AgendaArte y CulturaLocalesMundo

Las matronas del Magdalena Medio, ganadoras del mejor libro gastronómico del mundo, llegan a Barranquilla

Del 24 al 26 de septiembre, Chori Agamez y Heidy Pinto, de El Toque Colombiano, llegan con tres talleres disponibles para aficionados o profesionales de la cocina y con una cena y un almuerzo a siete tiempos, dedicado a los sabores ribereños del Río Magdalena.

“Somos cocineras tradicionales, promovemos  la cocina tradicional y sus técnicas , difundimos la cocina de subregión natural del Magdalena Medio confluencia de cocinas del sur del Cesar y Bolívar, el noroccidente santandereano, el suroriente antioqueño, Puerto Boyacá y el extremo oriental de Caldas, todas sustentadas por el río”: El Toque Colombiano.

El viernes 24 estarán las matronas en Barranquilla en una firma del libro ‘Envueltos de plátano, yuca y maíz en las cocinas tradicionales de Colombia’ de 5 a 7 pm en La Casa Colorá de @lacucharacolorá

El libro Envueltos de El Toque Colombiano fue premiado como mejor libro mundial y latinoamericano en los Gourmand World Cookbook Awards, los premios más importantes en literatura gastronómica. Además, fue nominado a seis categorías, el único libro con tantas nominaciones en 25 años de historia de los premios. 

El libro tiene 287 páginas dedicadas a bollos y envueltos de todo el país. Y una investigación histórica de masas colombianas.

Se realizarán una cena y un almuerzo el 25 de septiembre a siete tiempos, de la mano de estas portadoras de la tradición, quienes estarán acompañadas de las Cocineras locales Katherine Vergara de Escondí La Cocina y Diana Polo de @lacucharacolora. “Yuma, Sabores de un río” es el nombre que se le dio a esta experiencia gastronómica que será un puente entre el Magdalena Medio y Bocas de Ceniza. 

El domingo 26 se realizarán tres talleres: 

10:00 a.m. a 12 m. Taller de envueltos donde se aprenderán a hacer diferentes tipos de masa para bollos o envueltos y diferentes formas de envolver para dominar la técnica y la estética.

2:00 p.m. a 4:00 p.m. Taller de maíz pelado. La técnica ancestral de retirar el pericarpio del maíz con cenizas de madera.

5:00 p.m. a 7:00 p.m. Taller arte de la envoltura. Nuevas formas de envolver bollos y pasteles diferentes a las tradicionales. 

“Llevamos un cargamento muy hermoso de saberes para compartirlos con uds, para que aprendan y los apliquen, así que todos invitados a participar en nuestras cenas y talleres” Chori Agamez de El Toque Colombiano

Mayor info

@escondilacocina en Instagram

@lacucharacolora

Wsp 304 6827849

Menú de la cena y almuerzo

EL YUMA

SABORES DE UN RÍO

MENÚ A 8 MANOS ENCABEZADO POR LAS MATRONAS DEL MAGDALENA MEDIO CHORI AGAMEZ Y HEIDY PINTO Y SU PROYECTO EL TOQUE COLOMBIANO , SEGUIDO DE KATHERINE VERGARA DE ESCONDÍ LA COCINA Y DIANA POLO DE LA CUCHARA COLORA .

INSPIRADOS EN EL RÍO MAGDALENA QUE NOS UNE Y ALIMENTA  HEMOS DECIDIDO DARTE UN VIAJE POR LAS ORILLAS DEL YUMA.

Cóctel de bienvenida

Limonada de corozo con pimienta japonesa y corozos fermentados en miel con chirrinchi. Por Diana Polo de la Cuchara Colorá

1. Tiempo 

Hayaca de plátano verde rellena de bocachico salado y vinagre de plátano. Por el Toque Colombiano

2. Tiempo 

Coctel de camarón, flores, frutos y plantas silvestres del Bosque Seco Tropical. Acompañado con Casabe. Por Diana Polo de La Cuchara Colorá 

3. Tiempo 

Costilla de cerdo frita y guisada , labneh de búfala – puré cremoso de maíz pelao- crocante de coquito de almendro. Por Katherine Vergara de Escondí la cocina

4. Tiempo

Pebre de Gallina ahumada sobre canoa de arepa santandereana y cebollas encurtidas. Por el Toque Colombiano

5. Tiempo

Arroz de coco con frijol cabecita negra , posta de jurel frito, ceviche de Rábanos, cebollas y flor de Jamaica. por Katherine Vergara de Escondí la Cocina

6.Tiempo

Postre. Milhojas de pasta de mango y lulo, mousse de queso costeño y crocante de maní sobre dulce de mora silvestre. Por el Toque Colombiano

7. Tiempo

Postre y tiempo final. Oblea de harina de yuca y ñame con relleno untable de cacao y ajonjolí y polvo de flores tropicales 

Por Diana Polo de la Cuchara Colorá

OPCION VEGETARIANA 

1. Tiempo

Hayaca de plátano verde rellena de boronía y pasta de ajonjolí con vinagre de plátano. por el Toque Colombiano

2. Tiempo 

Cóctel de Frijol Rojo y champiñones con los sabores del Bosque Seco Tropical. por Diana Polo de la Cuchara Colorá

3.Tiempo

Coliflor rebozado con guiso y labneh de búfala, sobre puré cremoso de maíz pelao y crocante de coquito de almendro. Por Katherine Vergara de Escondí la Cocina

4. Tiempo

Guiso de guascas sobre canoa de arepa santandereana y cebollas encurtidas. Por el Toque Colombiano

5. Tiempo

Arroz de coco con frijol cabecita negra, posta de queso costeño frita , ceviche de rábanos, cebolla y encurtido de flor de Jamaica. Por Katherine Vergara de Escondí la Cocina

6. Tiempo

Postre. Milhojas de pasta de mango y lulo, mousse de queso costeño y crocante de maní sobre dulce de moras silvestres. Por el Toque Colombiano

7. Tiempo

Postre final. Oblea de harina de yuca y ñame con relleno untable de cacao con ajonjolí y polvo de flores tropicales

Noticias relacionadas
ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

Arte y CulturaMundoOpiniónReflexión

Mentiras literarias

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

ActualidadMundo

BIOGRAFÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *