ActualidadNacionales

Los infortunios de los colombianos

El de 2 junio celebramos el Día del Campesino en medio de una triste noticia que a muy pocos les interesó .

Conozca lo que sucedió  un día antes de la conmemoración 

 

MARIA ANGELICA BORJA

María Angélica Borja Perez María , comunicadora social, www.elsucreno.com

El pasado 2 de junio celebramos el Día del Campesino,  pero paradójicamente antes de llegar a sentir cualquier emoción, la primera noticia que veo durante mi barrido de medios es que 2 líderes campesinos habían sido asesinados la noche anterior en Córdoba.

A Omar Agudelo y Arcángel Pantoja los sacaron de sus viviendas a la fuerza, según El Tiempo. Sus cuerpos fueron hallados antes del amanecer con signos de tortura y disparos. Ambos eran miembros fundadores de la Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba (Ascsucor), una organización comunitaria que busca el restablecimiento de los derechos de los labriegos de la zona.

Estoy segura de que una noticia así empaña el deseo de celebrar cualquier fecha porque te aterriza a una verdad irrefutable, mientras nos encerramos para cuidarnos del COVID-19 otros verdugos siguen con sus planes, ajenos a cualquier medida o decreto establecido, para ellos no existe el aislamiento obligatorio o el toque de queda.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) arrojó, en su último informe, que en lo corrido del año en Colombia han sido asesinados 121 líderes sociales y 8 defensores de  Derechos Humanos.

Según el documento «Dinámicas de la confrontación armada y su impacto humanitario y ambiental» de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), los asesinatos de líderes sociales en Colombia crecieron un 53 % en el primer cuatrimestre de 2020 en el que también incrementaron en un 5 % los desplazamientos forzados, con respecto a la misma fecha en el año anterior.

Poco o nada tienen de relevantes noticias así  en tiempos de pandemia, la mayoría de los lectores olvidarán esta columna, pero me pregunto ¿Por qué en otras culturas una muerte toca fibras hondas capaz de despertar el rechazo de todos? ¿Por qué se convierte el asesinato en algo tan insignificante en nuestro país? ¿Normalizamos los crímenes?

Estas inquietudes no tendrán respuestas, pero sí nos ayudarán a tener la certeza sobre una afirmación y es que los infortunios más grandes de un colombiano son su poco interés y su mala memoria.

Related posts
ActualidadArte y Cultura

Carlos Vives, impresionado con la ruta del Color en San Juan de Betulia, Sucre

Actualidad

Semblanza de Nelson Silva Pacheco por Toto Rubio

ActualidadArte y CulturaCrónicas

´Dinamita´ la nueva joya de la cuerda gallística de Miguel Ángel ´El Pachín´ Quiroz

ActualidadDeportes

La telenovela de James Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *