¡Llegaron las vacunas a Colombia! Este lunes aterrizó al aeropuerto internacional de El Dorado el primer lote de 50.000 dosis.
Lexander Loaiza Figueroa @Lexloaiza
¡Llegaron las vacunas a Colombia! Media hora antes de lo anunciado por las autoridades gubernamentales, se concretó la llegada.
Éste es el primer lote de 50.000 vacunas de un total de 1.630.000 dosis que se espera arriben al país en las próximas tres semanas.
Las vacunas pertenecen al grupo de 10 millones de unidades adquiridas al laboratorio Pfizer, las cuales se administran a razón de dos dosis por paciente.
Una vez que el avión de la empresa de logística DHL aterrizó en la pista del aeropuerto El Dorado de Bogotá, se procedió al desembarco de la carga.

El contenedor fue trasladado a las bodegas de nacionalización de DHL para que las autoridades de la Dian iniciaran el proceso correspondiente.
Una vez finalizada la nacionalización, las vacunas serán trasladadas a los depósitos del Ministerio de salud en la Zona Franca de Bogotá.
La bodega habilitada por @MinsaludCol tiene una superficie de 2.000 metros cuadrados y tiene la capacidad de almacenar hasta 50 millones de vacunas.
Allí ya están dispuestos seis ultracongeladores donde las dosis serán reservadas a una temperatura de -70 grados centígrados.

Una vez concretada su distribución, las vacunas serán enviadas a cada una de las regiones donde comenzará el proceso de vacunación.
No bajar la guardia
Durante la llegada de las primeras vacunas contra el Covid-19 el presidente Iván Duque hizo un llamado a no bajar la guardia.
En total el gobierno de Duque ha adquirido a distintos laboratorios y mecanismos multilaterales más de 62,5 millones de dosis.
Moderna, Sinovac, Pfizer, AstraZeneca son algunos de los laboratorios que enviarán vacunas a Colombia para combatir el Coronavirus.

Desde el aeropuerto, el presidente Iván Duque reiteró que la intención de su despacho es inmunizar a más de 35 millones de colombianos antes de finalizar el 2021.
Recordó los obstáculos que se enfrentaron al inicio de la pandemia como la capacidad de diagnóstico y la de camas UCI.
Dijo que la concreción de la adquisición de las vacunas, la emisión de una Ley de Vacunas y la definición del plan, es la respuesta de un país ante esta crisis.
Llamó a los colombianos a salir fortalecidos y respaldar a las instituciones de salud para caminar hacia una vacunación masiva.

Reiteró que la meta es vacunar a 1 millón de colombianos en los próximos 30 días.
Pidió dejar a un lado la demagogia y la politiquería en torno al tema.
También recordó que se mantienen vigentes las medidas de bioseguridad como el uso del tapabocas y el distanciamiento social.