ActualidadCrónicasLocalesMundoNacionales

“Lo mío con la salsa, maravilloso; ahora ando en otra onda”

Cristian del Real reconoce que ese sucundún y merequetengue de los aires musicales caribeños los lleva en el alma. 

Por Rafael Sarmiento Coley, Director

Christian Del Real 6Era maravilloso ver a aquel niño de 4 años tocar con tanta destreza y buen oído aquellos timbales detrás de los cuales casi no se veía. El público enloquecía al disfrutar de aquel prodigio.
Algo parecido había sucedido con Charlie Pla en la orquesta de Pacho Galán. Pero Pla ya estaba más grandecito. Y este niño de cuatro años, Cristian del Real es su nombre, se le pegó a la pierna de su padre Víctor ‘El Nene’ y casi lo desnuda. Estaba decidido a ir esa noche con la orquesta El Nene y sus Traviesos que tocaba en una caseta. En esa época el cantante estelar era Juan Carlos Coronell.
Fue el mismo Coronell quien le aconsejó, “ya que por poco se te cae el pantalón, déjalo ir”. Fue la primera noche de Christian del Real en tarima al lado del papá, el Nene del Real, pianista y director de la orquesta. De repente, en un descuido del baterista, el niño agarra las baquetas y no las suelta más en toda la noche. El público dejó de bailar, solo para ver la proeza de aquel niño precoz.

«El pantalón se me cae»

Joe Arroyo

Joe Arroyo

Ya en la madrugada celebrando a carcajadas las cosas del niño, llegó el compadre de toda la vida del Nene del Real, el difunto Joe Arroyo. Enterado de los sucesos, le dijo a su amigo del alma “compadre, usted ahí tiene un genio, ¡cuídelo!, y cuídele los pantalones porque la próxima vez se le caen”.

Juan Carlos Coronell

Juan Carlos Coronell

Al Nene le quedó sonando lo de los pantalones, y, con Juan Carlos Coronell pensaron en un disco que se llamaría «El pantalón se me cae». Que fue uno de los grandes éxitos del Nene y sus Traviesos, como “Patacón pisao” y tantos otros con diferentes cantantes. Además fue pianista y arreglista de las orquestas de Miche Sarmiento, Adolfo Echeverría y Joe Arroyo.
Lili Barreto de Del Real no se le desprende a Cristian. Por el otro flanco está Luis Fernando Martínez, hijo mayor del inmortal guitarrista, compositor y bolerista Sofronín Martínez.
Luis Fernando es una persona amable, facilitador, es quien viene con unos papeles de Raimundo Angulo, el mecenas de Christian, para que en el Amira de la Rosa se le dispensen las comodidades y atenciones de un verdadero talento colombiano.
Ese encuentro de Tito Puente (poco antes de morir) con Christian del Real, en su época de timbalero, cuando todavía no se había producido la metamorfosis hacia la música clásica fue algo grandioso.

«Con Tito Puente me fue mejor»

El Nene y sus Traviesos fueron invitados especiales al programa de don Francisco para Univisión en una grabación en Miami. Ya había crecido la fama del niño genio de los timbales. Y le habían dicho a Tito Puente, el verdadero rey de los timbales, que en Colombia un niño de 4 años manejaba las baquetas con la misma destreza de cualquier timbalero de renombre.
“Tengo que conocerlo y oírlo”, dijo Tito. Y tuvo el placer, no solo de oírlo, sino de emocionarse con aquel niño-genio. Pidió que pararan la grabación del programa. Lo complacieron. Trajo sus ocho timbales que utilizaba cuando actuaba con su orquesta a todo timbal. E invitó a Christian a que hicieran los dos un concierto con los ocho timbales de Tito y los tres de Christian. “Aquello fue la locura, lloré de la emoción, el video rodó por todas partes y fue la sensación internacional”, recuerda Lili de Del Real.

Rafael Sarmiento Coley, director de Lachachara.co, conversa con el pianista Christian Del Real.

Rafael Sarmiento Coley, director de Lachachara.co, conversa con el pianista Christian Del Real.

Christian está escuchando todo en el camerino. Terminó minutos antes su magnífica interpretación de la obra de Chopin. Está emocionado. Y abraza a este reportero. “Eso es historia patria, mi hermano, qué bueno que usted haya recordado parte de esa historia, que se ha complementado aquí con mi mamá, mis hermanos y mis tíos”.
No es muy dado a revivir la historia de su paso por la salsa. Está en lo suyo. La música clásica. Hay algo que, sin duda, debe estar muy pegado a sus riñones, a su alma, a su corazón, a sus neuronas. Es el sabor Caribe. El sonido primigenio de estos sonidos del Caribe grandioso, lleno de colores, de alegría, de música, de collares, de faldas de mil colores, de amores de cumbiamba que se acaban cuando se apagan las velas. SAMSUNG CAMERA PICTURESTodo eso está ahí. Escondido en un rinconcito. Y aflora cuando el pianista de música clásica está inspirado en Chopin o Stravinsky. Son los secretos del cordón umbilical. Por eso Christian llegará lejos, muy lejos, porque, poco a poco irá aflorando el melao caribeño y salta misteriosa y coqueta la nota de “La Piragua”, del “Mochilón”, de “Matilde Lina”, de “Patacón Pisao”, porque eso está ahí guardado en el alma y, cuando en forma disimulada se cuele uno de esos compases con la estructura musical clásica, gustará. Como cuando los europeos enloquecieron con el sabor de la canela, la pimienta y el anís en las comidas de las más refinadas casas imperiales. ¡Sorpresas te da la vida, ay Dios!

About author

Director general de Lachachara.co y del programa radial La Cháchara. Con dos libros publicados, uno en producción, cuatro décadas de periodismo escrito, radial y televisivo, varios reconocimientos y distinciones a nivel nacional, regresa Rafael Sarmiento Coley para contarnos cómo observa nuestra actualidad. Email: rafaelsarmientocoley@gmail.com Móvil: 3156360238 Twitter: @BuhoColey
Related posts
ActualidadMovilidad

11 mil personas correrán la Maratón de Barranquilla 2025, Habrá cierre total de vías

Actualidad

Malecón de Tolú será gran atractivo turístico

LiteraturaNacionales

21 de marzo: Día mundial de la poesía

Arte y CulturaCrónicasLocales

LOS BRAZOS DE LA CUMBIA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *