AgendaLocalesNacionales

Expertos discuten sobre navegabilidad y desarrollo del Río Magdalena

En la Cátedra del Río de la Universidad del Norte. Este martes 10 de noviembre.

Por Chachareros

Este martes 10 de noviembre, el Centro Cultural Cayena de la Universidad del Norte, con el apoyo de la Decanatura de Ingenierías, el Instituto de Estudios Hidráulicos y Ambientales (IDEHA), la Fundación Promigas y el Banco de la República, ofrecen a todo público un espacio para el análisis y reflexión de propuestas de tipo científico, social, ambiental y cultural sobre la arteria fluvial más importante del país: el río grande de la Magdalena, en el marco de la VII Cátedra del Río.

Este es un espacio académico y cultural en el que, desde las 9:00 a.m. a las 12:30 p.m. en el Salón Harvard II (25G2- Bloque G 2do. Piso) de Uninorte, se dan cita expertos nacionales e internacionales para abordar temas tales como navegabilidad, innovación y desarrollo tecnológico, historia y cultura del río Magdalena.

Imagen 1- Cantadora del ríoEl programa incluye la conferencia  El río Magdalena, vapores del progreso, en la que Joaquín Viloria De la Hoz, gerente de la Sucursal del Banco de la República de Santa Marta y destacado historiador, economista e investigador en temas referentes al río Magdalena, realizará un análisis de los hechos históricos más sobresalientes de las empresas y empresarios de la navegación de vapor de este río desde los inicios de la actividad en 1823.

También, incluye los paneles: Proyectos de navegabilidad del Río Magdalena en el que participarán directivos y representantes de Cormagdalena, Impala, Navelena, Palermo Sociedad Portuaria y La Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla S.A. y será moderado por Carlos Paternina, académico de la Universidad del Norte y  Director del Programa de Innovación en Logística y Gestión Portuaria del Caribe, Logport.

Innovación & Desarrollo para el Río Magdalena, soportes para los nuevos retos del río” en el que Humberto Ávila, doctor en Ingeniería Civil y Recursos Hídricos, y Juan Camilo Restrepo, doctor en Ciencias del Mar, expondrán sus propuestas: “Hidrosedimentología y morfología del río Magdalena: Retos para la navegación y la erosión” y “Sedimentación en el río Magdalena”.

El componente cultural de la Cátedra es la presentación de la cantadora del río, Lina Babilonia. De 2:30 p.m. a 5:30 p.m., en el Salón de Proyecciones de Uninorte (Bloque B, 1er. Piso), con una una serie de documentales referentes al río Magdalena.

La Cátedra del Río, que estará abierta a todo público, resume la experiencia y conocimiento construido en los estudios realizados por la Universidad del Norte durante más de dos décadas.  “Con estos espacios, la Universidad del Norte propone recobrar el valor estratégico del río dentro del contexto nacional y despertar la conciencia ciudadana y el sentido de pertenencia del río como referente urbano, de región” asegura Zandra Vásquez, directora del Centro Cultural Cayena.

Related posts
LiteraturaNacionales

21 de marzo: Día mundial de la poesía

Arte y CulturaCrónicasLocales

LOS BRAZOS DE LA CUMBIA

LocalesNacionales

Movistar duplica la cobertura de red 4G en el Caribe Colombiano

Arte y CulturaEntretenimientoLocalesNacionales

Carnaval Internacional de las Artes 2025 : Más de 2000 asistentes disfrutaron de la programación gratuita

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *