ActualidadNacionalespresidencialesReportajes

Nueva crisis diplomática entre Colombia y Ecuador

Nueva crisis diplomática entre Colombia y Ecuador por la consignación por parte del fiscal Francisco Barboza, de supuestas pruebas sobre el apoyo del ELN al candidato izquierdista Andrés Arauz.

Lexander Loaiza Figueroa @Lexloaiza

Nueva crisis diplomática entre Colombia y Ecuador se ha desatado por cuenta de una actuación del l fiscal General de la Nación, Francisco Barboza.

Barboza viajó hasta Ecuador para entregar unas pruebas que perjudican al candidato presidencial Andrés Arauz.

Arauz resultó vencedor en la primera vuelta de las elecciones realizadas en Ecuador el pasado 7 de febrero.

El izquierista Andrés Arauz, ganó la primera vuelta de las presidenciales en Ecuador.

Los elementos comprobarían que el candidato habría recibido del Ejército de Liberación Nacional (ELN), 80 mil dólares para su campaña.

Andrés Arauz es el candidato del izquierdista partido Unión por la Esperanza, pero se ha posicionado como el ungido por el expresidente Rafael Correa.

Lo que entregó el fiscal colombiano

Entrevistado por la revista Semana, el fiscal Barboza dijo que viajó hasta Quito para entrevistarse con su homóloga en Ecuador, la fiscal Diana Salazar.

El jefe del Ministerio Público colombiano afirmó que sostuvo una reunión de tres horas con Salazar donde se tocaron temas netamente “técnicos”.

Allí se formalizó la entrega de elementos materiales y evidencia física que vinculan a Arauz con el ELN colombiano.

La reunión entre los fiscales generales de Ecuador y Colombia se extendió por tres horas.

Los elementos incluyen un informe elaborado por la Policía Nacional de Colombia basado en evidencias extraídas del computador de alias “Uriel”.

Estas evidencias demostrarían un supuesto patrocinio económico a la campaña de Arauz por parte del ELN.

Este patrocinio quedaría expuesto tras el supuesto “préstamo” de 80 mil dólares que el grupo irregular habría hecho al candidato correísta.

Las pruebas fueron extraídas del computador de Alias Uriel, abatido en octubre pasado.

“Todas las evidencias debidamente embaladas, rotuladas y con su registro de cadena de custodia”, dijo Barboza.

La reacción de Arauz no se ha hecho esperar

El candidato presidencial Andrés Arauz rechazó la visita de Barboza a Ecuador y denunció este 15 de febrero que hay un complot para inhabilitarlo.

Arauz calificó de “campaña de mentiras en su contra” la investigación que busca establecer si realmente tiene o no relación con el grupo terrorista colombiano.

El Fiscal General de Colombia, Francisco Barboza, ha negado haber recibido instrucciones del presidente Iván Duque.

“Esto forma parte de una campaña proveniente de los mismos sectores que han salido derrotados en las elecciones”, dijo Arauz en un post.

“Los que han cogobernado con Moreno se saben perdedores y presionan para que me persigan con burdas mentiras”, agregó el izquierdista.

Advirtió que “el pueblo ecuatoriano no permitirá un nuevo golpe a la democracia” y señaló que sus opositores “no podrán seguir chantajeando a la justicia”.

Otros sectores opositores ecuatorianos también se han pronunciado, avalando la tesis del inicio de una nueva crisis diplomática entre Colombia y Ecuador.

Ni Lenin Moreno o Iván Duque

A la par del escándalo, se ha hecho sentir un ensordecedor silencio desde las casas presidenciales de Bogotá y Quito.

El fiscal Francisco Barboza ha afirmado que su actuación obedece a un procedimiento estrictamente jurídico.

Su intención no es la de generar una nueva crisis diplomática entre Colombia y Ecuador.

Negó haber recibido instrucciones por parte del presidente Iván Duque y afirmó a la revista semana que “es el Fiscal General de la Nación y no tiene jefe”.

Hasta ahora el presidente Iván Duque, no se ha pronunciado ante declaraciones que insinúan su participación en la diligencia del Fiscal General.

Correa ha condenado que investiguen a su delfín y anticipa una nueva crisis diplomática entre Colombia y Ecuador

Barboza también evitó pronunciarse en torno a la reacción del ex presidente Rafael Correa por su viaje a Quito, calificándolo de “presuroso”.

“Yo no interfiero en elecciones ni interfiero en coyunturas políticas, yo soy el Fiscal General de Colombia, enfatizó Barboza.

En el lado ecuatoriano tampoco ha habido pronunciamiento alguno por parte del presidente Lenin Moreno.

Tampoco se espera que lo haga, ya que al igual que en Colombia, la Fiscalía es un ente autónomo, según lo establecido en la Constitución.

La fiscal General de Ecuador, Diana Salazar, emitió un comunicado en el que agradeció la entrega del material probatorio contra Arauz.

Salazar se hizo grabar un post para las redes sociales en el que califico la acción como un ejemplo de cooperación judicial entre Ecuador y Colombia.

About author

Es comunicador social con especialización en el área audiovisual egresado de la Universidad del Zulia (Venezuela). De amplia trayectoria, ha tutelado equipos de periodismo en medios impresos, radiales y televisivos. También ha trabajado para instituciones públicas y privadas ejerciendo periodismo institucional facilitando los flujos de comunicación a nivel interno y con el entorno. A nivel de Periodismo Digital ha ganado valiosa experiencia como generador de contenidos para diversos portales y como Copy Producer para promociones televisivas y usuarios de redes sociales en calidad de Community Manager.
Related posts
LiteraturaNacionales

21 de marzo: Día mundial de la poesía

LocalesNacionales

Movistar duplica la cobertura de red 4G en el Caribe Colombiano

ActualidadAnálisisArte y CulturaSin categoría

Medusa y la butifarra

Actualidad

Designan jurados del XXXI premio de periodismo Mariscal Sucre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *