Hace poco por Twitter se publicaron videos de cada uno de los ministros de Colombia en el que se mostraban los avances que se habían logrado en su área correspondiente, hoy voy mencionar el de las TIC David Luna, porque va de la mano con el tema de este artículo.
Por Gabriel Moncada Figueroa
Entre los avances más importantes en esta materia de desarrollo tecnológico fue el incremento de computadores por persona, las instalaciones de miles de puntos wifi gratis y públicos por todo el país, instalaciones de fibra óptica en municipios que no lo poseían y la entrega de miles de tabletas en colegios y otras instituciones.
Estos avances sin duda son el pilar y paso fundamental para que las personas tengan un mayor acceso a las nuevas tecnologías y les ayude para avanzar como personas y comunidad. Pero en un país que quiere, debe y puede ser líder tecnológico por las grandes mentes que vemos en cada rincón de nuestro país, pareciese que estas iniciativas estuviesen sin un plan a futuro y enlazadas al desarrollo de la industria tecnológica. Porque es sabido que muchas de las empresas que han surgido en Colombia en este campo han surgido con las uñas y no por tener el soporte de un plan nacional de fortalecimiento de estas por el gobierno.
Sin los equipos adecuados la buenas intenciones solo se quedan en eso
Lo cierto es que aún la tecnología es de difícil acceso para muchos colombianos y aunque cualquier acceso que se de, es reconocido como ganancia, no tendrá el impacto deseado, si no se hace con una estrategia a futuro y poniéndose en el papel de los usuarios finales, que muchas veces no poseen los recursos para completar la tecnología que requieren.
Por lo tanto se deben tener en cuenta estos factores:
- Una orientación previa del uso de estos dispositivos según el público objetivo.
- Hacerlos parte de un plan a largo plazo para que estás tecnologías se vuelvan parte de su vida y, por qué no, su sustento.
- Brindarles los equipos indicados tanto en software (sistema operativo actualizado y con capacidad para soportar aplicaciones más complejas) en Hardware (Memoria suficiente para guardar los proyectos a realizar o en su defecto brindarles un disco externo, teclado y la suficiente conectividad en materia de puertos (USB, HDMI) y de conexiones inalámbricas necesarias para tener la conexión requerida.
- Brindarlos de las aplicaciones necesarias para el plan de trabajo requerido.
- Soporte técnico en los primeros meses de la implementación.
- Seguimiento de los desarrollos implementados.
Y esas son una de las grandes diferencias entre las grandes potencias en materia tecnológica. En la que estos procesos no son aislados, sino que empiezan desde la escuela. Seguramente sobre el papel existirán estos planes, pero lo que se quiere es que esto no se quede en simples vías sin nadie que las transite.