CrónicasEntretenimiento

La esquiva herencia de la marca Diomedes Díaz

No solo es el legado musical, los bienes materiales han estado difusos en situaciones legales. Al menos el nombre del cantante está ‘a buen resguardo’.

Lexander Loaiza Figueroa – @Lexloaiza

La Superintendencia de Industria y Comercio emitió este mes un comunicado en el que hizo oficial el otorgamiento de la marca ‘Diomedes Díaz’ a 18 de sus hijos reconocidos.

El aval permitirá a sus herederos los derechos de réditos por el uso del nombre de su famoso progenitor para distinguir «prendas de vestir, servicios de publicidad y gestión de negocios; servicios de educación, formación, esparcimiento y actividades deportivas y culturales», según un comunicado de prensa de la Superintendencia emitido el día 23.

Este logro para los hijos no se consiguió sin inconvenientes. En principio, una de las hijas del intérprete de vallenato, Kelly Elvira Díaz, había hecho la petición. Un hermano suyo, Rafael Santos Díaz, introdujo una queja ante el organismo argumentando que una sola heredera no podía estar facultada para registrar el nombre de su padre como marca comercial, ya que esto podría afectar los intereses de otros de sus herederos legítimos.

La objeción de su hermano hizo que Kelly Elvira Díaz cambiara al titular de la solicitud e incluyera a los 18 hijos de Diomedes como peticionarios del signo.

La dura batalla por la herencia

Desde el fallecimiento del conocido ‘Cacique de la Junta’, ocurrida el 22 de diciembre de 2013, la lucha de sus muchos herederos no ha sido nada fácil. Apenas en agosto del año siguiente concluyó la etapa de avalúo de los derechos patrimoniales, morales e intelectuales tras una petición que introdujeron 12 de sus hijos.

Ya en esa oportunidad, el abogado Álvaro Morón indicó que se había dificultado consolidar el inventario real de los bienes materiales que dejó Diomedes Díaz, por cuanto muchas propiedades estaban a nombre de terceros.

Otros cuatro hijos no reconocidos del cantante habían iniciado su proceso de filiación extramatrimonial, mientras que su última compañera sentimental, Luz Consuelo Martínez, tuvo que activar un proceso de declaración de existencia, disolución y liquidación de la sociedad marital de hecho, entrando como heredera.

Por el manejo de los derechos musicales

Diomedes Uno de los objetivos de los descendientes ha sido el ex mánager del artista, José Zequeda, a quien han acusado de manejar el 85% de las regalías de su producción musical.

No solo con el legado musical. Desde una finca hasta la colocación de una banca al lado de la tumba del artista, y que uno de los hijos optó por retirar, montar en un vehículo y llevar hasta la casa del manejador y amigo de siempre del artista, ha generado polémica y ocupado espacio en los medios de comunicación.

Sobre esto, en abril pasado, el propio Zequeda admitió que sí tenía el 85% de los derechos musicales del fallecido vallenatero. Aclaró que eso había ocurrido a voluntad del propio Díaz y que por eso la disquera Sony no le había pagado “ni un solo peso”. Además agregó que el cantante arrastraba una deuda que para ese momento (abril del 2015) ascendía a $1.300 millones.

Abogados, plantones y batallas en tribunales, medios de comunicación y redes sociales han caracterizado los meses que han seguido a la desaparición física de Diomedes. “No hay chorro que no termine en gota”, solía decir el hijo de San Juan del Cesar. Una frase que su descendencia está viviendo en carne propia.

Related posts
Arte y CulturaCrónicasLocales

LOS BRAZOS DE LA CUMBIA

Arte y CulturaEntretenimientoLocalesNacionales

Carnaval Internacional de las Artes 2025 : Más de 2000 asistentes disfrutaron de la programación gratuita

EntretenimientoEspeciales

Empresas Líderes en Apuestas en América Latina para 2025.

Arte y CulturaEntretenimientoLocalesNacionales

A Su Majestad la Cumbia, Joya de la corona del Carnaval de Barranquilla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *