Actualidad

¿De qué depende la corrupción?

“La política es el arte de servirse de los hombres, haciéndoles creer que se les sirve a ellos” Louis Dumur  Por: Valentina Martínez SarmientoColectivo de Comunicaciones Onda Juvenil  Desde cualquier perspectiva sociopolítica  es sencillo darse cuenta de lo vulnerables que son los sistemas políticos, sin importar sus diferencias ideológicas, todos pueden ser fracturados de una u otra manera para el beneficio de las minorías con poder, provocando grandes injusticias en toda una nación, fragmentando lenta o rápidamente la calidad de vida de un alto porcentaje de las personas que legitimaron ese gobierno y ese sistema. Entonces, si los problemas de corrupción política no dependen del sistema que se maneje, ¿de qué depende? La corrupción es un flagelo social que transforma negativamente a un gobierno, o bien, lo mantiene como siempre se ha acostumbrado. Entendiendo que corrupción es el abuso exagerado del poder para beneficio propio, podemos hacernos una idea de la basta corrupción política que se comete anualmente, si nos vamos a algunos países suramericanos podemos percibir además de corrupción política, buenas estrategias de polarización social.  Según el índice de la percepción de la corrupción 2018, que se mide en posiciones desde el menos hasta el más corrupto; así como existen países suramericanos que poseen índices de corrupción muy bajos, como es el caso de Uruguay que se encuentra en el puesto 23 de 180 países, también los hay con porcentajes muy altos de corrupción, como Venezuela en el puesto 168 de 180 países. Con el análisis general del ranking podemos deducir  que el índice de corrupción no depende de la ubicación mundial del país, ni del idioma que hable dicha nación. Concretamente tenemos dos aspectos esenciales que definen a la corrupción; primero, la corrupción depende de quienes manejan el gobierno, debido a que dicho individuo decide ser o no corrupto, guiando su gobierno por el camino que beneficie a los ciudadanos o que lo beneficie simple y llanamente a él. “Servirse de un cargo público para enriquecimiento personal resulta no ya inmoral, sino criminal y abominable” Libro: Como gobernar un país. Cicerón  En el  segundo aspecto, se encuentra el pueblo; como bien se sabe y es de suponer en un gobierno democrático, los ciudadanos son quienes tienen la potestad de elegir a sus gobernantes, y al mismo tiempo tiene gran parte de la responsabilidad de la corrupción que se cometa; pero, ¿porque los ciudadanos elegirían a un corrupto como representante?; aunque parezca algo ilógico y absurdo, el pueblo tienes sus razones, reprochables, pero al mismo tiempo justificables; no tendría mucho sentido pedirle a alguien con muy mala calidad de vida, votar conscientemente, si por el otro lado le están ofreciendo una suma de dinero que puede solucionar su día, a cambio de su voto; del mismo modo no tiene nada de sentido vender el voto, intercambiando un día bueno, por años de malas condiciones administrativas. “Se puede engañar a parte del pueblo, parte del tiempo, pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo” Abraham Lincoln, expresidente de los Estados Unidos de América De este modo podemos ver que los dos aspectos nos llevan a un solo factor, la educación; si el que sube al poder tuviera una pizca de educación moral, no sería nada fácil para él, ser corrupto, y si el pueblo tuviera un buen nivel educativo, no dudarían en votar a conciencia para mejorar las fallas de su estado “La política debería ser la profesión a tiempo parcial de todo ciudadano”  Dwight D. Eisenhower, ex presidente de Estados Unidos de América ]]>

Sobre el autor

Colectivo de comunicaciones con catorce (14) años de experiencia y 1730 jóvenes impactados. Somos un puente para la participación juvenil y funcionamos como una incubadora de talentos que promueve la colaboración, creatividad, co-creación, inclusión y compromiso social. Usamos la comunicación como una herramienta transversal para conectar a los jóvenes con oportunidades de educación y empleo y empoderarlos como agentes de cambio en sus comunidades. Nuestra misión es transformar ideas en acciones que generen impacto social, construyendo una red de jóvenes líderes comprometidos con un futuro más inclusivo y sostenible.
Noticias relacionadas
ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Actualidad

Veleros multicolores vistieron de gala las playas del Golfo de Morrosquillo 

Actualidad

El Vaticano hace público el testamento del Papa con sus últimas voluntades: “El sepulcro debe ser en tierra, simple”

ActualidadMundo

BIOGRAFÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *