ActualidadCiencia y TecnologíaNacionalesReportajes

Investigación a Facebook en Colombia por filtración de datos

La Superintendencia de Industria y Comercio abrió una investigación a Facebook en Colombia por un incidente de seguridad que habría expuesto los datos de 30 millones de usuarios.

Lexander Loaiza Figueroa @Lexloaiza

La más importante red social se encuentra en problemas en el país.

La Superintendencia de Industria y Comercio @sicsuper, abrió una investigación a Facebook en Colombia una alerta de seguridad internacional.

Esta alerta, habla de la posible exposición de los datos de unos 533 millones de usuarios por una falla de seguridad de la red.

La información sobre la filtración de datos trascendió en enero pasado.

En Colombia, el emprendimiento de Mark Zuckerberg tiene los datos de 30 millones de usuarios que podrían estar en riesgo.

El superintendente de Industria y Comercio, Andrés Barreto, recordó que su despacho es en Colombia la Autoridad de Protección de Datos Personales.

Además, preside la Red Americana de Protección de Datos, que reúne a las agencias de unos 22 países en el continente.

Precisamente por las denuncias que se han registrado en varias naciones, es que se abrió la investigación a Facebook en Colombia.

La averiguación de oficio busca determinar si la red está cumpliendo con el régimen de protección de datos de sus usuarios en Colombia.

En muchos países existe preocupación del uso que los ciberdelincuentes podrían hacer de esos datos.

Básicamente, esa protección debe estar basada en los principios de seguridad, acceso y circulación restringida de la información.

¿Qué pasó?

En enero pasado, se conoció que un usuario en línea hizo públicos los números de teléfono y otros datos personales de millones de suscriptores de Facebook.

El hecho ocurrió nada más y nada menos que en un foro de piratas cibernéticos, en Estados Unidos.

Entre los datos revelados están nombres completos, números telefónicos,  fechas de nacimiento, ubicaciones, biografías y correos personales.

Hasta ahora Facebook no ha dicho nada oficialmente sobre este nuevo escándalo.

Incluso, quedaron al descubierto los ID de Facebook de estos usuarios.

Los datos corresponden a personas de 106 países, incluyendo EE.UU. (32 millones), Inglaterra (11 millones) y la India (6 millones).

El temor de las autoridades es que esos datos sean utilizados por ciber delincuentes para suplantar identidades y cometer otros delitos.

¿Cómo saber si su cuenta ha sido vulnerada?

Si una persona quiere comprobar si su cuenta de Facebook se encuentra entre las 533 cuyos datos han sido revelados, puede hacer algo.

Debe ingresar la dirección de correo electrónico con la que se registró en Facebook a la página web: HaveI Been Pwned?

Actualmente la plataforma sólo permite saber si la información ha sido filtrada usando el correo.

El superintendente Andrés Barreto dijo que se abrió una investigación de oficio.

Están haciendo verificaciones para que la gente pueda hacer la comprobación utilizando su número telefónico.

Sin embargo, el fundador del sitio web, Troy Hunt, quien es un experto en seguridad informática, no dio certeza de cuándo se podrá hacer eso.

A pesar que ya se ha abierto una investigación a Facebook en Colombia y otros países, la red social no ha hecho ningún pronunciamiento oficial.

Si ciertamente la información de los usuarios ha sido vulnerada, tampoco es mucho lo que puedan hacer.

About author

Es comunicador social con especialización en el área audiovisual egresado de la Universidad del Zulia (Venezuela). De amplia trayectoria, ha tutelado equipos de periodismo en medios impresos, radiales y televisivos. También ha trabajado para instituciones públicas y privadas ejerciendo periodismo institucional facilitando los flujos de comunicación a nivel interno y con el entorno. A nivel de Periodismo Digital ha ganado valiosa experiencia como generador de contenidos para diversos portales y como Copy Producer para promociones televisivas y usuarios de redes sociales en calidad de Community Manager.
Related posts
LiteraturaNacionales

21 de marzo: Día mundial de la poesía

LocalesNacionales

Movistar duplica la cobertura de red 4G en el Caribe Colombiano

ActualidadAnálisisArte y CulturaSin categoría

Medusa y la butifarra

Actualidad

Designan jurados del XXXI premio de periodismo Mariscal Sucre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *