Arte y CulturaEstilo de VidaNacionalesSin especificar

Empresarias de Santa Rosa de Viterbo están transformando su vereda

En un mundo donde el trabajo rural se asocia con el campo y los hombres, existe una vereda en Santa Rosa de Viterbo, Boyacá;  donde, gracias a las mujeres, la forma de trabajar está cambiando.

Por Chachareros  

Nos referimos específicamente a la Vereda Quebrada Grande, mismo lugar donde nació Rafael Molano, fundador de Ramo y quien justamente, hace 23 años, le ayudó a 13 mujeres cabeza de familia a ampliar sus oportunidades, convirtiéndolas en empresarias.

Juntos embarcaron la aventura de crear la Asociación Retorno Rural, empresa que se dedica a la confección de los uniformes de línea blanca y verde de los colaboradores de Ramo y que ha ido creciendo poco a poco, trabajando también con pedidos de instituciones como la Alcaldía Municipal, la Escuela de Policías e INVIAS.

MUJERES EMPRESARIAS RAMO 1

Lo que parece ser un trabajo común liderado por mujeres, es lo que ha ido transformando a la vereda. Las personas ven el modelo de asociación como un referente exitoso, y han seguido sus pasos; es el caso de la asociación de lecheros y de cultivos agrícolas, las cuales se unieron para lograr mejores resultados. Para las empresarias de la Vereda Quebrada Grande, esto ha sido un motivo de inmenso orgullo ya que están dejando huella en su rincón de Colombia y le están demostrando a sus hijos que hacer las cosas con persistencia vale la pena.

“Me siento muy afortunada de que este proyecto sea de nosotras, trabajando fuerte y con amor le hemos entregado la vida entera. Esperamos cada día ser más grandes y tener más clientes como RAMO”, afirma entre sonrisas Maria Eduarda, Líder de la Asociación.

Para seguir creciendo y fortaleciéndose, están trabajando en conjunto con Ramo y la Fundación ANDI, quienes les ayudan a planear las actividades que promueven el ingreso digno, una relación comercial sostenible, la rentabilidad del negocio, el crecimiento organizacional y un adecuado manejo de su impacto ambiental.

De esta manera, Ramo evidencia su compromiso con el desarrollo del país y le pone corazón a una iniciativa que ha contribuido a la transformación de una vereda, gracias al trabajo de aguerridas empresarias colombianas.

Related posts
Arte y Cultura

La maldición de Medusa

Arte y CulturaEstilo de Vida

Duvis una mujer que le apuesta al arte

LiteraturaNacionales

21 de marzo: Día mundial de la poesía

Arte y CulturaCrónicasLocales

LOS BRAZOS DE LA CUMBIA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *