
Por: Francisco Figueroa Turcios
Kligman David Alcalá Vizcaino, convirtió la pintura como medio para expresar sus emociones y pensamientos. (Serie: La Feria carnavalera de la inclusión)
Kligman David Alcalá Vizcaino, tiene autismo, enfermedad que se reflejó a través del trastorno del aprendizaje que dificulta la lectura, escritura y el deletreo, pero la resiliencia de este joven forjó un artista que encontró en la pintura la forma única de expresar sus emociones y pensamientos. Su arte refleja una sensibilidad especial y una creatividad que trasforma cada obra en un puente hacia el mundo interior, inspirando a quienes la contemplan.
Kligman Rafael Alcalá Cortissoz y Luz Estela Vizcaino tuvieron dos hijos: Melissa ( 22 años) y Kligman David ( 20 años). «Desde muy pequeño comencé a notar en Kligman David, ciertas dificultades que se le presentaban, como por ejemplo, dificultad en el aprendizaje, a él se le hacia más difícil el poder retener y asimilar conceptos, pero solo hasta hace dos años fue que pude tener un conocimiento exacto que la «Condición de Kligman David es Autismo» revela Luz Estela Vizcaino, progenitora de Kligman Alcalá.
La primera batalla que tuvo que afrontar la familia Alcalá Vizcaino fue conseguir una institución educativa donde pudiera estudiar Kligman David acorde a su discapacidad.
«Mi primera reacción fue encontrar un a escuela acordé a la necesidad de mi hijo , pero no fue una tarea fácil, fue un camino largo y doloroso por recorrer, pues las condiciones y el trato hacia él no fueron los adecuados al principio, pero gracias a Dios encontré en la Fundautismo Caribe, las herramientas útiles para que mi hijo sea una persona funcional que podo encontrar pese a su condición que limitada en ocasiones por la sociedad un lugar en donde pueda desarrollar su talento » señala Luz Estela Vizcaino sobre la situación académica de su hijo Kligman David Alcalá.

Surge de inmediato el interrogante: ¿ Como le nació la pasión por la La pintura Kligman David?
«La pasión por la pintura la descubrió Kligman David, gracias a un taller de arte terapia con el pintor y artista plástico Eduardo Rosales, realizado en la fundación Fundautismo Caribe. El estilo de pintura de Kligman David no obedece a influencia alguna, todo lo que pinta hace parte de su ingenio y creatividad » subraya Luz Estela Vizcaino sobre la pasión por la pintura de Kligman David Alcalá.

Eduardo Rosales, tiene claro la hoja de ruta de Kligman David Alcalá en el mundo de la pintura. «La pintura de Kligman David, es la de un joven que tiene habilidades y que poco a poco a ido descubriéndolas, es el comienzo de un proceso que a futuro le permitirá generar un modelo de lenguaje personal a través de su pintura.
Para Kligman David, el arte ha sido una herramienta muy importante a través de la cual esta fortaleciendo habilidades y ha conseguido un medio para expresarse y comunicarse mas allá de las palabras, David a través de delicadas líneas de color construye un mensaje para todos utilizando el arte abstracto para ello» reseña Eduardo Rosales, pintor y director de Proyecto CICE, un programa diseñado para generar bienestar y conocimiento en personas de cualquier edad que sean neurotípicos o neuro divergentes y se basa en desarrollar el proceso creativo a través del Arte Abstracto y el pensamiento critico.

Kligman Alcalá Vizcaino tiene claridad sobre su proyecto de vida basado en la pintura. » Cada trazo que doy es un reflejo de mi esencia, donde el arte se convierte en mi voz, y la inclusión se expresa en casa uno de mis obras» revela Kligman Alcalá sobre su hoja de ruta a través de la pintura.

Kligman, piensa en trascender a nivel nacional a través de la pintura . «La meta de Kligman David , es seguir desarrollándose como artista, que este talento sea su medio para seguir abriéndose a un mundo que por mucho tiempo fue ajeno para él, que a través de su talento pueda ser su fuente de ingreso y puente para seguir abriéndose a un mundo lleno de oportunidades y posibilidades para él. Por fortuna cuenta con el apoyo incondicional de su mentor , una eminencia en su oficio, como lo es el Artista Eduardo Rosales y por supuesto con todo mi apoyo» relata Luz Estela Vizcaino sobre las aspiraciones de su hijo Kligman David Alcalá Vizcaino, un diamante en bruto en el arte de la pintura.
Una verdadera forma de inclusión es la primera feria carnavalera organizada por la localidad Riomar en la capital del Atlántico, donde le brinda la oportunidad a cuatro personas con discapacidad ya sea con deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales.
Gracias a la excelente idea de Pedro Acosta, alcalde de la localidad Riomar, de visibilizar a través del programa de inclusión social a personajes discapacitados con mucho talentos como el caso de kligman David Alcalá Vizcaino quien pudo exponer sus obras.