CrónicasEspeciales

Marco T. Barros: 36 años escribiendo la columna ‘Sabía usted que’

El 19 de octubre de 1979, el veterano locutor y periodista escribió la primera columna en el Diario La Libertad.

Por: Francisco Figueroa Turcios

IMG_20140908_110457646

Marco T. Barros redactando la última columna

La columna de farándula ‘Sabía usted qué’, inicialmente comenzó a publicarse los días viernes, y en los últimos diez años se publicaba los días jueves.

Marco T. Barros tenía planeado para este 19 de octubre, que cumplirían los 36 años ininterrumpidos de estar publicando su columna en el Diario La Libertad, hacer una edición especial donde haría una remembranza de los hechos más destacados de sus publicaciones.
Estaba emocionado por el hecho de cumplir 36 años de estar escribiendo en el Diario La Libertad la columna. En ella había escrito sobre la vida de  grandes artistas de la farándula de la talla de Celia Cruz, Daniel Santos, Rolando La Serie, Julio Iglesia, entre otros.
Marco T. Barros se estaba recuperando del duelo por el fallecimiento de su esposa Beatriz Donado, ocurrida el 1 de agosto de 2014, pero en el mes de enero al veterano locutor y periodista lo comenzó afectar una artrosis aguda, hipoglucemia y una fuerte infección renal, que siete meses más tarde le produciría la muerte.
El 29 de agosto de 2015 falleció el maestro del periodismo, dos meses ante de cumplir los 36 años de estar escribiendo la columna en el Diario La Libertad.

La primera columna

IMG-20151017-WA0026

Facsímil de la primera columna: ‘Sabía usted qué’

Marco T Barros tenía guardado como una joya el recorte de prensa del Diario La Libertad, del 19 de octubre de 1979, de su primera columna, bajo el título: ‘Sabía usted que’

El recorte de prensa lo sacó de un pequeño baúl de madera y me dijo: «maestro Figueroa Turcios, esta es mi primera columna, que escribí hace 36 años». Con una voz pausada comenzó a leer el texto de la columna: «Iniciamos una sección que le hemos dado el distintivo de ‘Sabía usted que’. En ella encontrarán nuestros amables lectores algunos apuntes que servirán para que los que lo sepan refresquen la memoria y los que lo ignoran se enteren de algo que no conocía, relacionado en la farándula.
Por ejemplo: El nombre de pila del cantante cubano ‘Rolando La Serie y el Guapo de la Canción’ es William Newton Calazan.
El nombre de completo de una gran cantante y actriz argentina, hoy residenciada en México y quien hace poco visitó a su tierra después de muchos años de exilio, Libertad Lamarque, es Libertad LaMarque Boula, y el nombre de su señora madre es Mercedes.
El gran compositor colombiano autor entre otros temas del pasillo ‘Antioqueñita’, se llama Pedro León Franco, pero tomo el pseudónimo de ‘Pelón Santamarta’. El autor de la melodía ‘Sereno de Mayo’, que hizo muy popular la cantante barranquillera Sarita Herrera es Gabriel Escobar Casas.

La última columna

IMG-20151017-WA0030

Facsímil de la última columna que escribió Marco T. Barros

El jueves 22 de enero de 2015 el Diario la Libertad publicó la última columna del periodista Marco T. Barros Ariza. Y como si presintiera que sería su última columna, escribió sobre dos personas fallecidas: Carmencita Pernett y el «Trío Matamoros».

El martes 20 de enero, el maestro Marco T. Barros se levantó como de costumbre bien temprano a escribir la columna.  Lo encontramos en la sala de su residencia escribiendo en la vieja maquina Olivetti leterra 32, con la que durante 35 años hizo su trabajo. Le gustaba escribir en pijama para sentirse más cómodo.

«Llegó oportuno, maestro Figueroa Turcios. Estoy terminado de escribir mi columna». Hizo un alto en la redacción para comentarme: «En la columna que saldrá este jueves le estoy haciendo un homenaje a Teresita Pernett que fue la fundadora del Sindicato de Artistas y Compositores Colombianos. Y el otro tema es una anécdota que le ocurrió a los integrantes del Trío Matamoros aquí en Barranquilla cuando mandaron a fabricar sus zapatos».

Jamás pasó por la mente de Marco T. Barros que estaba escribiendo su última columna, y que el sueño de realizar una edición especial para celebrar los 36 años de estar publicándola en el Diario La Libertad se vería truncado por su muerte.

Sobre el autor

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Noticias relacionadas
Acción socialCrónicas

Lucas, el periodista que cubrió el periplo de Jesucristo

ActualidadCrónicas

Anibal D´Luyz Polo, una leyenda viva del periodismo colombiano

Acción socialActualidadCrónicas

Remberto Merlano, el Quijote de la ingeniería eléctrica

Acción socialActualidadCrónicas

Anderson Durán, heredó de su padre, Luis Carmelo, la vena radial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *