ActualidadArte y CulturaComunicados de prensaLocales

Jaime De Ávila se coronó como el “Gran Narrador Caribe” 2018

 Definitivamente, en el Caribe hay cuento pa´ rato.

Por, Chachareros.

El artista escénico y narrador oral oriundo de Malambo, Jaime De Ávila, más conocido como Jaimito, se alzó con la codiciada “corona” del “Gran Narrador Caribe” 2018. Su impecable desempeño escénico, su gracia, su indiscutible conexión con el público, fueron algunos de los elementos clave que tuvo en cuenta el jurado calificador para otorgarle el primer lugar de este concurso a De Ávila, quien en esta ocasión se enfrentó a otros 6 narradores de gran calidad.

El certamen se llevó a cabo el pasado fin de semana en la sala Luneta 50 en una reñida competencia en donde la principal protagonista fue la palabra. La inolvidable velada permitió exaltar la memoria de nuestros pueblos, el folclor y la fuerza vital de nuestras costumbres. La escogencia del “Gran Narrador Caribe” y el “Nuevo Narrador” 2018 se convirtió en el preámbulo del Festival Internacional de Cuenteros: “el caribe cuenta”, certamen concertado con el Ministerio de Cultura, la Secretaría Distrital de Cultura y Turismo y la Secretaría Departamental de Cultura y Patrimonio. “El caribe cuenta” este año celebra su  edición XXI y se llevará a cabo del 26 de agosto al 2 de septiembre en Barranquilla.

El que es caballero repite

En 2017, en la celebración de los 20 años de “el caribe cuenta”, Jaimito compartió el mismo galardón con los narradores orales Luis Felipe Rodríguez Sánchez, “Ño Pipe”, de Malagana, y Wilfer Donado, de Barranquilla. Este año el jurado calificador eligió como ganador de manera unánime a De Ávila y entregó dos Menciones Especiales para los narradores: Wilfer Donado de Barranquilla y  Jeimi Reyes, de Corozal.

Jaime De Ávila representará a la región Caribe en los festivales “Entre Cuentos y Flores” de Medellín y el Festival Internacional de Cuenteros “Akuentajui”  de la ciudad de Riohacha. Wilfer Donado estará representando a nuestra región en el Festival “Encuéntemonos en la Frontera”,  evento que se realiza en la ciudad de Cúcuta.  Gracias a su buen desempeño en escena y a la obtención de la Mención Especial, Jeimi Reyes estará compartiendo sus historias en el Festival Internacional de Cuenteros:el caribe cuenta”.

De Ávila estudió Artes Escénicas en la Escuela de Bellas Artes, es narrador oral y titiritero. También es director del grupo de títeres “Ceminajajho”. En 2007, fue ganador del concurso “Nuevos Narradores” de “el caribe cuenta”.

“Estoy muy contento, mejor dicho contentísimo con este premio, además que es muy bonito poder representar  a mi tierra, llevarla a estos festivales y hacerlo con todo el amor y toda la cultura”, afirmó visiblemente emocionado, el hombre de los ‘mil y un cuentos de gallinas’.

Luz Miriam Montañez, directora ejecutiva del Festival “Encuéntemonos en la Frontera”, de Cúcuta; Jorge Martínez, quien vino en representación del  festival “Entre Cuentos y Flores” de Medellín, y Nicolás Lubo, director del Festival Internacional de cuenteros Akuentajui, fueron los jurados encargados de escoger entre los siete concursantes al “Gran Narrador Caribe”.

El jurado evaluó el desempeño general, la proyección de la voz, la expresión corporal, el manejo del cuento y la comunicación con el público. “En el caso de Jaime De Ávila no nos cabe duda que reúne todas las características para ser el Gran Narrador Caribe. Tiene el histrionismo, el manejo en escena, la conexión con el público que lo hace merecedor de este reconocimiento”, indicó Nicolás Lubo.

Nuevos Narradores. El psicólogo, teatrero, especialista en desarrollo humano y contador de historias,  Julio Mario Cabarcas López, con su propuesta  de historias ancestrales, con sus cuentos místicos alusivos a la Pacha Mama, al agua, a los ‘hermanos mayores’, se destacó entre 14 aspirantes más a “Nuevos Narradores” logrando el primer puesto.

Gracias a este reconocimiento, Cabarcas López, podrá integrar el equipo de artistas que participarán de la  XXI edición del Festival Internacional Cuenteros: “el caribe cuenta”.

“Es un  reconocimiento al trabajo de la recuperación de la memoria  y la identidad  de los pueblos originarios”, indicó Cabarcas en relación a su trabajo, una cuentería plagada de referentes a las poblaciones indígenas de nuestra región.

Las poetas Nohora Carbonell, Patricia Iriarte y el narrador oral escénico, Wilfer Donado, conformaron el jurado calificador que escogió entre disímiles propuestas que abarcaron desde lo tradicional y folclórico, lo espectral, lo cotidiano, lo urbano, lo trágico y lo cómico, en una maratónica velada en donde la palabra se vistió con sus mejores alhajas.

De esta manera queda lista la nómina de artistas caribeños que este año protagonizarán la fiesta de las palabras junto a los narradores Pep Bruno (España); Aldo Méndez (Cuba), Ana Coralia Fernández (Costa Rica), Gricelda Rinaldi (Argentina), Romer Peña y Edgar Ojeda (Venezuela), Iván Torres (Bogotá), Richar Mora (Cúcuta), Patricia Casas (Medellín) y Reinaldo Ruiz (Sahagún).

Noticias relacionadas
Actualidad

Ricardo Bustamante, incursionó en firme en el periodismo con 36 emocionantes crónicas

ActualidadAnálisis

Jordán Barrera, bajo la mirada de Agustín Garizábalo

ActualidadCalidad de vidaCiencia y Tecnología

Telecaribe le apunta al ahorro energético y por lo tanto reducción de la huella de carbono en sus 39 años

ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *