ActualidadCrónicasEspecialesNacionales

Manolo Duque: «Soy la voz del pueblo»

Ser alcalde de Cartagena no estaba en las cuentas de nadie, ni de él mismo.

Por: Francisco Figueroa Turcios

manolo 2

Manolo Duque, alcalde electo de Cartagena

Manolo Duque durante tres años estuvo en la  dirección y presentación del Noticiero Popular de La emisora Cariñosa de RCN en Cartagena. En este noticiero realizó un periodismo social, manteniendo el legado que le había dejado Campo Elías Teherán Dix.

En el año 2011, Teherán Dix aceptó el reto que le impone la comunidad cartagenera de aspirar a la alcaldía de la capital de Bolívar, por lo que no dudó en entregarle a Manolo Duque la responsabilidad de dirigir y presentar el Noticiero Popular, porque nadie mejor que él conocía los códigos que manejaba para mantener  la linea del periodismo social y la sintonía arrolladora. Era su co-equipero.

Jamás pasó por la mente de Manolo Duque que ese legado que le entregaba Campo Elías Teherán de dirigir el Noticiero Popular, también lo llevaría a pasar de los micrófonos a la política y convertirse en un fenómeno electoral.

Obviamente, Manolo Duque le impuso su sello personal a la presentación del Noticiero sin perder la filosofía con el que fue creado por Campo Elías.

Y  la dupla Campo Elías y Manolo Duque también fue exitosa  en las transmisiones deportivas, porque tuvieron mucho reconocimiento por el pueblo cartagenero. Campo Elías era el narrador y Manolo el comentarista.

Los molinos de viento que Manolo enfrentó

Llegar a ser alcalde electo de Cartagena no fue una tarea fácil para Manolo Duque. Tuvo que enfrentar a las maquinarias politicas tradicionales de Cartagena, a través del Movimiento «Primero la gente» y luego una titánica lucha con la Registraduría debido a que de las 146.617 firmas solo le fueron aprobadas 35.355. Para ser candidato a la Alcaldía de Cartagena debía validar 50 mil firmas, por lo que Manolo aparentemente no podía participar en el debate electoral, pero al final ganó esta contienda jurídica.

La voz del pueblo

manolo 1

Manolo Duque de la mano con la comunidad

Manuel Vicente Duque “Manolo”,  ganó la Alcaldía de Cartagena con  126 mil votos. Venció a su más cercano contrincante, el ex-concejal Antonio Guerra Varela, del Partido Conservador, por más de 26 mil votos y dejó rezagados a los otros candidatos, Andrés Betancourt, Gina Benedetti, Reinaldo Manjarrez y Fabio Castellanos.

Manolo Duque mantiene coherente sus primeras declaraciones con el discurso que manejó durante su campaña que se inició en marzo de 2014: “Vamos a darle voz a la gente, a esas mujeres trabajadoras que sin maridos levantan a sus hijos de manera ejemplar. Yo estaré con esos ciudadanos que necesitan la presencia de la Alcaldía de Cartagena. En este Gobierno no habrá espacio para la violencia, para el mal servicio en salud, los abusos de Electricaribe; a todos los vamos a proteger», señalo Manolo Duque.

«No repetiré los errores de Campo Elías»

Manolo Duque tiene claro que en la vida hay que aprender de los errores propios o de los amigos, y por ellos fue enfático en señalar al Portal Web Lachachara.co que «las coincidencia de la vida, yo estuve al lado de Campo Elías Teherán Dix en el periodismo deportivo y luego en el Noticiero Popular, haciendo periodismo social y hoy soy el alcalde de Cartagena como lo fue él. Es un reto hacer de Cartagena una ciudad competitiva y con equidad social. No repetiré los errores que cometió mi amigo». La comunidad  pobre de Cartagena tiene fijada la esperanza en Manolo Duque, que sea la voz de ellos en la Alcaldía de la capital de Bolívar.

Sobre el autor

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Noticias relacionadas
ActualidadLocales

Barranquilla hace historia como sede del Foro de Desarrollo Local más grande de la OCDE

Acción socialActualidad

Megatiendas, primera empresa en Colombia en acogerse a la formalización laboral

ActualidadAgendaMundo

Julio en la Aduana: el centro cultural también está listo para el OCDE en Barranquilla

ActualidadAgenda

🌎 Barranquilla y la OCDE presentan el Foro de Desarrollo Local 2025, conozca aquí la agenda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *