárez y Mario Gareña, representantes de diferentes sectores artísticos, y destacados en los mismos gracias a su obra.

Mario Gareña, reconocido artista internacional con temas icónicos como ‘Te dejo la ciudad sin mí’ y ‘Yo me llamo cumbia’.

“Esta exaltación que hoy hacemos a las trayectorias de cada uno de los artistas elegidos es lo mínimo que se merecen creadores de la talla de Obeida, Julie, Carlos, Roberto, Alfonso y Mario. Estos reconocimientos nos parecen necesarios para recordarle al público y a la ciudadanía, una vez más, el valor de la obra artística y cultural de estos barranquilleros, que siguen el camino de muchos otros, y a la vez le siguen abriendo posibilidades a nuevas generaciones”, destacó Fernández.

Roberto Flores, escritor, guionista, productor de todos los formatos de audiovisuales y consagrado catedrático.

Los reconocimientos entregados fueron los siguientes:

Obeida Benavides: Por sus valiosos aportes al campo del teatro desde la academia, la investigación y la práctica disciplinar.

Julie de Donado: Por sus aportes, en el campo de la danza, a la construcción de la estética e identidad cultural local y del país.

Roberto Flores: por sus aportes, en el campo audiovisual, a la construcción de la estética e identidad cultural local y del país. Es uno de los más connotados profesionales en todo lo relacionado con la producción audiovisuales, con reconocida experiencia en todos los formatos.

Obeida Benavides: Por sus valiosos aportes al campo del teatro desde la academia, la investigación y la práctica disciplinar.

Carlos Polo: Por sus aportes, en el campo literario, a la construcción de la estética e identidad cultural local y del país. Es un escritor de claridad y fortaleza en la narración, así como un dinámico impulsor cultural, como uno de los principales colaboradores del escritor, cineasta y periodista Heriberto Fiorillo -presidente de la Fundación La Cueva-, en la organización anual del Festival de las Artes, en La Cueva.

Alfonso Suárez: Por sus aportes, en el campo de las artes plásticas y visuales, a la construcción de la estética e identidad cultural local y del país.

Mario Gareña: Por sus aportes, en el campo de la música, a la construcción de la sonoridad e identidad cultural local y del país. Además, a él se debe el primer salto artístico de un colombiano en un Festival Internacional de la Música (Nueva York), con el tema ‘Te dejo la ciudad sin mí’, y, más tarde, puso en alto el aire musical que identifica a Colombia ante el mundo, con el tema ‘Yo me llamo cumbia’. Su nombre de pila es Mario García Peña.

Pros

Cons

Noticias relacionadas
ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

Arte y CulturaMundoOpiniónReflexión

Mentiras literarias

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Actualidad

Veleros multicolores vistieron de gala las playas del Golfo de Morrosquillo 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *