Crónicas

El fallecimiento de reconocidos locutores de Uniatónoma FM Stereo

Cuatro locutores que realizaban sus programas en la emisora cultural Uniautónoma 94.1 FM Stereo han fallecido en los últimos tres años.

Por: Francisco Figueroa Turcios

Walter Bernett

Walter Bernett Iguarán 

Juan Molina Pomarico, Adolfo ‘Fito’ Herazo, Marco T Barros y Walter Bernett son cuatro de los locutores que se han ido con su voz, teniendo gran vigencia con sus programas en la emisora cultural Uniautónoma 94.1 FM Stereo. Tres fallecieron en el 2015 y uno en el 2017.

Juan Molina (17 Febrero), Adolfo ‘Fito’ Herazo (21 Junio) y Marco T Barros (29 Agosto), murieron en 2015. Y Walter Bernett (10 mayo) en 2017.

Cuatro excelentes locutores, pero ante todos grandes seres humanos, que hoy están  realizando sus programas en el cielo. Juan Molina dirigía y presentaba el programa  de salsa ´Tú música´; Adolfo ´Fito´Herazo, estaba en la linea romantica con el programa ´Directo al Corazón´; Marco T Barros, con música de la vieja guardia, ´Recuerdos con Marcote´ y Walter Bernett, presentador del noticiero ´Al borde del Meridiano´.

Juan Molina, encarnó la historia de Saul

Juan Molina Pomárico

Juan Molina Pomárico

Juan Molina tenía dos pasiones: la radio y la música. Las dos iban de la mano. Soñaba con ser la voz líder de una gran orquesta, pero no se  le dio. Cuando incursionó en la radio fue comentarista deportivo desde 1978. Sus primeros pasos en la radio fueron en Riomar de Todelar, luego  estuvo en Radio Sutatenza, y donde permaneció más tiempo fue en RCN, al lado de Mike Fajardo. Como siempre, mostró su inclinación hacia el género musical.

En 1996 fue nombrado director de Rumba Stereo, emisora de RCN. Al poco tiempo creó el programa ‘La rumba del oyente’, que se difundía todas las tardes y se constituyó en todo un éxito. Muy feliz contaba en vida que “la emisora Rumba Stereo ese año ocupó el primer lugar, superando a radio Olímpica y mi programa ‘La rumba del oyente’, que lo hacía de 3 a 5 de la tarde, tenía los más altos índices de sintonía”.

Juan Molina  relató su pasó a Uniautónoma Stereo. “Era un hombre feliz. Lograba mi objetivo en corto tiempo. En diciembre el gerente Rubén Darío García el premio que me dio como estímulo al lograr tremendo éxito fue la carta de despido. Nunca me dio la cara para justificar mi salida, fue un duro golpe para mí, pensé que se me había acabado el mundo. Entré en estado depresivo, intenté buscar otra emisora  para trabajar pero todas las puertas se me cerraron. Lo que más me dolía era la traición y la falta de personalidad de Rubén Darío García”.

Fueron momentos duros para el hoy difunto Molina Pomárico. En esos momentos declaró que “acudí a buscar ayuda espiritual, fui donde el padre Holman, después donde el padre Linero y le rezaba a todos los santos y el milagro no se me hacía. Hasta cuando una vecina me recomendó la iglesia Central de Boston y encarnó la historia de Saulo que está registrada en la Biblia, en Hechos: «Y Saulo respirando aún amenazas y muerte contra los discípulos del Señor, fue al sumo sacerdote. Y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, a fin de que si hallaba algunos hombres o mujeres en el camino, los trajese presos a Jerusalén. Pero yendo por el camino aconteció que, al llegar cerca de Damasco, súbitamente le rodeó un resplandor de luz del cielo; y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: ‘Saulo, Saulo ¿por qué me persigues?’, y él dijo: ‘¿Quién eres, Señor?’, y el Señor dijo: ‘Yo soy Jesús, a quien tú persigues; dura cosa te es dar contra el aguijón’”. Así hice yo, como Saulo, cada vez que pasaba por la iglesia Central de Boston, cuando veía a las personas que congregaban allí, los miraba con desprecio, con odio, me escondía y les tiraba piedras, los perseguía. Y Jesús de Nazareth me puso una dura prueba, cuando vivía el momento más feliz de mi vida, cuando era director de Rumba Stereo, el gerente me despidió. Y luego no encontraba trabajo. Fui a donde los padres Holman y Linero, un vecino me recomendó ir al pastor de la iglesia Central de Boston, esa misma que maldecía y me tocó doblar rodillas y pedir perdón para ser aceptado dentro de esa comunidad. Yo no los perseguía a ellos, sino al Señor Jesucristo”, reseñaba Juan Molina a LaCháchara.co.

Fito Herazo, el fútbol y la música, sus pasiones

Adolfo ´Fito´Herazo

Adolfo ‘Fito’ Herazo

Desde los 10 años de edad Adolfo “Fito” Herazo acompañaba al Junior, y quien influyó en él esa pasión fue Bernando Benítez, quien trabajaba con su mamá, Doña Gladis Elías, en la Pastelería y pasabocas Los Andes, y se lo llevaba al estadio Romelio Martínez.

“Mi primer equipo fue el Junior, pero cuando apareció el futbolista francés Zinedine  Zidane fui hincha primero de Juventus, y luego que fue contratado por el Real Madrid le tomé cariño al onceno español hasta el día de hoy, y más que actúa James Rodríguez».

Tenía cuatro años de no ir al estadio Metropolitano Roberto Meléndez, “por la inseguridad, pero la razón más fuerte era el anti fútbol que practicaban los últimos técnicos del Junior. Con la llegada de Alexis Mendoza y del jugador Macnelly Torres volvió a renacer el buen fútbol y por eso he retornado a apoyar al cuadro ‘Tiburón’. También apoyo al club Uniatónoma, por el sentido de pertenencia y por ser un equipo de aquí de Barranquilla, la ciudad donde nací”, señalaba “Fito” Herazo en una entrevista con LaCháchara.co.

Melómano

Si bien es cierto que “Fito” Herazo dirigía el programa de baladas “Directo al corazón”, él se consideraba un melómano de amplio repertorio. Le gustaba la buena música, que tuviera buena letra. Le jalaba al vallenato y su ídolo era Diomedes Díaz.

 “Fito” Herazo tenía el  sueño de  tener  un bar exclusivo con la música de Diomedes Díaz. El bar se llamaría ‘El Cacique’. Y la decoración obviamente giraría alrededor de Diomedes. Hoy Fito Herazo debe estar al lado de su ídolo: Diomedes.

Marco T Barros, murió en su ley

1523220_211024745765615_823297975_oAl veterano locutor y periodista Marco T. Barros Ariza lo afectaba una artrosis aguda, hipoglucemia y una fuerte infección renal. Dios le cumplió el deseo de morir un sábado, día en que realizaba su programa radial ‘Recuerdos con Marcoté’.

Marcoté en sus oraciones siempre le pedía con todo fervor a Dios que primero muriera él y no su esposa, porque ella era el “motor” de la familia. Pero un fulminante infarto cardíaco se la llevó a ella primero, el 1 de agosto de 2014. Era el amor de su vida: Beatriz Donado.

Fue un golpe letal para este veterano periodista barranquillero nacido en el barrio San Roque. Un mes después del fallecimiento de su esposa todavía no tenía aliento para hacer el ya tradicional, famoso y de enorme sintonía programa radial ‘Recuerdos con Marcoté’, en Radio Cultural Uniautónoma, ni escribir su columna de cada jueves, ¿Sabía usted qué…?, en el diario La Libertad.

Walter Bernett, un guerrero de la vida

Walter Bernett

Walter Bernett

Walter Bernett Iguarán, reconocido locutor, presentador del noticiero radial Al borde del Meridiano, que se difunde por Uniatónoma Stereo 94.1, y docente de la facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma del Caribe, en seis veces esquivó la muerte.

Desde el 14 de septiembre de 2014 soportó 8 infartos cardíacos y cinco veces estuvo en estado de coma. Estuvo muerto durante siete minutos. Murió a los 60 años de edad.

Walter fue un ‘guerrero’ de la vida, aunque él consideraba que Dios debió tener un propósito.

“Porque yo sé los planes que tengo para vosotros” —declara el Señor— “planes de bienestar y no de calamidad, para daros un futuro y una esperanza” Walter Bernett  relató el pasaje biblico de a Jeremías.

En el año 2015, Walter Bernett tuvo un año sabático en materia de infartos. En el 2014, comenzó el conteo de los infartos y paros cardíacos. Walter tuvo un infarto y paro cardíaco. En el paro cardíaco estuvo 12 días en estado de coma y  muerto durante siete minutos. Walter Bernett, fue un verdadero guerrero de la vida. Paz en su tumba.

Sobre el autor

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Noticias relacionadas
CrónicasEspeciales

Malambo 113 años, reseña histórica

Acción socialCrónicas

Lucas, el periodista que cubrió el periplo de Jesucristo

ActualidadCrónicas

Anibal D´Luyz Polo, una leyenda viva del periodismo colombiano

Acción socialActualidadCrónicas

Remberto Merlano, el Quijote de la ingeniería eléctrica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *