Árboles derribados obstruyeron la Vía 40 cerca de Cementos Argos, el corredor universitario, la Circunvalar y hubo inundaciones en inmediaciones de la Escuela de Policía Antonio Nariño.
Escrito por: Chachareros
lachachara@gmail.com (envíenos fotos y datos de daños)
Fue la segunda noche en vela, en menos de dos semanas, que vivieron miles de barranquilleros en los barrios más vulnerables por causa de un aguacero convertido en diluvio, con aterradores truenos e impresionantes relámpagos. El sol salió más tarde.
El denominado corredor universitario amaneció obstruido por la caída de un árbol, lo que obligó a decenas de conductores de buses, busetas, taxis y carros particulares a esperar largas horas en cola hasta cuando patrullas del Cuerpo de Bomberos culminaron la tarea de despedazar el tronco y las ramas para despejar la vía, en inmediaciones de la Universidad del Norte.
Por la vía circunvalar también hubo trancones por caída de árboles y daños en algunos tramos de la carretera.
El caso más dramático se vive en la carretera que une a Ciénaga (Magdalena) con Barranquilla, debido a que cada vez el mar amenaza con tragarse un tramo clave de la carretera.
Esta vía tiene el agravante de que está concesionada y hay dos peajes en menos de 70 kilómetros, por lo cual se supone que debería ser una autopista de doble calzada y por lo menos seis carriles. No es así. Es angosta y mal señalizada.
En Baranoa, un largo tramo de cable energizado cayó al suelo y esta madrugada campesinos que regresaban a sus labranzas sufrieron varios accidentes. El burro de uno de ellos murió al pisar el cable. Se electrocutó y su dueño quedó golpeado por el alto voltaje del cable.
Por su parte la alcaldesa del Distrito de Barranquilla, Elsa Noguera, anunció que desde bien temprano está al frente de las tareas necesarias para atender a decenas de damnificados en barrios subnormales.
Todo el Distrito está atendiendo con sus distintas dependencias, especialmente con máquinas y personal del Cuerpo de Bomberos y de la oficina de Prevención y Atención de Desastres, varias emergencias registradas en distintos puntos de la ciudad debido a las lluvias que comenzaron antes de la media noche de este domingo y se prolongaron sin cesar hasta la madrugada de este lunes 30 de septiembre.
El Cuerpo de Bomberos sigue atendiendo varios casos de caída de árboles, procediendo a retirarlos de las vías obstruidas para permitir restablecer el tráfico.
De igual manera, los bomberos debieron trabajar duramente para retirar los corpulentos árboles caídos en los sectores de la calle 92 con carrera 52 y en la Vía 40 frente a Argos, puntos que deben quedar despejados bien temprano. Y, lo grave, según uno de los bomberos, “es que no contamos con los equipos adecuados para estos casos. Por ejemplo, no contamos con motosierras del suficiente poder para atravesar el corazón de un árbol grueso”.
Otra situación de emergencia se registró por el levantamiento de placas de concreto en la calle 48 con carrera 53, en donde la Secretaría de Infraestructura se encargará de intervenir en las próximas horas.
En la vía Circunvalar, en la margen derecha de Barranquilla a Soledad, detrás de la Escuela de Policía Antonio Nariño, el Cuerpo Bomberos también intervino en la madrugada de hoy, debido a que el represamiento de aguas por los arroyos afectó varios vehículos.
La directora de la oficina de Prevención y Atención de Desastres, Ana Saltarín, informó que hasta el momento su dependencia no tiene reportes de inundaciones en viviendas y que en los sectores de los barrios La Luz y La Chinita no se presentaron emergencias en esta ocasión debido a los trabajos de limpieza de arroyos ejecutados por el Foro Hídrico Distrital.
La funcionaria recordó a la comunidad la importancia de tener en cuenta las recomendaciones y adoptar las medidas de prevención necesarias en esta ola invernal. El sol salió más tarde.