ActualidadAgendaLocalesMedio AmbienteNacionales

«Segunda vez que en 200 años viene un Presidente a Campo de la Cruz»

Santos consideró que el proceso que se está construyendo en Colombia, “es de cada uno de ustedes. Cada colombiano es dueño de esa paz. Yo les pido es: defendámosla, defendámosla siempre”. 

Por Chachareros/SIG*

 

 

“Lo único que les pido es que se apropien de la paz y la defiendan. No permitan que esos que no quieren que vivamos en paz, se impongan”.

Este fue el mensaje que envió hoy el Presidente Juan Manuel Santos, desde Campo de la Cruz, donde participó en el sorteo de viviendas gratuitas para los habitantes más vulnerables de este municipio del departamento del Atlántico.

“La paz hay que defenderla, hay que alimentarla, porque tiene enemigos. La paz siempre, a través de la historia, tiene enemigos”, dijo el Mandatario en su exhortación.

Explicó que “hay gente a la que le gusta vivir en guerra, a la que le gusta que la población viva con miedo”, porque “la pueden manipular mejor y entonces estimulan esa guerra”.

“Aquí también en Colombia tenemos personas a las que no les gusta que vivamos en paz”, sostuvo.

El Mandatario consideró que la paz que se está construyendo en Colombia, “es de cada uno de ustedes” y afirmó que “cada colombiano es dueño de esa paz”.

“Yo les pido es: defendámosla, defendámosla siempre”, reiteró.

Defender la paz en todos los ámbitos de la sociedad

Cálida bienvenida al Presidente Santos de parte de los beneficiarios de vivienda gratuita en Campo de la Cruz, Atlántico.

Cálida bienvenida al Presidente Santos de parte de los beneficiarios de vivienda gratuita en Campo de la Cruz, Atlántico.

A renglón seguido, el Presidente expuso cómo se puede defender la paz: “En los hogares: que no haya violencia en los hogares. La paz inclusive con uno mismo: cuando uno está lleno de odio, lleno de sed de venganza, uno tiene que hacer paz con uno mismo para tener paz en el hogar. Paz en los colegios, paz en las comunidades. Y va uno construyendo”.

El Presidente, el Gobernador del Atlántico y el Ministro de Vivienda con mujeres trabajadoras del municipio de Polonuevo, Atlántico.

El Presidente, el Gobernador del Atlántico y el Ministro de Vivienda con mujeres trabajadoras del municipio de Polonuevo, Atlántico.

Aseveró que “construir paz es también darles oportunidades a los que no la tienen. Construir casas, eso es defender la paz. Generar empleo, eso es defender la paz”.

“Porque estoy seguro, absolutamente seguro, de que todos los colombianos, en nuestro interior, en nuestros corazones, queremos vivir en paz, queremos evitar la guerra que tanto sufrimiento nos ha traído”, sostuvo.

¿Por qué se propuso buscar la paz?

Las nuevas generaciones de Polonuevo, Atlántico, serán las más beneficiadas con la paz, los avances en educación y las viviendas gratuitas.

Las nuevas generaciones de Polonuevo, Atlántico, serán las más beneficiadas con la paz, los avances en educación y las viviendas gratuitas.

En sus palabras antes los habitantes de Campo de la Cruz, el Jefe de Estado recordó las situaciones de violencia que afrontaba el país antes de la firma del Acuerdo de Paz.

Durante el sorteo de viviendas gratuitas en Polonuevo (Atlántico), el Presidente recibió la gratitud de las familias de jóvenes beneficiarios del programa Ser Pilo Paga.

Durante el sorteo de viviendas gratuitas en Polonuevo (Atlántico), el Presidente recibió la gratitud de las familias de jóvenes beneficiarios del programa Ser Pilo Paga.

“Muchos colombianos no recuerdan lo que era este país hace unos años en guerra. Lo veíamos en la televisión, lo veíamos en los periódicos y mucha gente lo vivía en carne propia: los ataques de la guerrilla a las poblaciones, los ataques a los oleoductos, las pescas milagrosas, que no permitían hacer infraestructura, que mantenían al país frenado, sin desarrollo. Por eso también me propuse buscar la paz”, dijo.

Avances para construir la paz

El Presidente Santos lideró el sorteo de 178 casas gratis en Campo de la Cruz (Atlántico), destinadas a población desplazada y beneficiarios de la Red Unidos.

El Presidente Santos lideró el sorteo de 178 casas gratis en Campo de la Cruz (Atlántico), destinadas a población desplazada y beneficiarios de la Red Unidos.

Indicó que con la aprobación de la ley estatutaria de la Justicia Especial para la Paz y de la posibilidad para las víctimas de tener voz y voto en el Congreso, se da un paso importante en la construcción de la paz.

“Esa paz finalmente, hace dos días, tuvo una fase ya terminada con la aprobación en el Congreso de la República de lo que llaman la Justicia Especial para la Paz. Ese era un punto muy importante del Acuerdo de Paz”, sostuvo.

Con música fue recibido el Presidente Santos en Campo de la Cruz (Atlántico), donde lideró el sorteo de viviendas gratuitas para la población vulnerable.

Con música fue recibido el Presidente Santos en Campo de la Cruz (Atlántico), donde lideró el sorteo de viviendas gratuitas para la población vulnerable.

“El otro –añadió–, era darles voz y voto a las víctimas en el Congreso de la República durante un tiempo corto, dos periodos. Eso fue parte del Acuerdo. Eso no son puestos para las Farc. No. Son para las víctimas, que fueron las que sufrieron en carne propia el conflicto”.

“Finalmente también se aprobó, porque no se requiere ser matemático para decir que de 99, cincuenta es más que la mitad. Pero lo importante es que las víctimas van a estar representadas en el Congreso. Y eso es una parte importante”, concluyó el Presidente de la República.

“Vamos a construir otras 190 mil”

“Desde el comienzo del gobierno nos propusimos construir el máximo de viviendas posible, llevamos un millón 500 mil viviendas y vamos a construir por lo menos 190 mil más de aquí a que termine el gobierno”.

Así lo anunció este sábado el Presidente Juan Manuel Santos durante la jornada de sorteos de viviendas gratuitas que realizó Prosperidad Social, con el acompañamiento del Ministerio de Vivienda, en Santa Lucía, Campo de la Cruz y Polonuevo, en el departamento del Atlántico.

En Campo de la Cruz, el Jefe de Estado indicó que el número de colombianos que quisieran vivienda y no la tenían se redujo a la mitad en su administración. “Eso es algo que es muy importante, eso no había sucedido nunca”, dijo.

Se refirió también al programa de viviendas gratis para la población más vulnerable: “Nunca ningún gobierno había construido tantas viviendas. Pero sobre todo hicimos algo que no se había hecho nunca: dar viviendas gratis a aquellas personas que no tienen con qué pagar una cuota”.

Así mismo, recordó que cuando se lanzó el programa de las viviendas gratis, le dijeron que nunca iba a poder cumplir ese objetivo.

“Pues lo cumplimos, ya está cumplido, y vamos a seguir construyendo viviendas gratis para los más necesitados y viviendas subsidiadas para los que tienen la capacidad de tener un pequeño aporte, así les estamos dando vivienda a un millón 500 mil hogares colombianos”, sostuvo.

Viviendas para otras 368 familias del Atlántico

Tras la jornada de este sábado, un total de 368 familias de los municipios de Santa Lucía, Campo de la Cruz y Polonuevo, en el Atlántico, ya se cuentan entre las beneficiarias de los 30 mil hogares de la segunda fase del programa de viviendas gratis del Gobierno Nacional.

Los sorteos de viviendas, organizados por Prosperidad Social, se realizaron utilizando el sistema de baloteras, en audiencia pública y con la presencia de las autoridades municipales y organismos de control, así como con el acompañamiento del Ministerio de Vivienda.

La jornada se inició en el Centro de Integración Ciudadana de Santa Lucía, donde se realizó el sorteo de 100 viviendas de la urbanización ‘La Mocana’.

Prosiguió en la institución educativa de Campo de la Cruz, donde el Mandatario participó en el sorteo de 178 viviendas de la urbanización ‘El Triunfo’.

El Jefe del Estado terminó su jornada en el municipio de Polonuevo, donde se sortearon 90 viviendas de la urbanización ‘Villa Carolina’.

En su recorrido por el departamento del Atlántico, el Presidente estuvo acompañado por el Ministro de Vivienda, Camilo Sánchez; el director de Prosperidad Social, Nemesio Roys, el gobernador del Atlántico y alcaldes de los municipios beneficiados.

Proceso de asignación de viviendas

Prosperidad Social fue delegado por ley para focalizar de forma técnica los beneficiarios del programa de vivienda gratis, es decir, determinar a quiénes se entregan las viviendas entre familias pertenecientes a población de la Red Unidos, población desplazada y hogares damnificados por desastres naturales, calamidad pública, emergencia o en zonas de alto riesgo.

La realización de los sorteos es la última instancia de asignación de las viviendas, en un proceso que se inicia con la remisión por parte de Fonvivienda de los listados de potenciales beneficiarios del Subsidio Familiar de vivienda en Especie.

Luego de surtirse la revisión, según los criterios de focalización, si el número de familias excede el número de viviendas se realiza el procedimiento para la selección de los beneficiarios.

Acto seguido, Prosperidad Social expide la resolución, en la que se acredita el listado oficial de familias seleccionadas en el proyecto. Posteriormente se establece la ubicación de las familias en sus casas, mediante sorteo, que es realizado por Fonvivienda.

 

 

Noticias relacionadas
Actualidad

Ricardo Bustamante, incursionó en firme en el periodismo con 36 emocionantes crónicas

ActualidadAnálisis

Jordán Barrera, bajo la mirada de Agustín Garizábalo

ActualidadCalidad de vidaCiencia y Tecnología

Telecaribe le apunta al ahorro energético y por lo tanto reducción de la huella de carbono en sus 39 años

ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *