ActualidadCrónicasEstilo de VidaMedio Ambiente

Lisbo Justo Serna,  `El Quijote` de las aguas termanales

Por: Francisco Figueroa Turcios

El verdadero valor de Miguel de Cervantes Saavedra ha consistido sin duda en que se atrevió genialmente a dividir en dos el linaje humano.  De un lado el creador, el hombre tocado por la genialidad  y la locura- que son una misma cosa-  el caudillo. O dicho en el viejo lenguaje de las armas: el adalid.

Y esa historia en la vida real, se encarna en Lisbo Justo Serna Betancourt: es adalid en los proyectos de aguas termales. Lisbo Justo, Dios le dio el don de la creatividad o genialidad ,así como la tenía el «Quijote de la Mancha.

Lisbo Justo Serna Betancourt, ni siquiera alcanzó a culminar los estudios de primaria, en la Vereda Betulia Alta, en Pereira, por lo que su sabiduría fue un regalo de Dios. Ahora se habla de inteligencia artificial, la de Lisbo Justo es inteligencia natural.

Como el mismo Lisbo Justo, lo revela, si a lo mejor hubiera tenido la oportunidad de estudiar una cerrera profesional, no habría escrudiñado otras aristas de los caminos de la vida para convertirse en un hombre exitoso al servicio de la humanidad. En una sola frase se sintetiza la historia de don Lisbo Justo: excelente autodidacta.

«No tuve la oportunidad de estudiar una carrera profesional a duras penas los primeros años de primaria. En caso de haber estudiado no abría entrado en un estado de emoción e inquietud que me llevaran a buscar información, cómo la que he podido lograr, en hidrología, médica termal como hasta la fecha he encontrado, y lo mejor, poder probar resultados en materia de recuperación de la salud cómo lo puedo demostrar y probar ante el mundo científico y el mundo Paviente» destaca Lisbo Justo Serna quien logró desarrollar su talento a través de la universidad de la vida.

Lisbo Justo, se le metió entre ceja y ceja ingresar en el mundo del turismo por lo intentó persuadir a tres amigos para que fueran socios del proyecto de aguas termales.

«Lisbo Justo», ese proyecto del turismo es meterle plata buena a plata mala» fue la respuesta de John Monsalve. Ante la respuesta Lisbo Justo ,no se amilanó. Al día siguiente le planteó a Hernán Aristizábal que lo acompañara en el proyecto, con el argumento que a él sólo le quedaba imposible. » Si quieres invertir , montemos un motel» sólo atinó a decirle Hernán.

Lisbo Justo, no dio el brazo a torcer y visitó al tercer gran amigo para convencerlo que fue socio del proyecto turístico : Alberto Llanos » ¡ Usted está loco! . ¿Quién, después de tener una tranquilidad económica y una familia bien establecida y gozando de comodidades, va a arriesgarlo todo por una aventura en un mundo que desconoce como el turismo? ¿ Como vas a creer que vas a traer turistas a este hueco y con semejante vía tan mala?» le hizo énfasis Alberto Llanos.

Foto: Lisbo Justo en la finca La Marìa

Todavía retumban esas frases en la mente de Lisbo Justo, cuando evoca recuerdos de como intento persuadir a amigos para que acompañaran en el proyecto de la reserva termal. El entusiasmo seguía fuerte y vigente a pesar los consejos negativos de los amigos que estaban encaminados que expusiera a la ruina si hacía el proyecto turístico.

Lisbo Justo, hizo como Alejandro Magno, quemó las naves para llenar de valentía a su ejercito que era triplicado por su rival en las costas Fenicia. Quemar las naves,ha sido sinónimo de lanzarse a por un objetivo a la desesperada, renunciando a la posibilidad de marcha a atrás ante un eventual fracaso.

Don Lisbo Justo Serna, un pereirano de pura cepa, sólo tenía experiencia en el campo agrícola porque fue recolector de café en la finca El Edén en el Cairo en el departamento del Valle del Cauca, cuando apenas tenía 12 años de edad, y también en el campo de la ganadería a partir del año 1958 en la finca La Esperanza, de propiedad de Benjamín Arbeláez, ubicada en en la población de Toro, Valle del Cauca, porque desde muy joven le tocó el ordeño del ganado, inicialmente amarrando los terneros y más tarde  apretando él mismo las tetas de las vacas, pero ninguna experiencia en el mundo del turismo.

Surgen varios interrogantes sobre la construcción de La Reserva Termal San Vicente, que se comenzó a gestar el 4 de octubre de 1994 y el 5 de enero de 1995, abrió las puertas al publico a nivel nacional e internacional.

Este importante proyecto turístico está ubicada a 17 kilómetros de Santa Rosa de Cabal (45 minutos por carretera), en la finca San Vicente de 472 hectáreas . Las vivencias en la construcción del proyecto Reserva Termal de San Vicente de Lisbo Justo, aún continúan latente y los echo a galopar para los lectores del portal Web La Cháchara.

¿ Como hizo para encontrar este sitio privilegiado para crear el proyecto de la reserva termal de San Vicente?

«Después de dieciocho años y medio de trabajar sin pausa ni tregua y haber afianzado la finca La Bulgaria, con una buena producción y rentabilidad, Julián Grisales, reconocido cafetero de Santa Rosa de Cabal, me invitó a conocer la finca La María, que estaba dedicada a la ganadería y al criadero de truchas.

. Ni la ganadería, ni el criadero de truchas formaron parte de mi proyecto de vida. Al conocer la finca La María, sólo me llamo la atención las aguas termanales, sin que tuviera la más mínima idea de sus aprovechamientos, ni científicos, ni terapéuticos, y mucho menos industriales.

Al observar que en varios sitios de la finca La María afloraban aguas termales de altas temperaturas mi estado emocional se activó y le manifesté a Julián Grisales mi interés por adquirir la finca La María en cambio que me recibiera mis propiedades rurales. El hecho de haber introducido mi dedo índice en un géiser y haberme quemado, me produjo una reacción extraordinaria, levanté los ojos al cielo y exclamé para mis adentro ¡ aguas termales no hace nadie, sólo Dios, y las que están hechas, hechas están y vale toda la plata del mundo!

Levante las manos al cielo esta vez para dale gracias a Dios por haber llevado a ese lugar que sería mi proyecto de vida, a través de la Reserva Termal San Vicente» reseña Lisbo Justo, sobre hoja de ruta para encontrar el sitio que más tarde convertiría en la reserva termal más importante del país y del mundo.

El nombre de San Vicente se deriva de que, en el Agustín Codazzi, instituto que brinda información global de predios, aparecía como fuente termal con ese mismo nombre, por lo que Lisbo Justo decidió colocar Reserva Termal San Vicente.

Cuales fueron las características que visualizó Lisbo Justo para construir la reserva termal San Vicente?

«En primer orden la reserva termal San Vicente, por su altura sobre el nivel del mar proporciona una presión atmosférica de las máximas consideraciones en salud para el organismo humano.

Cualquier países del mundo quisiera tener, el aire puro sin usar garantiza una saturación de oxígeno como lo requiere el funcionamiento orgánico, las emanaciones de gas carbónico son máximas ventajas para todo ser humano y en especial para los millones de personas que padecen afecciones cardiovasculares, el hecho de contar con los géiseres afloramientos de agua termal.

Insisto, el agua termal, permite el máximo de absorción de los minerales a través de la piel, sumando hasta 40 gramos de agua mineralizada por ósmosis, por metro de piel cuadrada y hora de baño, minerales que pasan de una ves al torrente sanguíneo, potenciando nuestra capacidad inmunóloga y desde luego la nutrición estrófica en condiciones extraordinarias, además al acompañar se previamente del ingreso a los baños de vapor en aguas madres con pH alcalino, complementan unas condiciones excelentes, para la salud humana.

Si tenemos en cuenta la dilatación de las raíces de los nervios y la liberación del sistema nervioso, que reduce en altas proporciones el estrés, depresión y ansiedad podemos concluir el mantenimiento general que le entregamos a el cuerpo» describe Lisbo Justo Serna sobre las características de la reserva termal San Vicente.

La construcción del proyecto turístico no fue fácil, el camino estuvo lleno de espinas porque don Lisbo Justo tuvo que afrontar la persecución de la Corporación del Medio Ambiente, Alcaldía de Santa Rosa de Cabal, personería y Contraloría municipal. ¡ fue una situación aterradora! Pero, el que persevera triunfa de la mano de Dios. Hoy, La reserva Termal San Vicente, es el destino turísticos más apetecidos por los colombianos y extranjeros. La gente de Santa Rosa de Cabal se siente orgullos de tener en su municipio ese importante proyecto turístico y medicinal que genera más de 200 empleos directos.

Don Lisbo Justo Serna y Dignora Bedoya tuvieron cuatro hijos: José Edison, José Asdrúbal, Janet María y Lisbo Justo. La premonición de Lisbo Justo, con 78 años a cuesta, que su hijo menor sería quien continuaría manejando este importante proyecto turístico y medicinal, por lo que no dudó en colocarle el mismo nombre de él: Lisbo Justo Serna, quien brilla con luz propia al frente de esta reserva termal.

«Mi hijo menor Lisbo Justo, asumió en el momento oportuno las riendas de la Reserva Termal San Vicente y estoy complacido porque ha sabido llevar la empresa a puerto seguro, dándome un excelente respiro y descanso.

He tenido la oportunidad de saber cómo el trabajo y esfuerzo de muchos padres es despilfarrado cuando estos faltaron, ya que solo pensaron en trabajar por el bienestar de sus hijos , pero nunca se detuvieron a prepararlos para el futuro, para que aprovecharan el legado y no tuvieran que padecer las afugias propias de mantener una familia, pero a la vez dejarles medios que, bien administrados, facilitaron la tranquilidad económica y la seguridad emocional propia del núcleo familiar» resalta Lisbo Justo sobre su hijo que hoy timonea el barco para llevarlo a puerto seguro.

La reserva termal San Vicente, tiene actualmente servicio de Spa, siete piscinas y tres naturales en río termal, teniendo en cuenta que en Colombia existen más de 7.000 Spa registrados y solo existen en el país unos seis que cumplen con el verdadero objetivo, lo demás son centros de Estética. Spa, traduce la salud por el agua.

Unos de los máximos atractivos en materia de salud son los baños turcos naturales en aguas madres con PH alcalino, proporciona al organismo aproximadamente 1000 beneficios por cada 12 minutos de aprovechamiento.

Los turistas que más frecuentan la Reserva Termal San Vicente en todas las temporadas son los europeos, asiáticos, Paises Bajos, latinoamericanos . Estados Unidos y Polonia. Sin duda, que visitar la Reserva Termal de San Vicente en Santa Rosa de Cabal, es una experiencia inolvidable, donde los colombianos y extranjeros que lo hemos hecho suéñanos con volver porque es un sitio turístico y medicinal donde se encuentra paz espiritual de la convivencia con la naturaleza y la gran creación de Dios: aguas termales.

Lo parecía un proyecto quijotesco, de Lisbo Justo Serna, es hoy sin duda el sitio turístico más importante a nivel mundial. Reservas Termanales San Vicente. Don Lisbo Justo, todo un Quijote!!!

Sobre el autor

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Noticias relacionadas
ActualidadCrónicas

“Miggy Ro”. Yamamoto. Smith. ¿Cuántos héroes dieron la cara por los Dodgers?

ActualidadCrónicasDeportes

Adalberto `Cato` Cuadrado, el felino del béisbol sucreño

ActualidadCrónicasDeportes

Kid Pambelé, de vendedor de cigarrillos  en el Callejón de los Mártires en Cartagena a primer  campeón mundial del boxeo Colombiano

Medio Ambiente

Premio GEMAS 💎 2025: ¡305 proyectos ambientales compiten por el máximo reconocimiento en Colombia!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *