
El jugador argentino cuando joven alternaba la practica del fútbol con este oficio para sobrevivir.
Por: Francisco Figueroa Turcios

Juan Ramón ´La Bruja´ Verón, símbolo de Estudiantes de la Plata y Junior de Barranquilla, sacó espacio en su cumpleaños para recordar la faceta que vivió cuando era joven que alternaba la practica del fútbol con la ´pintor de brocha gorda´ . Sin duda una faceta desconocida. Al principio esta un poco reacio en recordar ese episodio de su vida laboral, pero al final entró en detalles.
«Cuando comencé a practicar fútbol en Estudiantes de la Plata, uno de los asistentes del club en las categorías menores tenía una empresa cuya labor era pintar viviendas o apartamentos y él al percatarse de mis dificultades económicas me propuso que si me le media trabajar y sin dudarlo un segundo acepté el reto. Me enseñó el ABC de como ser ´pintor de brocha gorda´ . Durante muchos años alterné la practica del fútbol con este oficio . » revela Juan Ramón ´La Bruja´ Verón.

Aquel joven que duró largas jornadas tirando brocha gorda en las diferentes viviendas o apartamentos en Buenos Aires, Argentina, se convertiría más tarde en uno de los símbolos de Estudiantes de la Plata. Juan Ramón debutó como futbolista profesional con Estudiantes el 12 de diciembre de 1962 en una derrota de 4 a 0 contra Boca Juniors. No volvió a jugar en la primera división de Estudiantes hasta 1965, cuando se consolidó y disputó 25 partidos.´ La Bruja´ Verón fue pieza clave de estudiantes de la Plata, club más exitoso de la década de 1960.
Juan Ramón Verón llegó al Junior luego de una exitosa trayectoria con Estudiantes de la Plata, club que sorprendió a Argentina y al mundo futbolístico, dirigido por Oswaldo Juan Zubeldía y de jugadores de la talla de Carlos Salvador Bilardo, Juan Ramón Verón, Eduardo Lujan Manera, Alberto Poletti, Carlos Pachamé y Raúl Madero alcanzó en tres veces consecutivas el título de la Copa Libertadores y un campeonato mundial de fútbol interclubes, enfrentando al encopetado Manchester United de Inglaterra.

Juan Ramón Verón inscribió su nombre con letras de oro en la historia de Junior, no sólo por la excelente campaña que como jugador realizó con el cuadro «Tiburón», sino por conducir también en condición de director técnico a la conquista del primer título de la institución barranquillera, en el año 1977.Mucho se ha discutido sobre este aspecto, ya que algunos insisten en atribuirle a José Varacka este logro. Pero, si se hace un análisis desapasionado, indefectiblemente todos los méritos del triunfo recaen en Juan Ramón Verón, quien tuvo el coraje de asumir la conducción técnica del Junior en esa etapa crucial de cierre de campaña que dejó a la deriva José «El Puchero» Varacka.
Juan Ramón Verón llegó al Junior para la temporada de 1976 en un momento en que la institución atravesaba un tiempo difícil, debido al ambiente hostil que un reducido sector de la radio, encabezado por Edgar Perea, había creado a la gestión que comenzaba en firme el técnico José Varacka. Edgar Perea le hacía campaña a Efraín «Caimán» Sánchez, para que fuera el timonel del Junior. Juan Ramón Verón se caracterizó por ser un jugador líder en la cancha. Alrededor suyo giraba el juego de equipo, y construyó una exitosa llave con el futbolista samario, Alfredo Arango, vital para lograr el primer título para el Junior en el fútbol profesional colombiano.