Este sábado 9 de junio con entrada libre En funciones de 6:00 y 8:00 de la noche La Compañía de Teatro barranquillera Cofradía Teatral por estos días presenta en la sala de teatro Casa Cofradía-

Por:Chachareros

la temporada de la obra -Aun es miércoles en Macondo- versión libre de la Hojarasca escrita por nuestro nobel de literatura Gabriel García Márquez. La versión libre es escrita y dirigida por Nibaldo Castro Charris quien es director de la compañía y es una percepción de lo que él considera es “El mundo de Gabo” esta vez plasmado en una puesta en escena que recrea un miércoles eterno y silencioso donde el tiempo se detiene y a su vez suspende en el aire caluroso el aborrecimiento y el odio de todos aquellos incapaces de hacer nada ante la muerte que trajo esa avalancha que llego para acabar con sus sueños y vidas.  Aún es Miércoles en Macondo sacude los restos más extraños y recónditos de la soledad. Soledad que evoca los recuerdos de un pasado sin vida. Seres sumergidos en sus propias memorias tratando de encontrar la forma de salir de ellos sin darse cuenta que tienen vida gracias a ese pasado que ya no es. Una soledad interrumpida por la bulla silenciosa del recuerdo. Un pasado cruel e impuesto; una tragedia innegable, así como la de Crónicas de una muerte anunciada en la que pudiendo detenerla se prefirió obviarla. Esa es la impotencia de estos seres que sumados en su melancolía piensan en olvidar un pasado en él se ponen a pensar porque no pueden olvidar.

La obra se presenta en la sala de teatro Casa Cofradía (carrera 32 N° 47-26) este sábado 09 de junio en funciones de 6:00 y 8:00 p.m. con entrada libre. Bajo la dirección y dramaturgia de Nibaldo Castro Charris y la actuación de Paola Puello Ariza, Anthonio Palacios y Lisbelkis Calvo. Iluminación de Jhon Marañón y caracterización de Andrea Angulo.

La nota: La Fundación Cofradía Teatral continúa con su agenda cultural 2018. Desde el sábado 2 de Junio hasta el 16 de diciembre en la Sala de teatro Casa Cofradía se brindará al público general y familiar, cuadros teatrales, obras de teatro, proyecciones de documentales, conversatorios en vivo y virtuales; denominados: La escena multidisciplinar, Verbe-niño, magia, cuentería, performances, instalaciones, noches musicales y danza de Barranquilla, Atlántico, Bogotá, Cali, Argentina, Chile, Venezuela, España, México y Perú.

 

Noticias relacionadas
CrónicasEspeciales

Malambo 113 años, reseña histórica

ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

Arte y CulturaMundoOpiniónReflexión

Mentiras literarias

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *