ActualidadLocalesMedio AmbienteMundoNacionales

La draga solo espera la orden para partir de Panamá a Barranquilla

Cumplido ese trámite indispensable, que será muy rápido, la embarcación parte de inmediato hacia Bocas de Ceniza. 

Por Chachareros

A la espera de un permiso rutinario para partir de Panamá hacia Bocas de Ceniza para de inmediato iniciar los trabajos de dragado y limpieza del canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla, se encuentra la draga ‘Pedro Alvares Cabral’ de la firma Jan De Nul.

4 draga

El capitán Álvaro Mendoza Mazzeo en la cabina de mando de la gigantesca draga ‘Pedro Alvares Cabral’ de la firma Jan De Nul, contratada por Navelena.

Así lo confirmó este lunes el director de Cormagdalena capitán de navío Álvaro Mendoza Mazzeo, un barranquillero que asegura que ha llegado a ese cargo “con la firme intención de salvar el contrato para la recuperación de la navegabilidad, como primer paso para lo más importante que como entidad estatal, tenemos que abordar y es el compromiso de cumplirles a esos millones de habitantes de tantos pueblos ribereños que aún viven en el más completo estado primitivo y en el abandono total, en la miseria”.

La draga de la firma belga Jan De Nul viene bajo encargo de Navelena, consorcio concesionario del contrato para la recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena. Jan De Nul es una firma multinacional fundada en Bélgica en 1938 por el entonces armador del mismo nombre. Más tarde la familia del fundador Jan De Nul, convirtió la empresa original en el Grupo Jan De Nul con presencia en los cinco continentes y representación en casa todos los países. En Colombia tiene oficinas desde hace varios años, lo mismo que en Panamá.

 “El Grupo Jan De Nul es el más experto en el mundo para este tipo de trabajos. Cuenta con los más modernos equipos; con las dragas de mayor capacidad; con el recurso humano mejor preparado y de mayor experiencia, de tal manera que nosotros confiamos en que, una vez superado el trámite breve del permiso de ingreso al país, cosa que tiene que hacer toda nave extranjera que entre a aguas colombianas, el dragado del canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla será pronto y confiable. En el país no hay dragas con esa capacidad y por eso hay que traerla para el trabajo que se necesita”, señaló.

3 draga8

El 24 de agosto de 2015, pocas horas después de llegar la draga y empezar de inmediato sus tareas, funcionarios de Jan De Nul recorrieron las riberas de la zona donde trabajaría.

Insistió en que la draga llegará al puerto en el momento que se obtengan los permisos respectivos para poder trabajar acá.

Explicó el capitán en retiro Mendoza Mazzeo que actualmente el calado operacional se encuentra en 9,20 metros. El propósito es alcanzar profundidades de 12 metros para llevar el calado autorizado a 10 metros.

Ese mismo trabajo lo realizó la ‘Pedro Alvares Cabral en dos semanas hace menos de un año. Llegó a Barranquilla el 24 de agosto y fue “tumbando y dragando” día y noche. En la primera semana ya había removido del lecho del río en el tramo más crítico del canal de acceso a los puertos barranquilleros, 250 mil metros cúbicos de sedimentos. Al final del trabajo de la draga, esa cifra se quintuplicó.

Los espolones

2 Es una draga de una enorme capacidad

Ahora el otro tema que manejará Cormagdalena con urgencia es el de los espolones. Hay once firmas, asociadas en tres que le apuestan al contrato.

Mendoza Mazzeo se refirió, del mismo modo al tema de los espolones. Anunció el Director de Cormagdalena que este jueves 21 serán adjudicadas las obras de mantenimiento de los espolones 1 y 2 adosados al tajamar occidente y del dique direccional.

En este proceso fueron presentadas once propuestas:

-Dinacol S.A. (Oswaldo Luis Rodríguez Luna).

-Consorcio Tajamares 2016 conformado por Pleamar Caribe S.A.S. (50%) – HB Ingenieros Civiles S.A.S. (25%) y Oscar Hernández Arroyo (25%).

-Consorcio Megaroca, integrado por Carlos Vengal Pérez (60%) – Sociedad PVC S.A.S. (40%) y representado por Eduardo Pichón Acosta.

-Consorcio Dyfra, conformado por la Sociedad Dicon Ingeniería e Inversiones S.A.S. (50%) y Francisco Ramón Ríos (50%), representado por Miguel Andrés mesa.

-Consorcio Mantenimiento Espolones, integrado por Antonio Bernardo Cure Yunes (50%) y Sociedad Consultores del Desarrollo S.A. (50%), representado por José Francisco Fiorillo Sarmiento.

-Consorcio A&D – Mapesa, conformado por Maritime and Port Enginering S.A. – Mapesa de Colombia (50%) y A&D Alvarado During S.A.S. (50%), representado por Juan Carlos Monzón Alvarado.

-Consorcio San Juan, integrado por GP Ingemierias y Cía S.A.S. (50%) y Sociedad Verde DC S.A.S. (50%), representado por Germán Pietro Montealegre.

-RAHS Ingeniería S.A.S. (Juan Buitrago Cortés).

-Consorcio Canal Puerto de Barranquilla 2016, conformado por Movimiento de Tierra, Vías y Construcciones S.A. –Movicon- (50%) y Mega Construcciones CAC S.A.S. (50%), representado por César Guerrero Muñoz.

-Consorcio MAP (Sociedad Mantenimiento Viales S.A.S. (40%) y Antonio María Puentes Sánchez (60%).

PBR Technology S.A.S. (Luigi Dametto).

Las obras tienen un costo de $1.950 millones más $250 millones de interventoría.

Related posts
ActualidadAnálisis

Veredicto de los jurados del XXXI premio de periodismo Mariscal Sucre

ActualidadMovilidad

11 mil personas correrán la Maratón de Barranquilla 2025, Habrá cierre total de vías

Actualidad

Malecón de Tolú será gran atractivo turístico

LiteraturaNacionales

21 de marzo: Día mundial de la poesía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *