
Dos malamberos concursan por el premio Promigas a la Mejor Crónica de Carnaval ‘Ernesto McCausland Sojo’ en su onceava versión.
Por: Andrés G. Rodríguez Barros – @andresrbarros
Malambo, municipio del Atlántico que dista a sólo 12 km de Barranquilla, su capital departamental, es y ha sido cuna de danzas, ritmos, comparsas, personajes y reyes que enriquecen la fiesta más grande de Colombia, el Carnaval de Barranquilla, el cual para el año del 2001, el congreso de la República lo declara Patrimonio Cultural de la Nación y dos años más tarde, en el 2003, la UNESCO le otorga el reconocimiento como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
Sobre el premio ‘Ernesto McCausland Sojo’

El Premio Promigas a la Mejor Crónica del Carnaval ‘Ernesto McCausland Sojo’ creado por Carnaval de Barranquilla S. A. S. en el año 2013, es un incentivo para que los comunicadores a través de sus trabajos periodísticos aporten a la salvaguarda del Carnaval de Barranquilla. Así mismo es un homenaje a Ernesto McCausland Sojo, destacado escritor, periodista, cineasta y cultor del género de la crónica en América Latina.
En esta onceava versión, se otorgarán seis (6) reconocimientos, dentro de las categorías: Mejor Crónica en Prensa, Mejor Crónica en Medio Digital, Mejor Crónica en Radio, Mejor Crónica en Televisión, Mejor Crónica Colaborador Habitual, Nuevos Cronistas (Estudiantes), Mejor fotografía, Reconocimiento Especial: Vida y obra. Los ganadores en cada una de ellas recibirán, como estímulo, un premio de 3 millones de pesos, certificación y la estatuilla El Torito, símbolo por excelencia del Carnaval de Barranquilla. La premiación se realizará en ceremonia especial con presencia de los jurados y los postulados el próximo jueves 21 marzo en la Fabrica de Cultura (Barranquilla)
Los malamberos participantes

Jairo Molina Camargo periodista, publicista, actual presidente del Colegio Nacional de Periodistas – CNP (Comité Malambo) y autor del podcast Marketing & Tecnología 3.0 en Vokaribe Radio 89.6 FM. Jairo, participa en la categoría «Mejor Crónica en Medio Digital» con la crónica titulada ‘Eidy Tapias’: una comedia que se volvió festival en Malambo, la cual surgió, como resultado de una profunda reflexión sobre la importancia cultural y festiva del Carnaval de Barranquilla, luego de haber recibido una invitación, por parte de su amiga Natalia Durán, para asistir al XVIII Festival de Comedias Carnestoléndicas ‘Eidy Tapias’, donde tuvo la oportunidad de conocer de cerca a la fundadora de este encuentro anual que se realiza en Malambo – Atlántico, logrando así entrevistar a la maestra Eidy Tapias, trabajo periodístico que fue publicado en el blog de noticias CNP Informa del Colegio Nacional de Periodistas Comité Malambo»
«Al conocer su historia, quise plasmar en una crónica digital cómo se inició el festival y contar un poco de la vida de la mujer que por cerca de dos décadas ha sostenido este proyecto en el municipio de Malambo. La intención principal de la crónica es ofrecer a los lectores una mirada auténtica y enriquecedora de las tradiciones, en este caso de la comedia, en el marco de la celebración más importante que se lleva a cabo en Barranquilla durante el mes de febrero»

«La elección de este tema específico, no solo responde a la relevancia del evento en sí, sino también al deseo de contribuir al reconocimiento, resaltar la perseverancia del personaje y la preservación de las expresiones culturales que definen la identidad del carnaval». Resalta Jairo Molina.

Por su parte, el joven Alexander Rader, bachiller de la I.E. Antonia Santos (Malambo), Técnico en Expresión para las Artes Escénicas – SENA Atlántico, e integrante del Colectivo de Comunicaciones Onda Juvenil (Malambo), participa en la categoría «Colaborador habitual» con el audiovisual «Una raíz de Legados» en el cual resalta la vida, obra y legado de tres personajes residentes en Malambo, que además, fueron reyes momos del Carnaval de Barranquilla: Pedro «Ramayá» Beltrán (Músico y folclorista), Carlos Cervantes (Mohicano Dorado) y Wilfrido Escorcia (El Descabezado).
«Ellos han sido portadores de la cultura y el patrimonio de las carnestolendas. Dado el poco reconocimiento hacia estos personajes residentes en Malambo, a pesar de toda su trayectoria, aporte y legado cultural que nos han regalado por años, es un honor reconocerle a ellos, su invaluable aporte a que siga viva la tradición y legado dentro del Carnaval de Barranquilla. Son los verdaderos artistas que dejarán “Una raíz de legados” Resalta Alexander del por qué su crónica.

Éxitos a Jairo y Alexander, dos malamberos que concursan en las categorías: Mejor crónica digital y Colaborador Habitual, buscando ganar el máximo galardón entregado por este premio: la estatuilla El Torito, símbolo por excelencia del Carnaval de Barranquilla. Cabe resaltar que la premiación se realizará en ceremonia especial con presencia de los jurados y los postulados el próximo jueves 21 marzo en la Fabrica de Cultura (Barranquilla).