ActualidadNacionalesSalud

Gobernación del Atlántico pone en marcha plan choque para reactivación del Hospital ESE Cari

Armando de la Hoz,El secretario de Salud del Atlántico, detalló que los recursos se distribuirán para cuatro áreas específicas de este centro hospitalario.

Por: Francisco Figueroa Turcios

Armando de la Hoz y los directivos del Hospital Universitario ESE Cari

El plan de choque del Hospital Universitario ESE Cari recibió una inyección de $4.070 millones por parte de la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud.

Los recursos servirán para financiar cuatro áreas específicas que permitirán la reactivación de servicios de alta complejidad en esta institución médica.
Este plan de choque se inició en enero pasado con la designación de Ulahy Beltrán como gerente de esta entidad, por parte del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa.
El secretario de Salud Departamental, Armando de la Hoz, explicó que los $4.070 millones se distribuirán así: $1.000 millones para pago de mantenimiento hospitalario, $1.800 millones para servicios médicos especialistas, $570 millones para la recuperación de las áreas de quirófanos y unidad de cuidados intensivos y $700 millones más para compra de aires acondicionados.
«La idea es reacondicionar las áreas y tener los servicios hospitalarios y quirúrgicos, así como los de cuidado crítico, en pleno funcionamiento y, de esta manera, poder hacer prestación de servicios, reactivar hospital de una manera importante», precisó De la Hoz.

El secretario enfatizó en que la siguiente fase de este plan será a largo plazo y se trata del proceso de contratación de un operador con las características necesarias que garanticen la prestación de servicios de alta complejidad del Cari y de todas sus áreas.

«Esperemos en estos meses contar con un hospital totalmente mejorado, sabemos que la tarea es difícil, por eso estamos dando nuestro mejor esfuerzo, a pesar de las circunstancias del sistema de salud. Estos 4.000 millones son una inyección energética importante para recuperar la confianza del hospital ante los diferentes entes de salud», dijo el funcionario.

TRABAJO EN EQUIPO

El gerente Ulahy Beltrán afirmó que la semana pasada se firmaron los convenios entre la Secretaría de Salud del Atlántico y el Cari, que formalizan la entrega de recursos correspondientes al recaudo de recursos de la estampilla prohospital Universitario.

«Estos convenios evidencian el trabajo armónico que se viene adelantando entre la Administración Departamental y el Cari, además del liderazgo del gobernador Eduardo  Verano y el acompañamiento de todo un equipo multidisciplinario en el rescate del hospital», destacó.

Dentro del plan de choque –detalló Beltrán– también se tiene programada la recuperación ambiental de la sede de salud Mental (neurociencias), a un costo de casi $9.000 millones, aportados por la Gobernación del Atlántico y que fueron previamente aprobados por la Asamblea Departamental.

 

Sobre el autor

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Noticias relacionadas
ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Actualidad

Veleros multicolores vistieron de gala las playas del Golfo de Morrosquillo 

Actualidad

El Vaticano hace público el testamento del Papa con sus últimas voluntades: “El sepulcro debe ser en tierra, simple”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *