
● En el último año más de 34 mil usuarios extranjeros adquirieron boletas para artistas como Luis Miguel, Marc Anthony, Eric Prydz, entre otros, según cifras de Taquilla Live.
● El turismo musical en Colombia sigue creciendo, con un impacto económico proyectado de USD 13.800 millones a nivel mundial para 2032, según Collinson International.
El turismo musical se ha convertido en los últimos años como una de las economías más dinámicas y en crecimiento en Colombia, impulsado por un flujo constante de viajeros de todo el mundo y de la región que llegan al país para disfrutar de espectáculos de primer nivel. Desde conciertos de leyendas de la balada como Luis Miguel, hasta presentaciones de renombrados artistas como Eric Prydz, Linkin Park, y Travis Scott, Colombia ha ganado un lugar destacado en los itinerarios globales de artistas y fanáticos por igual.
Como ejemplo de esta afluencia de público extranjero, en el último año el sistema de boletería Taquilla Live ha registrado ventas de entradas a más de 34 mil usuarios extranjeros, evidenciando el creciente atractivo de Colombia como un epicentro para eventos musicales de alto impacto en la región. Este incremento refuerza la posición del país como un destino de turismo cultural de preferencia en América Latina. Según un reciente informe de Collinson International, que analizó las tendencias de consumo de más de 8.500 viajeros en 17 países, incluyendo Colombia, la industria del turismo musical se proyecta para alcanzar los USD 13.800 millones en 2032, destacando el potencial de crecimiento en esta área, con un enfoque particular en mercados emergentes como Colombia.
La influencia económica del turismo musical no se limita exclusivamente a los espectáculos. Los eventos internacionales atraen una importante entrada económica que beneficia a sectores como el hotelero, gastronómico y el ocio. De acuerdo con cifras del Coliseo MedPlus, en 2024 sus eventos contribuyeroncon la generación de 13.000 empleos indirectos adicionales a la economía local.
En esa línea, Johanna Rodríguez, gerente de mercadeodel Coliseo MedPlus, afirmó: “Colombia se está consolidando como una parada obligatoria en las giras mundiales de los artistas más importantes, lo que nos posiciona como un referente clave en la industria de los espectáculos a nivel global. Cada evento internacional que albergamos impulsa miles de empleos y revitaliza economías locales, por lo cual el turismo musical en Colombia tiene el potencial de convertirse en uno de los motores económicos más fuertes del país, y desde el Coliseo MedPlus estamos comprometidos con seguir atrayendo eventos que no solo enriquezcan la oferta cultural, sino que también fortalezcan el desarrollo económico a largo plazo”.
Además, según estadísticas del mismo informe desarrollado por Collison International, el 84% de los aficionados ha viajado a nuevas ciudades o países para asistir a eventos deportivos o musicales, y de estos, el 31% regresa o planea regresar al destino en el futuro, generando un ciclo continuo de crecimiento turístico. Este comportamiento se reflejó en Bogotá cuando, por ejemplo, el Festival Estéreo Picnic trajo más de 30.000 turistas nacionales y 11.000 internacionales, generando un impacto económico superior a los 70.000 millones de pesos, a través de gastos en hoteles, restaurantes y otras actividades de ocio.
El atractivo de Colombia para los turistas musicales va más allá de la oferta de eventos internacionales. Con más de 1.000 ritmos y 150 géneros musicales autóctonos, Colombia es una potencia musical reconocida a nivel global. Tres de sus sonidos son considerados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un testimonio de la riqueza y diversidad cultural del país.
Acerca del Coliseo MedPlus
El Coliseo MedPlus es el venue multipropósito cubierto más grande de Latinoamérica, ubicado en Cota. Con instalaciones de última tecnología y una capacidad para más de 20 mil espectadores, es un espacio multifuncional ideal para eventos deportivos, culturales y de entretenimiento, y desde su apertura ha recibido a más de 700 mil personas. Con su compromiso con la excelencia y la inclusión, el Coliseo MedPlus se ha consolidado como un referente en la ciudad, ofreciendo una experiencia excepcional y gratificante para todos sus asistentes.
Coliseo MedPlus promete grandes innovaciones que se ven en formatos de alto nivel en Estados Unidos y de Europa, tales como: fachada acústica, 10 muelles de carga y descarga, más de 750 metros cuadrados de pantallas led y circunferenciales usadas en partidos de la NBA, sistema de boletería único y más seguro, suites (palcos) de lujo con servicio personalizado de alimentos y bebidas, unidades manejadoras de aire que disminuyen la probabilidad de contagio de enfermedades infecciosas, entre otros.
