Se realizó una jornada ambiental en la que se logró retirar 9.5 toneladas de residuos sólidos en la ciénaga Balboa del municipio de Puerto Colombia.
‘Sonríele al manglar’ es el nombre de la campaña ambiental que se realizó en Puerto Colombia con ocasión del Día Internacional de Defensa del Manglar, que en esta ocasión logró retirar 9.5 toneladas de residuos sólidos en la ciénaga Balboa del municipio de Puerto Colombia.
Voluntarios de la Plataforma de Juventud, de la Red de Mujeres, de la Junta de Acción Comunal del barrio VistaMar y de organizaciones como Anaieap y Atalea, hicieron parte de la campaña que retiró de las playas y de la ciénaga elementos no amigables con el ecosistema, como botellas plásticas y de vidrio, icopor, envolturas de comida y ropa. Los voluntarios contaron con el apoyo de entidades como la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Puerto Colombia, la secretaría de Medio Ambiente, Turismo y Salud del municipio, la Triple A, la Corporación Regional Autónoma – CRA, la Concesión Costera, hotel El Emigrante, DMR Consultores, la fundación Mundo Progreso, la fundación Colombia Unida por la Dignidad y la Fundación La Cháchara.
‘Sonríele al manglar’ incluyó la jornada de limpieza y salvaguarda del ecosistema del manglar y de la playa, además de una pedagogía con la comunidad aledaña a la Ciénaga. Las actividades fueron coordinadas por la fundación Reciclando Sonrisas, que dirige el joven Mario Guzmán González, habitante de Puerto Colombia.
“Nos sentimos satisfechos porque nos apoyaron muchas entidades del sector público, privado y organizaciones sin ánimo de lucro, y especialmente porque participaron más de 120 personas de la comunidad, logrando sobrepasar varias veces la meta de retirar 2 toneladas que nos habíamos propuesto”, expresó Mario Guzmán, director de la fundación Reciclando Sonrisas, quien además informó que la comunidad se siente entusiasmada para realizar pronto una nueva jornada de limpieza de zonas de manglar en Puerto Colombia.
Antes de entrar de lleno en la atinada y magnífica tarea didáctica con los videos, es bueno recordarque el mangle ha sido para numerosas comunidades y hasta sociedades económica, una fuente de incomprable valor.
Qué es Reciclando Sonrisas
Reciclando sonrisas es una organización sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo promover cambios frente a las necesidades socio-ambientales en el Atlántico, mediante programas lúdicos, de reutilización y aprovechamiento de residuos sólidos, generando así acciones y espacios que propendan por el desarrollo sostenible e integral en nuestras comunidades.
Instagram: @ReciclandoSonrisas
Facebook: https://www.facebook.com/Reciclando-Sonrisas-197467457337588/
Qué es la Red de Jóvenes de Ambiente del Atlántico
Es un espacio organizativo juvenil ambiental que articula acciones para la gestión ambiental. Promueve el diálogo, la comunicación de acciones y difunde las experiencias desarrolladas por los jóvenes y grupos juveniles de todo el país. Es un programa que trabaja con los jóvenes desde la mirada del voluntariado como una acción participativa en favor del ambiente. Para el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia esta es una estrategia fundamental para el cambio social en la apreciación de las problemáticas ambientales, la prevención y la formulación de alternativas para la solución de las mismas.
Las actividades desarrolladas por los jóvenes miembros de la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente a través de proyectos y acciones ejecutados por los ciudadanos organizados en diferentes escenarios de participación, generan impactos socio-ambientales positivos.
YouTube: Red Jóvenes de Ambiente Atlántico
Facebook: Red Jóvenes de Ambiente Nodo Atlántico – @rnjaatlantico